Síguenos en

Columnas

RECTA CORTADA

MAZATLAN Y SUS NUMEROS RETIRADOS

Luis Carlos Joffroy

Publicado

en

RECTA CORTADA

Todo esto viene a colación en dónde las escuadras han decidido reconocer a sus jugadores que han estado muy por arriba del promedio y una de las vías o formas es hacerlo retirando su número, de tal manera que en nuestra liga tanto Venados de Mazatlán como los Naranjeros de Hermosillo ocupan el primero y segundo lugar en relación de más números retirados.

Haciendo un poco de historia, a los pocos meses de haber llegado a Mazatlán, (1991-1992), concertamos una reunión de amigos con dos grandes personajes del béisbol del Puerto, desde luego nos hicimos acompañar de un gran amigo Don Ignacio Pérez que fungía como Director de Relaciones Públicas de los Venados.

Uno de esos personajes era Don Felipe Santillán, ex presidente de los Venados de Mazatlán en la vieja Liga de la Costa del Pacífico y el otro grande era Don José Manuel Castelló, hermano de un famoso cronista del Puerto.

La reunión verso principalmente sobre la finalidad de crear una Peña Beisbolera, les gustó la idea y ellos por ende iban a ser los encargados de conformarla. De hecho, tenían muchos amigos, entre ellos ex aficionados, ex directivos de la vieja guardia que por supuesto les encantaba el juego de sus amores: El Beisbol.

El primer paso fue formar una A.C. y así oficializar la Peña Beisbolera y que su nombre de guerra iba a ser la Comisión de Honor y Justicia, se pusieron a reclutar amigos y a muy corto plazo lograron su objetivo, eso quería decir que iban por todo ya que la A.C. era ya una realidad.

Entre muchas de las actividades a realizar fue la de nominar a aquellos jugadores de la vieja guardia y la actual y que por supuesto tuvieran los méritos necesarios para así proceder a retirarles su número.

Fue tal el entusiasmo entre ellos que cada semana el Sr. Pérez los invitaba a reuniones de trabajo, posteriormente comíamos o desayunábamos para el clásico intercambios de opiniones, obviamente siempre estuvimos con ellos, nunca los dejamos solos y que junto con ellos disfrutábamos esos hermosos momentos.

El cuadro directivo de la Comisión de Honor y Justicia en principio se conformó de la siguiente manera:

Sr. Felipe Santillán                    Presidente

Sr. Juan Manuel Castello

Sr. Juan Zamora

Sr. Lic. Hector Manuel López Castro

Sr. Roberto Rochin

Sr. Raúl Ledón Marquez

Sr. Ricardo Medrano

Posterior a la formación procedieron a nominar para el retiro de su número al “Clipper” Felipe Montemayor con el número 13, luego siguieron:

 

Daniel Rios                                Núm:  17

José “Zacatillo” Guerrero       Núm: 26

 

Guillermo Garibay                   Núm: 11

Epitacio “La Mala” Torres      Núm:    7

Daniel Fernández                    Núm:  11

Procopio Herrera                    Núm:     4

Dick Hall                                   Núm:      9

Juan José Pacho                      Núm:      1

 

Hector Espino                          Núm:    21 Retirado en todos las plazas que conforman la Liga Mex. Pac. Y es el número más emblemático de la historia de la Liga Mexicana del Pacíico.  Y hubo un acuerdo entre ambas ligas, la de verano e invierno, por Liga Mexicana del Pacífico intervino directamente el Dr. Arturo León Lerma, esto fue a en la Convención de Oaxaca a inicios de la temporada 97-98 , durante el mes de septiembre, antes de comenzar los trabajos de las dos ligas, acordaron que ningún pelotero de ambas iba a portar el número 21 en la casaca de su uniforme.

Posteriormente fueron retirados con Venados los números de: Willie Aikens, Vicente “Huevo” Romo, Miguel del Toro, Heber Gómez y Miguel Ojeda.

El proyecto rindió sus frutos y se organizaron ceremonias individuales para dar este justo reconocimiento a los Venados del ayer y el actual.

Sucedió que cuando le fue retirado el número 11 a Don Guillermo Garibay, ya Daniel Fernández lo estaba usando con anterioridad y por supuesto con la debida anticipación se habló con Don Guillermo solicitándole la aprobación para que se mantuviera activo el citado número en la espalda de Daniel Fernández.

Posteriormente cuando se le retiró el número 11 a Daniel, estuvo como invitado especial el Sr. Garibay y quién públicamente durante la ceremonia expreso: “ te lo presto para que el tiempo que tu juegues lo uses” fue cuando los aficionados de pie le tributaron una larga ovación, todo un caballero Don Memo Garibay.

Y como un ejemplo los Medias Blancas de Chicago reeditaron en su momento el número de Luis Aparicio (11) y con su permiso y autorización para que lo siguiera usando Omar Vizquel. (11)

Por cierto, cuando se invitó a Daniel “La Coyota” Rios para la ceremonia respectiva, toda la afición estaba ansiosa por verlo y saludarlo y para nuestra sorpresa había un lleno completo en el Aeropuerto de Mazatlán; era la locura, esperaban al ídolo, de pronto lo vimos venir, fuimos al encuentro y lo primero que nos dijo fue: “ Joffroy, dame la bola” y soltó la carcajada, un tipazo, estaba feliz y disfrutó en grande el tiempo que estuvo en el Puerto. Y como a él, fueron todos esos jugadores de antaño que disfrutaron y gozaron cuando se les retiró su número. Clase de ídolos.

EL NUMERO RETIRADO MAS CURIOSO QUE EXISTE

Es en honor a los fanáticos, la franquicia de los Indios de Cleveland, decidió retirar el número 455 que se puede observar en el estadio Jacobs Field,  junto a los otros números retirados de la tribu: Indians Fans (455).

Es una manera de reconocimiento/agradecimiento a los 19.324.248 aficionados que asistieron a apoyar a los Indios durante 455 juegos consecutivos. Buen detalle.

La racha no incluye playoffs, fueron juegos en dónde se vendieron todos sus asientos.

Es el único número retirado en MLB que no pertenece a un pelotero.

 

 

 

Continuar leyendo
Click para comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

DE PISA Y CORRE

DESPIDOS INESPERADOS EN LMB

Juan Carlos Torres

Publicado

en

JUAN CASTRO

Comentan algunos aficionados y “pica teclas” de la vieja guardia que en su momento Chara Mansur apenas perdía una serie y se iba a buscar refuerzos para sus Cafeteros de Córdoba. Don Chara Mansur se adelantó en el camino, pero pareciera que sus prácticas de hacer movimientos ya están más que de moda en la pelota mexicana.

STANDINGS QUE LLAMAN LA ATENCIÓN

En Grandes Ligas llama la atención que en el Este de la Americana todos estén con un récord positivo, incluso el último lugar, así como en el Oeste de la misma liga donde quitando a los Atléticos de Oakland que apenas juegan para .229, cuatro equipos están con pelota de .500 para arriba. Por su parte, la central de la Americana y el Este de la Nacional únicamente tienen a sus líderes de división con récord positivo.

En la LMB también hay algo que no deja de sorprender. Seis de los 9 equipos norteños son los que juegan por encima de 500, los Acereros y Rieleros están con un juego por debajo de estar parejos, pero en el Sur únicamente Tabasco juega con marca positiva, mientras que hay un triple empate en el segundo puesto con Veracruz, Guerreros y Tigres que van con uno debajo de 500.

Mucho depende del cristal con que se mire, ¿será el récord el que está detonando el que se apriete el botón de pánico en las novenas o es el lugar en el standing?

En la Liga Mexicana de Béisbol, con un calendario bastante criticable tanto por logística de varios equipos, el número dispar que tendrán contra equipos de otras zonas y más duelos ante equipos que se sabe serán protagonistas, suman 90 duelos, van 15 encuentros de la temporada y ya rodaron varias cabezas.

YA VAN 3 MANAGERS FUERA

Saraperos decidió cortar el proceso con Mark Weidemaier, quien el año pasado tuvo un buen arranque con Tecolotes y tras comentar problemas personales cortó la relación con los binacionales, ahora no se han dado a conocer si fueron problemas en el vestidor o que el equipo que fue diseñado a su gusto no estuviera en los primeros lugares.

Bravos de León ese mismo día decidió darle las gracias a Luis Mauricio Suárez, el año pasado tuve oportunidad de platicar con él y ver su trabajo el cual si se le daba la confianza podría construir algo bueno con un equipo que en teoría pintaba para tener una reconstrucción y pensar en ser contendientes en el 2024 o 2025.

Ojalá que con Orlando Merced al mando pueda recomponer el camino, pero eso significa también tener una mejor rotación de picheo, la cual ostenta hasta hoy 3-5 en las decisiones y no ha podido hacer el trabajo. Para destacar, son el tercer bullpen más solicitado de la liga después de Rieleros y Saraperos con 70 2/3, en parte reflejo de salidas cortas de sus abridores y en parte que han tenido 9 entradas más de trabajo producto de 4 duelos de extra innings.

La plaza de León puede dar mucho de qué hablar por su afición, pero es necesario que tengan tiempo para una reconstrucción en serio y no se les quite a esos jugadores con los cuales planean una temporada como ya pasó con Junior Lake, Agustín Murillo, Amadeo Zazueta entre otros.

El último manager cesado: Juan Gabriel Castro también es de llamar la atención, Diablos Rojos del México acostumbra no ser desesperado ni caer en pánico, puede apretar tuercas de forma interna, pero no cortar a un manager tan pronto en una campaña. En favor de Castro, las giras por Monterrey, Saltillo y Laguna donde se llevó dos barridas no eran nada fáciles, pero 7 de las 9 derrotas que ha tuvo en la temporada fueron por diferencia de una carrera.

SON POCOS LOS MANAGERS CONSTANTES

Verificando los equipos, sorprende que sean pocos los que le den continuidad a sus managers. Solamente Roberto Kelly y Luis Carlos Rivera son los que se mantienen casi como inamovibles en sus equipos, seña de la confianza que le tienen desde la oficina. Quizás en ese grupo se pueda agregar a Roberto “Chapo” Vizcarra con Leones y a Homar Rojas de Toros.

Esperamos sus comentarios, estamos a la orden en el [email protected]_Torres de antemano gracias por el tiempo dedicado para leernos, aunque sea… De pisa y corre.

Continuar leyendo

CHEPE ON DECK

MLB EN CIUDAD DE MÉXICO

Chepe Zazueta

Publicado

en

No hace muchos años nos preguntaban que hacía falta en la Ciudad de México para que la fiebre por el beisbol regresara como aquellos años cuando existía el parque del seguro social. Aquellos llenos en los enfrentamientos Diablos-Tigres.
Nuestra respuesta siempre fue la misma: la Ciudad de México requiere una estadio a la altura de nuestra capital, una de las urbes más pobladas e importantes en el mundo. Y no un vetusto estadio como lo era el desaparecido parque del seguro social, el incómodo foro sol o el pequeño estadio Fray Nano.

Y ese estadio llegó: el Alfredo Harp Helú; y con el muy buenas asistencias y ahora hasta juegos de grandes ligas de temporada regular por primera vez en la historia de la Ciudad de México. Lo que sucedió el fin de semana pasado en la capital de la República Mexicana, inimaginable en estadios incomodos como los que se tenían.

La serie de grandes ligas entre Padres y Gigantes fue todo un éxito; tanto así que la oficina de MLB ya anuncia series para México en los siguientes dos años.

¿La sede en México de esas series?, La ciudad de México, sin problemas puede volver a ser la sede ya que se está convirtiendo en una verdadera capital del beisbol. Digo, finalmente no debe de ser tan difícil encontrar 20 mil aficionados que llenen un escenario en una ciudad de más de 20 millones de habitantes; ni siquiera tiene que será grandes aficionados al beisbol. Muchos de esos fanáticos que están asistiendo al beisbol en la Ciudad de México tienen que ver con su moderno y bonito parque de pelota.

MLB ya anunció que se vienen nuevas series en los siguientes dos años y también se viene una remodelación importante para el estadio Kukulkan, la casa de los Leones de Yucatán en Mérida. ¿Quién sabe?, puede funcionar, juegos de grandes ligas en otra catedral de beisbol en México como lo es Mérida, pero eso si en estadio remodelado y no como el que tienen actualmente que ya no está a la altura de su gran afición.

 

Fernando Tatis Jr disfrutó en grande de los juegos en México.

CRONOMETRO EN LMP

Ya se rumora, ya se escucha que es tema en las reuniones de los directivos de la LMP, el cronometro de las pichadas. Eventualmente se tendrá que hacer ya que MLB marca la pauta.

Desde que se instauró el cronometro he visto cualquier cantidad de juegos con dicha regla y no me parece que el juego haya cambiado en su esencia sustancialmente, como muchos temían. El beisbol con el cronometro sigue siendo tan hermoso como siempre; eso sí con mucha más acción continua y no tantos tiempos muertos inútiles.

Lo que si cambió el juego sustancialmente fueron los esteroides, bolas ensalivadas, bates con corchos, todas esas trampas e ilegalidades que no eran parejas para todos. El reloj si es parejo para todos. Así que aprobado el cronometro.

Continuar leyendo

Columnas

Arranca la temporada de la LMB

Juan Carlos Torres

Publicado

en

Al fin se acabó el ayuno beisbolero de la Liga Mexicana de Béisbol. Con problemas, algunas carencias, probablemente algo injusta, teniendo diferencias abismales entre equipos, muchas veces predecible, pero siempre emocionante y querida por muchos de nosotros hacen que la voz de “Play Ball” de los señores de azul a los que nunca se les debe de alegar sea uno de los más esperados por miles de personas que ya quieren asistir a los parques de pelota.

Hablemos primero de lo que nos puede llamar la atención en pretemporadas, quizás con justa razón o quizás perdiendo de vista algunas cosas. Son varios los puntos de vista al respecto y hay quienes pueden expresar una queja sobre las pretemporadas que tienen algunos equipos en la LMB mientras que otros lo defiendan, pero el texto sin contexto siempre será un buen pretexto.

Se debe reconocer que lo ideal sería que los equipos tuvieran una sede fija donde puedan realizar las pretemporadas tal como lo hacen los equipos de Grandes Ligas, pero ¿es esto viable en México? Un país donde de entrada muchos campos profesionales de béisbol no llegan a tener comodidades en espacios para los peloteros, mucho menos para una sede de pretemporada.

Son pocos los equipos que pueden tener las facilidades de celebrar sus juegos todos congregados en una serie, que probablemente era algo ideal. Toros de Tijuana hasta el 2020 lo tuvo al tener su sede en Arizona enfrentando a los equipos de Grandes Ligas y sucursales donde podían medirse. Actualmente Diablos Rojos del México en conjunto con Pericos de Puebla realizaron por segundo año consecutivo Torneo Interliga teniendo además de estos a Tijuana, Veracruz y Oaxaca con un formato que fue atractivo incluyendo al público.

Por otra parte, varios equipos durante años han celebrado sus pretemporadas generalmente en sus estadios o en campos en buen estado dentro de la localidad para desarrollar sus entrenamientos, así como para celebrar juegos tanto contra otras novenas de la liga como frente a selecciones regionales.
Si bien esto puede ser algo que moleste a varios, estas acciones también sirven para poder ver en acción a algunos jóvenes que pueden estar en el radar de los scouts de los equipos, así como para prestar a algunos elementos, principalmente lanzadores, al cuadro rival para que vean actividad, además de ser algo que llame la atención de los pobladores donde se emplea como promoción en localidades aledañas para que asistan a los estadios y se dé un acercamiento con los aficionados, e incluso puedan servir para cumplir promesas de campaña de gobernantes en turno o ciertos grupos de poder.

Claro que los jugadores siempre estarán expuestos a una lesión, pero esto puede incluso ocurrir en campos de la misma Liga, ahí estuvo el caso de Francisco Peguero o más recientemente de Jorge González.

¿IMPORTAN LOS JUEGOS DE PRETEMPORADA?

Si bien se puede ver más o menos qué es lo que tiene un equipo en su armado, siempre estarán expuestos a que sean reventados antes de tiempo en redes sociales por las derrotas.

En cierta ocasión un manager me comentó que para él los juegos de pretemporada incluso ni siquiera deberían de tener público, mandarse resultados o ser transmitidos por algún medio porque los números que arroje un box score poco importan, sino que es más importante evaluar otras características de un pelotero.

Pero también es importante resaltar que ciertos equipos gracias a este tiempo pueden saber con quiénes pueden contar para el arranque de la temporada y a quiénes deben de prestar a otras novenas para que vean actividad, otros pareciera que solo tienen la pretemporada como requisito y unos días antes hablan con otros gerentes para hablar por peloteros que les sobre para poder completarse y la lista que mandan para sus trainings dista mucho de la que dan el primer día de temporada, ¿válido? Sí, ¿conveniente? No tanto, pero se juega con lo que se tiene, no con lo que se debe.

JUEGO INAUGURAL EXTRAÑO

Normalmente cuando un equipo queda campeón esperaría que se pudiera abrir el primer juego en casa para presumir el campeonato, en este año el campeón temporada un día antes que el resto para tener todos los reflectores sobre él, pero llama la atención que en la casa del equipo que quedó de último lugar, ¿no debería de ser al revés?

Este año los Rieleros tendrán algo muy peculiar, estarán presentes en tres series de inauguración, primero deberán cumplir con tres series en gira (muy difíciles, por cierto) antes de celebrar su inauguración en casa donde es posible que tengan ya un récord negativo y con algo de presión.

Desde esta columna sigo considerando, el calendario que se pone parece ser muy difícil para algunos equipos e incluso desigual donde equipos de la misma zona no reciben la visita de algunos de los rivales en su casa, o está muy cargado contra equipos de zona diferente, ¿es esto relevante?

El año pasado Bravos de León tuvo números para el olvido, pero ¿qué hubiera pasado si se hubiera enfrentado más veces a equipos del Sur y menos a los contendientes al título del Norte? La duda quedará en el aire, pero de su récord de 29-61, contra los norteños compiló 12-36 en 48 encuentros mientras que ante los del Sur tuvo marca de 17 triunfos y 25 ganados en sus 42 juegos.

Esperamos sus comentarios, estamos a la orden en el [email protected]_Torres de antemano gracias por el tiempo dedicado para leernos, aunque sea… De pisa y corre.

Continuar leyendo

Tendencia

Copyright © 2020 El Jonronero. Todos los derechos reservados, sitio por trost.mx.