Síguenos en

Columnas

RECTA CORTADA

MAZATLAN Y SUS NUMEROS RETIRADOS

Luis Carlos Joffroy

Publicado

en

RECTA CORTADA

Todo esto viene a colación en dónde las escuadras han decidido reconocer a sus jugadores que han estado muy por arriba del promedio y una de las vías o formas es hacerlo retirando su número, de tal manera que en nuestra liga tanto Venados de Mazatlán como los Naranjeros de Hermosillo ocupan el primero y segundo lugar en relación de más números retirados.

Haciendo un poco de historia, a los pocos meses de haber llegado a Mazatlán, (1991-1992), concertamos una reunión de amigos con dos grandes personajes del béisbol del Puerto, desde luego nos hicimos acompañar de un gran amigo Don Ignacio Pérez que fungía como Director de Relaciones Públicas de los Venados.

Uno de esos personajes era Don Felipe Santillán, ex presidente de los Venados de Mazatlán en la vieja Liga de la Costa del Pacífico y el otro grande era Don José Manuel Castelló, hermano de un famoso cronista del Puerto.

La reunión verso principalmente sobre la finalidad de crear una Peña Beisbolera, les gustó la idea y ellos por ende iban a ser los encargados de conformarla. De hecho, tenían muchos amigos, entre ellos ex aficionados, ex directivos de la vieja guardia que por supuesto les encantaba el juego de sus amores: El Beisbol.

El primer paso fue formar una A.C. y así oficializar la Peña Beisbolera y que su nombre de guerra iba a ser la Comisión de Honor y Justicia, se pusieron a reclutar amigos y a muy corto plazo lograron su objetivo, eso quería decir que iban por todo ya que la A.C. era ya una realidad.

Entre muchas de las actividades a realizar fue la de nominar a aquellos jugadores de la vieja guardia y la actual y que por supuesto tuvieran los méritos necesarios para así proceder a retirarles su número.

Fue tal el entusiasmo entre ellos que cada semana el Sr. Pérez los invitaba a reuniones de trabajo, posteriormente comíamos o desayunábamos para el clásico intercambios de opiniones, obviamente siempre estuvimos con ellos, nunca los dejamos solos y que junto con ellos disfrutábamos esos hermosos momentos.

El cuadro directivo de la Comisión de Honor y Justicia en principio se conformó de la siguiente manera:

Sr. Felipe Santillán                    Presidente

Sr. Juan Manuel Castello

Sr. Juan Zamora

Sr. Lic. Hector Manuel López Castro

Sr. Roberto Rochin

Sr. Raúl Ledón Marquez

Sr. Ricardo Medrano

Posterior a la formación procedieron a nominar para el retiro de su número al “Clipper” Felipe Montemayor con el número 13, luego siguieron:

 

Daniel Rios                                Núm:  17

José “Zacatillo” Guerrero       Núm: 26

 

Guillermo Garibay                   Núm: 11

Epitacio “La Mala” Torres      Núm:    7

Daniel Fernández                    Núm:  11

Procopio Herrera                    Núm:     4

Dick Hall                                   Núm:      9

Juan José Pacho                      Núm:      1

 

Hector Espino                          Núm:    21 Retirado en todos las plazas que conforman la Liga Mex. Pac. Y es el número más emblemático de la historia de la Liga Mexicana del Pacíico.  Y hubo un acuerdo entre ambas ligas, la de verano e invierno, por Liga Mexicana del Pacífico intervino directamente el Dr. Arturo León Lerma, esto fue a en la Convención de Oaxaca a inicios de la temporada 97-98 , durante el mes de septiembre, antes de comenzar los trabajos de las dos ligas, acordaron que ningún pelotero de ambas iba a portar el número 21 en la casaca de su uniforme.

Posteriormente fueron retirados con Venados los números de: Willie Aikens, Vicente “Huevo” Romo, Miguel del Toro, Heber Gómez y Miguel Ojeda.

El proyecto rindió sus frutos y se organizaron ceremonias individuales para dar este justo reconocimiento a los Venados del ayer y el actual.

Sucedió que cuando le fue retirado el número 11 a Don Guillermo Garibay, ya Daniel Fernández lo estaba usando con anterioridad y por supuesto con la debida anticipación se habló con Don Guillermo solicitándole la aprobación para que se mantuviera activo el citado número en la espalda de Daniel Fernández.

Posteriormente cuando se le retiró el número 11 a Daniel, estuvo como invitado especial el Sr. Garibay y quién públicamente durante la ceremonia expreso: “ te lo presto para que el tiempo que tu juegues lo uses” fue cuando los aficionados de pie le tributaron una larga ovación, todo un caballero Don Memo Garibay.

Y como un ejemplo los Medias Blancas de Chicago reeditaron en su momento el número de Luis Aparicio (11) y con su permiso y autorización para que lo siguiera usando Omar Vizquel. (11)

Por cierto, cuando se invitó a Daniel “La Coyota” Rios para la ceremonia respectiva, toda la afición estaba ansiosa por verlo y saludarlo y para nuestra sorpresa había un lleno completo en el Aeropuerto de Mazatlán; era la locura, esperaban al ídolo, de pronto lo vimos venir, fuimos al encuentro y lo primero que nos dijo fue: “ Joffroy, dame la bola” y soltó la carcajada, un tipazo, estaba feliz y disfrutó en grande el tiempo que estuvo en el Puerto. Y como a él, fueron todos esos jugadores de antaño que disfrutaron y gozaron cuando se les retiró su número. Clase de ídolos.

EL NUMERO RETIRADO MAS CURIOSO QUE EXISTE

Es en honor a los fanáticos, la franquicia de los Indios de Cleveland, decidió retirar el número 455 que se puede observar en el estadio Jacobs Field,  junto a los otros números retirados de la tribu: Indians Fans (455).

Es una manera de reconocimiento/agradecimiento a los 19.324.248 aficionados que asistieron a apoyar a los Indios durante 455 juegos consecutivos. Buen detalle.

La racha no incluye playoffs, fueron juegos en dónde se vendieron todos sus asientos.

Es el único número retirado en MLB que no pertenece a un pelotero.

 

 

 

Continuar leyendo
Click para comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Columnas

El retiro de Amadeo Zazueta, no es cualquier cosa.

Chepe Zazueta

Publicado

en

El anuncio del retiro de Amadeo Zazueta, del terreno profesional no es cualquier nota. Se trata del retiro del bateador con el segundo mejor promedio de todos los tiempos de la Liga Mexicana del Pacífico; según se puede constatar en la guía oficial de la LMP la lista para bateadores con 2000 turnos al bate o más.

Héctor Espino, quien se cocina aparte, tiene el mejor promedio de bateo de por vida en la LMP con números monstruosos: 329 de average. En 24 temporadas acumuló 5544 turnos y 1824 hits. Bateador de otro planeta, muy adelantado a su época.

Le sigue en el segundo sitio, Amadeo Zazueta. Quién en 15 temporadas, 2313 veces al bat, disparó 886 hits, para un 2.97 promedio de bateo de por vida. Además ganó 3 guantes de oro y 2 campeonatos de la LMP con los Charros.

Y luego viene tercero en la lista José Manuel Rodríguez: 16 temporadas, en 3096 veces al bat, 1158 hits. Ramón Montoya en el cuarto lugar en 13 temporadas acumuló, 3141 veces al bat con 908 hits, para un promedio de .389. Empatados en el quinto lugar Matías Carrillo y Cornelio García, con el mismo promedio de .288.

Vean los nombres, en la compañía de quienes quedó inscrito el nombre de Amadeo Zazueta. Un pelotero que se hizo a base de trabajo arduo y disciplinado.
Sé, que como “cliché” se mencionan este tipo de frases. Pero de verdad, con la mano en el corazón lo decimos en el caso de Amadeo si aplica; somos de la misma ciudad y lo conocemos desde pequeño.
Amadeo Zazueta, no fue un dechado de virtudes físicas. Muchos peloteros de su generación lo superaban en talento. Pero él se hizo en base a disciplina y a una entereza mental ejemplar.

Trabajaba en el gimnasio, mañana, tarde, y noche, cuidaba su alimentación. Lo vi agarrar rodados y turnos al bat en entrenamientos por toneladas; me cansaba más de verlo que el de repetir dichas acciones.

Y algo mucho más importante que todo esto, no hacía caso a distracciones fuera del beisbol. En pocas palabras no era vago. Un profesional en toda la extensión de la palabra.

Por el estilo de vida que llevaba Amadeo Zazueta, considero que aún le quedaba cuerda. Se retira a los 37 años de edad habiendo sido apenas la temporada pasada el líder en hits de LMP con 88.

Sin embargo decide de una vez por todas entrarle al trabajo del negocio familiar donde seguramente también bateara para 300´s.

Sirva el ejemplo de Amadeo Zazueta y el de muchos otros profesionales del béisbol mexicano, de los que no se habla mucho, como ejemplo para las presentes y futuras generaciones, que siempre la disciplina vencerá al talento.

Mis respetos.

Continuar leyendo

Columnas

Algodoneros de Guasave, lo mejor en la primera vuelta de la LaMP 2023

Chepe Zazueta

Publicado

en

La mejor primera vuelta en la historia de los Algodoneros de Guasave fue lo más notable en la primera vuelta de Liga Arco Mexicana del Pacífico.
Estamos hablando de un club que nació en el circuito en 1971 y nunca había tenido una actuación así en el primer giro.

Con estos 10 puntos se convirtieron prácticamente en el primer equipo calificado a la postemporada.
Es otro buen logro del combo directivo: Alfredo Aramburo- Alejandro Ahumada. Sin embargo el objetivo central, ese campeonato evasivo por largos 50 años, aún no llega. Así no hay que cantar victoria aún.

MVP. En el plano individual son varias actuaciones sobresalientes: José Luis Bravo (Tomateros), Carlos Sepulveda (Yaquis), Yadir Drake (Algodoneros), David Reyes (Águilas). Pero es Max Murphy, nuestro MVP de la primera vuelta.

Murphy, pelotero de liga independiente, es número uno con extraBases con 23, ¡le saca 8! Al segundo lugar. Número uno en bases totales con 88; 66 tiene el segundo lugar.

También es número uno en dobletes (13), en Slugging (.694), OPS (1.131), Número 2 en jonrones con 10 y segundo en producidas con 32. Casi en todos los departamentos ofensivos aparece en jardinero de los Mayos de Navojoa.

Viendo la actuación de Max Murphy, nos hace pensar si realmente vale la pena traer refuerzos extranjeros “prospectos” de las grandes ligas. Que en cuento empiezan a destacar en nuestra liga ya están pensando en regresarse a su lugar de origen.
Creo que el modelo de firma de extranjeros para la LaMP ya cambió desde hace algunos años atrás. Es mejor una mezcla de peloteros de liga independiente y extranjeros probados en nuestro béisbol, que “altos” prospectos de MLB. Y Los Mayos de Navojoa, son los reyes del visoreo de talento en liga independientes.

Mas de uno seguro estará pensando, ¿porque si los Mayos son tan buenos para la firma de extranjeros en liga independiente, porque no son campeones más seguido?

Bueno… esa es harina de otro costal, es otro tema para otra entrega.

Gracias.

Continuar leyendo

Columnas

ALGODONEROS, MURILLO Y ELIZALDE

Chepe Zazueta

Publicado

en

ALGODONEROS DE GUASAVE. Esta debe de ser una de las mejores primeras mitades en la historia de los Algodoneros de Guasave. 16 triunfos, solo 8 derrotas, único equipo que juega pelota arriba de 600.

chepe

En pretemporada comentamos que los dirigidos por Oscar Robles, esta campaña necesitaban producir más a la ofensiva. La campaña anterior promediaron 3.2 carreras por juego, penúltimos en este renglón a nivel liga; aun así les alcanzó para play offs y hasta la final se metieron; imaginen con más ofensiva.

Este año buscaron mas ofensiva en el béisbol de estufa y la encontraron. La directiva algodonera encabezada por Alex Ahumada se avocó a reforzar su ofensiva y firmaron a Drake, Guibert y Rosario. Les han resultado de maravilla. Drake y Guibert batean bien arriba de los 300 y Rosario no batea 300 pero es líder de la liga con 23 remolcadas. Ahora Algodoneros de Guasave es sub líder en carreras anotadas con promedio de 6 carreras por juego.

AGUSTÍN MURILLO. Pelotero de época que recién arribó a los 1000 juegos de por vida en Liga Arco Mexicana del Pacífico. Es apenas el pelotero número 29 en arribar a dicha cifra en 66 años de historia de la LaMP. Se une a puro “caballo” en una lista que encabeza: Paquín Estrada con 1578 juegos. Héctor Espino, Matías Carrillo, Alfonso Jiménez, Jesus Sommers, Juan Navarrete, Saul Soto, Francisco y Aurelio Rodríguez, Juan José Pacho, José Luis Sandoval, entre otros, aparecen en dicha lista.

SEBASTIAN ELIZALDE. El jardinero de los Tomateros de Culiacán arribó a la cifra de los 600 hits en su carrera de 12 temporadas en Liga Arco Mexicana del Pacífico. De esos 600 hits, 396 han sido con Tomateros. Muy pocos han llegado a la cifra los 400 hits solo con Tomateros: Darrel Sherman, el número uno en historia de Tomateros con 676, Nelson Barrera, el número dos con 673, Adán Amezcua otro bateador de 600 hits con Tomateros. Luego vienen los de 500 hits: Ramiro Peña y Joel Serna. Finalmente los bateadores de 400 hits: Benjamín Gil, Chato Vázquez, Saul Mendoza, Nicolás Vázquez, Joey Meneses, Domingo Cruz y muy cerca Sebastian Elizalde.

ALFONSO RIVAS. Quien estaba quemando la Liga Arco Mexicana del Pacífico en bateo con un promedio de .439, decidió dejar a los Naranjeros de Hermosillo ya que será firmado por los Guardianes de Cleveland.

Siempre un dilema, un riesgo para los equipos de la LMP en traer o no a este tipo de peloteros con proyección para el béisbol de los Estados Unidos. Si los traes y comienzan a sobresalir seguro regresan a EU antes de que termine la temporada invernal y dejan corazones rotos por acá.

Por lo pronto queda para el anecdotario que Naranjeros de Hermosillo trajo a un genuino “big leaguer” que este si quemó la liga.

BENJI. Analistas, ejecutivos del beisbol de grandes han vertido elogios para Benjamín y lo siguen colocando como candidato para dirigir en las Grandes Ligas. Padres de San Diego es uno de sus clubes que lo han manejado como prospecto.

El solo hecho que Benjamín Gil esté sonando para manager en el béisbol grandes ligas ya es una nota grande. Nunca en la historia del béisbol mexicano hemos tenido manager en el mejor del béisbol del mundo. Y para ser sinceros nunca nadie, ningún mexicano había sonado con tanta notoriedad para dicho puesto. No estamos seguros de que llegará a ser manager de la MLB la siguiente temporada, de lo que si estamos seguros es que Benji se mantendrá en el béisbol de las grandes ligas y eso también es nota grande.

Gracias, hasta la próxima.

Continuar leyendo

Tendencia

Copyright © 2020 El Jonronero. Todos los derechos reservados, sitio por trost.mx.