Síguenos en

Grandes Ligas

SIGUEN NEGOCIACIONES EN MLB PERO EL RETRASO ES INMINENTE.

El Jonronero

Publicado

en

Un segundo día consecutivo de negociaciones entre Major League Baseball y la Asociación de Jugadores de MLB (MLBPA, por sus siglas en inglés), produjo una nueva propuesta del parte del sindicato, aunque con pocos ajustes.

Las dos partes tienen previsto reunirse nuevamente el miércoles en Jupiter, Florida, para seguir negociando un nuevo convenio colectivo de trabajo.

El salario mínimo estuvo entre los cambios en la propuesta que hizo la MLBPA el martes, aunque el sindicato solicitó más dinero del que había pedido en su última oferta. La propuesta del martes incluyó un salario de US$775,000 en el 2022 para jugadores de su elegibilidad para el arbitraje, con aumentos de US$30,000 en cada uno de los próximos cuatro años. La propuesta anterior de la MLBPA incluía el mismo salario anual, con incrementos anuales de US$25,000 del 2023-26.

Se trata de la tercera propuesta consecutiva en la que la MLBPA ha pedido más en al menos en un área que en la propuesta previa. En su propuesta previa, el sindicato aumentó la cantidad de dinero para bonos para jugadores no elegibles para el arbitraje salarial de US$100 a $115 millones. Antes de eso, la MLBPA había dicho que además del plan de MLB para combatir la manipulación de servicio de tiempo, también quería incluir su propio plan en el acuerdo.

Entre los otros cambios en la oferta más reciente de los juegos fue una leve reducción en su propuesta para la elegibilidad Super 2, reduciendo su pedido anterior de 80% de los jugadores en esa clase de servicio a 75%. El sistema actual permite que el top 22% de los jugadores con entre dos y tres años de servicio de tiempo se conviertan elegibles para el arbitraje como jugadores Super 2.

MLB ha insistido durante meses que cualquier cambio en el sistema Super 2 no avanzará con los dueños.

La MLBPA también redujo su propuesta para una lotería para el draft de las primeras ocho selecciones a siete. El lunes, MLB ofreció un sistema de lotería con las cuatro primeras selecciones como el que utiliza la NBA. (La NHL solamente otorga sus primeras dos elecciones por medio de una lotería.)

MLB estableció el 28 de febrero como el último día posible para llegar a un acuerdo que permita celebrar partidos inaugurales de temporada regular el 31 de marzo. Al acercarse ese plazo rápidamente, la liga una vez más sugirió acudir a un mediador para asistir con el proceso, pero que MLBPA volvió a rechazar la idea.

Funcionarios de la liga estaban elaborando una respuesta a lo que una fuente caracterizó como “una mala propuesta”.

La más reciente propuesta de la liga sobre los salarios mínimos le da a MLBPA a elegir entre dos sistemas:

Bajo el primero, los jugadores recibirían un solo sueldo mínimo de US$630,000 en el 2022, que representaría un aumento más del doble del incremento de US$27,5000 que los jugadores recibieron en el primer año del último acuerdo colectivo. Bajo este sistema, el salario mínimo no tendría tope, mientras que el aumento de US$59,500 del 2021 prácticamente estaría a la par de aumento (US$63,000) que recibieron los jugadores durante los cinco años de la totalidad del acuerdo colectivo anterior.

La otra propuesta de la liga incluye una escala de salario con niveles que les pagaría US$615,000 a los jugadores con menos de un año de servicio a nivel de Grandes Ligas; US$650,000 a los jugadores con un año o más de servicio y US$725,000 a los jugadores con dos años o más de servicio – el último representando un aumento de US$15,000 comparado con la propuesta anterior. Comparado con el salario mínimo actual de los jugadores de US$570,000, los jugadores recibirían un aumento del 16% (US$278,500) en sus primeros tres años de servicio bajo este plan – y eso es sin contar el dinero previo al arbitraje.

La propuesta de MLBPA el martes no incluyó cambios a sus ofertas anteriores para un fondo de US$115 para jugadores previo al arbitraje ni a los US$245 millones que proponen para el impuesto de balance competitivo (CBT, por sus siglas en inglés) – una cifra en la que el sindicato no ha cedido desde noviembre.

MLB ha ofrecido un monto de US$20 millones que sería otorgado a los 30 jugadores más destacados que no son disponibles para el arbitraje salarial, y un CBT de US$214 millones que aumentaría a US$222 para el 2026. Bajo la propuesta de la liga, solamente los equipos que rebasen el límite de US$234 millones perderían una selección en el Draft amateur.

En la primera reunión del martes participaron varios jugadores junto a negociadores de la MLBPA, mientras que el máximo ejecutivo de los Rockies, Dick Monfort el vicepresidente de los Padres, Ron Fowler asistieron junto a funcionarios de MLB. Monfort es presidente del comité de políticas laborales de los dueños de equipos, un rol que antes ocupaba Fowler.

Luego de que las partes se separaran para hablar entre ellos, hubo una segunda reunión, aunque más pequeña; el comisionado diputado Dan Halem (el principal negociador de la liga) y Monfort representaron a MLB, mientras que el jefe de negociaciones de la MLBPA, Bruce Meyer, y el lanzador de los Mets Max Scherzer, miembro del subcomité ejecutivo, representaron al sindicato.

Continuar leyendo
Click para comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Grandes Ligas

EL MOCHITECO ANDRÉS MUÑÓZ, CERCA DE VOLVER A MLB CON MARINEROS.

El Jonronero

Publicado

en

 

El lanzador derecho de los Marineros de Seattle, Andrés Muñoz, está en plena rehabilitación con su equipo, según reporta Ryan Divish de The Seattle Times. Muñoz está autorizado para la asignación de rehabilitación con la Triple-A Tacoma este mismo martes.

LA LESIÓN…

Muñoz estuvo desconectado por un tiempo luego de un tirón en su hombro derecho, pero últimamente ha estado lanzando sin problemas y está listo para probarse a sí mismo en un entorno de juego.

Los Marineros comenzarán un viaje por carretera que comienza el viernes y se extenderá hasta el 11 de junio, y si todo sale bien durante su tiempo en las menores, el relevista de bola de fuego oriundo de Los Mochis, Sinaloa, podría ser activado de la lista de lesionados de 15 días en algún momento durante ese viaje con la novena de Scott Service.

Continuar leyendo

Grandes Ligas

OTRO BUEN TRABAJO DE VÍCTOR GONZÁLEZ EN TRIUNFO DE DODGERS. MENESES CON HIT Y ANOTADA.

El Jonronero

Publicado

en

LOS ÁNGELES — J.D. Martinez bateó un jonrón de tres carreras y Freddie Freeman pegó un doble de dos carreras en una quinta entrada de seis carreras y Dodgers de Los Ángeles superaron por 6-1 el lunes a los Nacionales de Washington.

Booby Miller (2-0) permitió cuatro imparables en seis episodios para su segunda victoria consecutiva para iniciar su carrera con los Dodgers, líderes de la División Oeste de la Liga Nacional.

El nayarita Víctor González trabajó la séptima entrada en blanco, volviendo a sus fueros después de la derrota del domingo sufrida ante Tampa Bay.

El culichi Joey Meneses se fue de 4-1 con anotada en este mismo encuentro.

Freeman extendió su racha de juegos consecutivos con hits a 18 y continuó con sus grandes actuaciones en mayo. Este mes superó los 40 hits y con sus 17 dobles impuso un nuevo récord de franquicia de los Dodgers en un mes, superando la marca de Babe Herman de 1930.

Miller le dio un necesitado descanso al sobrecargado bullpen de los Dodgers con otra fuerte apertura para un equipo que no cuenta con tres de sus mejores abridores por lesiones. El novato derecho con una bola rápida de 100 millas por hora, ponchó a cuatro y retiró a 12 de los últimos 14 bateadores después de que Washington anotó su única carrera en la segunda.

 

Continuar leyendo

Grandes Ligas

ISAAC PAREDES DA TRIUNFO A RAYS SOBRE DODGERS Y SU PAISANO VÍCTOR GONZÁLEZ.

El Jonronero

Publicado

en

T. PETERSBURG — El mexicano Isaac Paredes despachó un jonrón y remolcó cuatro carreras para que los Rays de Tampa Bay, el equipo con la mejor marca en las mayores, derrotasen el domingo 11-10 a los Dodgers de Los Ángeles, los primeros en la División Oeste de la Liga Nacional.

El hermosillense Paredes terminó de 5-3, dos anotadas y cuatro empujadas.

En un alocado juego, Luke Raley abrió el séptimo con un sencillo al cuadro y luego anotó mediante un rodado del dominicano Wander Franco, dándole a los Rays la ventaja 11-10 que fue definitiva.

Chris Taylor disparó dos jonrones, mientras que Max Muncy, Trayce Thompson y J.D. Martínez también la desaparecieron por los Dodgers. El mexicano Víctor González (1-2) cargó con la derrota.

Muncy tuvo que salir en el tercero por un calambre en la pierna izquierda en un corrido de bases.

Jalen Beeks (2-2) colgó el cero en el séptimo para Tampa Bay. Jason Adam sacó seis outs para su séptimo salvado.

 

Continuar leyendo

Tendencia

Copyright © 2020 El Jonronero. Todos los derechos reservados, sitio por trost.mx.