Se ha estado especulando mucho en relación a la próxima temporada 2020-2021 de béisbol de la LMP. Se habla sobre si jugarán a puerta cerrada los partidos, que si se irán con solamente jugadores mexicanos, que reducirán el número de importados, se habla que incluirán un número reducido de jugadores Mexico-Americanos, etc. etc.
Los dirigentes de la Mex.Pac. se han estado reuniéndose para acordar las estrategias a seguir considerando que en esta semana se tomarán ciertas decisiones importantes para la temporada, pero el gran pero es la maldita pandemia que no ha dejado de expandirse y eso es lo más grave para que en un momento dado no hubiese torneo, pero ojala que todo tenga un buen final, la liga es fuerte estructuralmente hablando, pueden llevar su temporada a buen puerto, el béisbol debe seguir, tomando en cuenta y considerando todos los protocolos de salud para todos los que intervienen en este espectáculo.
Ya tuvimos una experiencia un poco diferente que fue en la temporada 82-83, es cierto, intervinieron diferentes factores, en aquel tiempo recordamos que participaron con puros elementos nacionales y algunos México-Americanos, todo esto debido a varios situaciones pero principalmente fue la devaluación de nuestra moneda.
Todavía hubo otros factores, como ese invitado temible del famoso Huracan “Paul”, que causó destrozos a los parques especialmente al de Guasave y Los Mochis.
Recordamos qué como equipo, realizamos el acostumbrado viaje a los Estados Unidos en busca de jugadores extranjeros, visitamos varias ciudades, firmamos a ciertos jugadores ya con sus permisos correspondientes de cada organización, todo un protocolo normal para ese tipo de contrataciones.
Llenos de vigor y entusiasmo, llegamos al Puerto de Guaymas, deseosos de entregar nuestros resultados al Presidente del Club Sr. Alberto Uribe M. pero al llegar de tan largo y cansado viaje, Alberto nos dio la noticia de que en la edición 82-83 sólo participaríamos con jugadores mexicanos, no se jugaría con extranjeros, ya no sabíamos si reír o llorar, tanto caminar buscando lo que sería imposible utilizar
Fue cuando el Dr. Arturo León Lerma, Presidente de la Liga Mexicana del Pacífico informó que la temporada daría inicio el 5 de octubre y ratificó que no se jugaría con peloteros extranjeros, decisión que tomaron todos los Presidentes de cada club y que lo harían con puros mexicanos fue ahí cuando los 10 equipos realizaron grandes esfuerzos para redondear y presentar equipos de calidad. Posterior a esto procedimos a cancelar los contratos ya firmados por los jugadores extranjeros, no hubo ningún problema, ellos y las organizaciones entendieron la problemática.
El aficionado aceptó el reto, en el Abelardo L. Rodríguez las cosas marcharon bien, nos enfrentamos a los Naranjeros de Hermosillo, parque lleno, mucho ambiente, realizamos promociones interesantes, buen marketing, gran venta de tarjetas de abono e inclusive el aforo del estadio era de 6.000 gentes.
En la primera vuelta quedamos en segundo lugar y en la segunda nos trepamos al primero con un récord global de 42 ganados por 28 perdidos ocupando el primer lugar de la Liga. Contamos con muy buen pitcheo, no hacíamos muchas carreras a lo máximo 4 por juego, motivo por el cual nuestro manager Raúl Cano trabajó mucho el “Beisbol Pequeño”, tocaba mucho la bola temprano y pronto ponía a correr a nuestras gacelas que encabezaba el gran Matías Carrillo, eso era la temática del equipo, indudablemente que nos fortalecía un tremendo cuerpo de lanzadores, los inicialistas comúnmente consumían las 9 entradas en la loma.
El roster de aquel equipo de Ostioneros de Guaymas estaba conformado por Danny González, Eduardo “Walo” Rivera, Ricardo Herrera, Nicolás Vázquez, Luis Gómez, Obed Plascencia, Julio Alfonso Montiel, Leo Guerrero, Juan José Bellacetin, Guillermo “Tiburón” Rodríguez, José “Pepe” Elguezabal, Matías Carrillo, Alonso Téllez y Raúl Sánchez. En la loma de los disparos estaba: Eleno Cuén, Jesús Reynoso, Angél Hernández, Guadalupe Salinas, Hector “El Conejo” Díaz, Ignacio Valencia, Miguel Aguilar, René Chávez, Porfirio Gutierrez, Roberto Verdugo y Guillermo Gutiérrez…tremendo pitcheo.
Al paso de la temporada algunos aficionados extrañaban al refuerzo extranjero, pero poco a poco se fueron olvidando de ellos ya que la calidad del pelotero mexicano mostró esa enorme capacidad de juego como lo saben hacerlo. Se tuvo el juego de Estrellas de mucha calidad, vimos un juego perfecto en el juego de las Estrellas. Lo interesante de este juego es que sucedió algo particularmente relevante ya que la Zona Sur ganó 4 por 0 a la Zona Norte, lanzándose un Juego Perfecto compartido por los lanzadores siguientes: Ramón Arano (2 entradas), Ramón Villegas (2 entradas), Pablo Gutierrez D. ( 2 entradas), Salomé Barojas ( 2 entradas) y Alfonso Pulido ( 2 entradas) …quedó para la historia.
Con diez equipos en la Liga, los Yaquis de Cd. Obregón salieron eliminados en el Norte y Cañeros de Los Mochis en el Sur. A los Ostioneros de Guaymas les tocó enfrentarse a los Potros de Tijuana y en 5 juegos seguidos quedaron fuera de la temporada. Tomateros de Culiacán resultó campeón pasando sobre los Naranjeros de Hermosillo y a manera de comentario a pesar que los Ostioneros de Guaymas fueron el mejor equipo del circuito en el rol regular fueron eliminados fácilmente, eso quiso decir que la liga estuvo muy fuerte y sin extranjeros. Asi que hay que apoyar a nuestra liga en el formato que los directivos eligan, todo esto por el bien del béisbol y si esa maldita pandemia lo permite.