Síguenos en

Grandes Ligas

SB NATION, HACE RADIOGRAFÍA DE ANDRES MUÑOZ EN REPORTAJE.

El Jonronero

Publicado

en

CORTESIA: SB NATION/ BREN EVERFOLLY

Cuando los Marineros de Seattle adquirieron por primera vez a Andrés Muñoz de los Padres, era fácilmente el mayor desconocido en el trato, todavía estaba muy lejos de regresar de una lesión y con muy poca experiencia en las Grandes Ligas en su haber. En muchos sentidos, el béisbol es un deporte de incertidumbre y de lectura entre líneas: de hacer preguntas y buscar respuestas. A medida que el deporte continúa evolucionando, hemos encontrado formas más avanzadas de hacer estas preguntas y de responderlas. Sin embargo, a pesar de todas las formas que tenemos para rastrear el valor y predecirlo, siempre nos quedarán algunas incógnitas. Siempre habrá suposiciones, incertidumbres y “podría haber sido”. Por mucho que nos esforcemos por predecir el futuro de los prospectos y los jugadores en todos los niveles, y por extensión del equipo, no hay una respuesta más clara que cuando finalmente podamos ver los resultados. Casi dos años y medio después del acuerdo que trajo a Muñoz a Seattle, y después de un año completo de juego, nos ha respondido muchas preguntas con sus resultados.

¿Quién fue el cabeza de cartel del trato que llevó a Andrés Muñoz a Seattle? Recibidos de San Diego a fines de agosto de 2020 fueron Taylor Trammell, Ty France, Luis Torrens y Andrés Muñoz. Ahora, sinceramente, creo que es un poco tonto preocuparse tanto por quién es o quién será la mejor pieza en un intercambio, pero aún así es interesante notar cómo ha evolucionado el pensamiento con el tiempo en función de los resultados. Entonces se pensaba que Trammell, el prospecto mejor calificado del grupo, era el cabeza de cartel, pero aún sigue siendo un signo de interrogación. Ty France se ha insertado firmemente en la conversación, desde entonces se abrió camino en el estado cotidiano e incluso ganó un guiño All-Star. Torrens, bueno, dejémoslo en desearle la mejor de las suertes en su contrato de ligas menores con los Cachorros. Pero para Muñoz hay un fuerte argumento de que él ya es, o definitivamente será, el mayor retorno en ese trato, como predijeron algunos en este sitio en ese momento.

¿Qué pasa con las preocupaciones en ese momento? La mayor preocupación con Muñoz de sus números de ligas menores y primeras ligas mayores antes de la lesión era su comando y, por extensión, su alta tasa de bases por bolas. Se propuso que tal vez necesitaría bajar algo de esa asombrosa velocidad para ganar algo de control, y los Padres ya habían estado trabajando con él para mezclar más su slider para complementar mejor la recta. Sus resultados ciertamente mejoraron, el año pasado mantuvo una alta tasa de ponches de 38.7% que frente a una tasa de bases por bolas del 6%, la más baja de su carrera, fue buena para un K-BB de 32.7%, o el segundo mejor entre todos los relevistas de las Grandes Ligas. Hizo todo esto sin perder velocidad, su velocidad promedio en su bola rápida aumentó de 99.9 mph en 2019 a un promedio de 100.2 (!) En 2022, solo detrás de los 100.8 de Jhoan Duran. Su control deslizante vio un aumento aún mayor de 86,3 en ’19 a 88,6 en ’22. Entonces, ¿cuál fue la diferencia?

En 2019, durante 23 entradas, Muñoz se apoyó más en su bola rápida al lanzarla dos tercios de las veces, liderando con la bola rápida mientras usaba el control deslizante principalmente como lanzamiento de entrada (pero confiando en la bola rápida para rescatarlo cuando estaba por detrás en las cuentas), pero tampoco lanzando con un dominio particularmente bueno. Su bola rápida en ese momento tenía una tasa de olfato del 22,2% y su control deslizante una tasa de olfato del 46,8%. Puede ver la frecuencia con la que la bola rápida se filtró en el medio del plato, donde incluso los bateadores de la MLB con velocidad superior pudieron rastrearla. Esto dio como resultado un SLG real de .472 frente a un xSLG de .535, y un número de barriles por aparición de placa superior al promedio. El control deslizante produjo una gran cantidad de bocanadas, pero también se ubicó peligrosamente cerca del centro del plato.

 

Y luego, después de temporadas acortadas por lesiones en 2020 y 2021…

En 2022, Muñoz cambió por completo ese guión. La bola rápida ahora es el cambio de ritmo, configurando el control deslizante que se lanza dos tercios del tiempo, y ambos con una ubicación más consistente. Muñoz ahora se apoya en el control deslizante como primer lanzamiento en un turno al bate, y más a menudo vuelve al control deslizante cuando está atrasado en los conteos, así como para un lanzamiento de ponche. Si bien su tasa de olfato en la bola rápida se ha mantenido exactamente en 22.2%, el control deslizante mucho más difícil de golpear ha subido a 50.8%. En lo que comenzaron los Padres, los Marineros se han apoyado aún más, aprovechando lo que fue el mejor lanzamiento de Muñoz todo el tiempo.

La velocidad en la bola rápida, por supuesto, es de élite y tiene su uso, pero el lanzamiento aún podría mejorar. Comenzó a ubicarlo de manera mucho más ideal en la parte superior de la zona, pero los resultados del año pasado estuvieron muy en línea con los de 2019, arrojando un SLG real de .500 y un xSLG de .399, y un enorme porcentaje de golpes fuertes de 54.9. Es un tono relativamente plano, y con una tasa de soplo tan baja, se usa mejor en su forma actual para configurar el control deslizante. Es realmente su control deslizante lo que lo convierte en uno de los mejores de la liga. Pero no confíes en mi palabra.

Una mirada a los controles deslizantes de su página Baseball Savant deja bastante claro que Muñoz fue élite en casi todas las categorías de resultados el año pasado. También estuvo en la clasificación más alta de relevistas en muchas categorías que no aparecen en la foto. Su FIP real de 2.04 fue bueno para el noveno mejor en la liga de brazos del bullpen, y su xFIP perfectamente igualado de 2.04 fue el tercero mejor, y su xFIP- de 51 fue el segundo mejor. Y mientras que su efectividad real se ubicó en el puesto 34 con 2.49, su xERA de 1.84 sugiere que un gran número ya se vio afectado por la mala suerte. Lo mejor de su equipo (fuera de los relevistas, tercero si incluye a los abridores) 1.9 fWAR estaba empatado en el sexto lugar con Reynaldo López de los Medias Blancas. Entonces, sus resultados generales, en casi cualquier forma que lo mires, fueron de primer nivel. Pero, ¿qué pasa con el control deslizante, específicamente?

El control deslizante de Andrés Muñoz estaba empatado en el sexto lugar en todo el béisbol en términos de Run Value a -20, igual al cuatro costuras de Spencer Strider. Si observamos otros lugares en esa tabla de clasificación, verá que también ocupa un lugar destacado en muchas otras categorías. De los lanzamientos que se muestran, ocupa el primer lugar en xBA y xwOBA, y el segundo en xSLG solo .001 detrás del control deslizante de Edwin Diaz, que también es el único lanzamiento que sigue en esta lista en tasa de olor. Es muy alentador ver el progreso que ha logrado y los resultados de su uso del control deslizante como lanzamiento principal. Las preocupaciones sobre el regreso de su salud después de una lesión también se dejaron de lado la temporada pasada, sus sesenta y cinco entradas lanzaron la segunda mayor cantidad en el cuerpo de relevistas, una tendencia que se espera que continúe en la próxima temporada. Otra cosa a tener en cuenta en 2023 es si el desarrollo de lanzadores de los Marineros trabaja con él para posiblemente modificar su bola rápida para que sea aún más efectiva, ya que la velocidad por sí sola no genera el swing y falla que esperarías ver.

En muchos sentidos, Muñoz ya ha respondido algunas de las preguntas que enfrenta, incluso superando algunas de las altas expectativas que sus periféricos permitieron a muchos soñar en su camino de desarrollo. Pero aún quedan preguntas. ¿Qué significará su presencia para el club en el futuro? ¿Puede continuar con el éxito de la temporada pasada? ¿Podrá mejorar su recta?

 

Dada la tendencia de su desarrollo y la perspectiva positiva en los sistemas de proyecciones del próximo año con poca variación entre ellos, es lógico que pueda hacerlo. En cuanto a su encaje con el club en el lado de la personalidad, es el creador del apodo de bullpen Los Bomberos, y su actitud y ambición son ciertamente fáciles de apoyar. En cuanto a los resultados en el campo, los Marineros tienen al joven de veinticuatro años encerrado durante los próximos años en un acuerdo tan favorable al equipo que es casi criminal.

 

Todavía hay muchas interrogantes en su futuro, en el de los Marineros de Seattle. Pero por ahora, podemos esperar que siga siendo un fénix resurgido de las cenizas de una lesión, combatiendo fuego con fuego junto a sus compañeros Bomberos. Por ahora, la respuesta es Andrés Muñoz.

Continuar leyendo
Click para comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Grandes Ligas

¿HASTA DONDE INFLUYÓ KERSHAW EN DESIGNACIÓN DE URÍAS PARA OPENING DAY?

El Jonronero

Publicado

en

CORTESÌA: AS/EDWARD GONZAGA.

La cuenta regresiva cada vez está más cerca de llegar a cero, para el inicio de una nueva temporada del béisbol de la MLB.

Los Angeles Dodgers tendrán juego inaugural de la MLB, este jueves 30 de marzo, se estarán enfrentando a los Arizona Diamondbacks en el Dodger Stadium.

El zurdo Clayton Kershaw, señaló que el ‘Culichi’ debe ser el encargado de las acciones. El mánager de la franquicia, Dave Roberts,  ha confirmado quien será el pitcher abridor.El mexicano Julio Urías ya fue designado.

“Me alegra que Julio pueda hacerlo. Entiendo que le toca a Julio. Se lo merece. Es algo especial poder hacerlo. Pienso que debe ser para el que mejor lanzó el año pasado y eso fue lo que él hizo”.

Clayton Kershaw, tres veces ganador del Cy Young de la Liga Nacional, lidera el récord de la franquicia con nueve aperturas en el Openning Day con los Dodgers (2011 al 2018 y 2021). Por su parte, Walker Buehler fue el abridor la temporada pasada ante los Colorado Rockies.

Julio Urías, de 26 años, quedó tercero en las votaciones del Cy Young en la Nacional. Su marca fue de 20-3 con 2.96 de efectividad la campaña pasada.

Continuar leyendo

Grandes Ligas

MÉXICO HACE HISTORIA EN EL CLÁSICO MUNDIAL, LLEGA A SEMIFINALES

Avatar

Publicado

en

Por

Isaac Paredes produjo dos carreras con sencillo en la séptima entrada, Luis Urías lo imitó con otro indiscutible para completar la voltereta y la Selección Mexicana de Beisbol venció 5-4 a Puerto Rico para acceder por primera ocasión en la historia a las semifinales del Clásico Mundial de Beisbol. Con el ambiente latino de tambores, pandoras y matracas que caracteriza a Miami, la Selección de Puerto Rico sorprendió a Julio Urías con un rally de cuatro anotaciones en el primer inning. Tras chocolate a Francisco Lindor, llegó Kike Hernández que negoció pasaporte, posteriormente vino sencillo de Nelson Velázquez. Con elevado de sacrificio de Emmanuel Rivera, anotó Hernández la carrera de la quiniela. Con uno en los senderos, Javier Báez conectó batazo que se fue atrás de las tablas. Y espalda con espalda, Eddie Rosario detonó panorámico jonrón por el jardín central. La Selección Mexicana de Beisbol respondió en el fondo del segundo rollo. Isaac Paredes sacó la pelota por el jardín izquierdo, a los pies de las escalinatas del yate simulado que adorna esa parte del LoanDepot Park. El zurdo culichi Julio Urías recompuso el rumbo y colgó tres argollas, en las cuales sobresalieron tres ponches consecutivos en el segundo capítulo. Para el quinto inning, la ofensiva mexicana montó una rebelión ante los disparos del abridor Marcus Stroman. Con uno fuera, Alek Thomas dio un hit dentro del cuadro gracias a su gran velocidad, le siguió Austin Barnes con sencillo a la banda contraria y se llenaron las almohadillas con pasaporte a Randy Arozarena. Con la casa repleta, respondió Alex Verdugo con sencillo al jardín derecho que trajo al plato a Thomas. El relevista boricua Yacksel Ríos conjuró el peligro dominando a Meneses y Téllez. Con sangre y corazón, México remontó en el fatídico séptimo episodio. Austin Barnes abrió con doblete, Arozarena y Verdugo negociaron bases por bolas. Con la casa llena, el relevista Jorge López dominó a Meneses y a Téllez. Cuando el peligro parecía disipado para la novena boricua, sencillo de Isaac Paredes por el jardín izquierdo y hit de Luis Urías por el bosque derecho, produjeron las tres carreras mexicanas que consolidaron la remontada 5-4. En la octava entrada Puerto Rico amenazó a Jake Sánchez, pero un lance espectacular de Randy Arozarena, en lo más profundo de la pradera de la izquierda a batazo de Emmanuel Rivera, permitió que la novena que comanda Benjamín Gil preservara la ventaja. En el pitcheo, Julio Urías salió sin decisión luego de 4.0 entradas de cuatro carreras y cuatro hits. El bullpen de México cerró la cortina con 5.0 entradas en blanco de sólo cinco hits: Javier Assad (2.2), Jo-Jo Romero (0.2), Jake Sánchez (0.2) y Giovanny Gallegos (1.0).

Continuar leyendo

Grandes Ligas

LA OTRA CARA DE MÉXICO; PALIZA SOBRE LOS ROCKIES EN JUEGO DE PREPARACIÓN.

El Jonronero

Publicado

en

15 imparables fueron los disparó el equipo mexicano en su segundo juego de preparación de cara al arranque de su participación oficial dentro del WBC 2023, venciendo por paliza de 11-1 a los Rockies de Colorado, en su segundo y ultimo juego de preparación.

Los mas destacados a la ofensiva fueron Isaac Paredes, Joey Meneses y Luis Urías por el equipo mexicano que, a diferencia de ayer, desplegaron su arsenal ofensivo sin piedad ante el equipo ligamayorista.

Taijuan Walker lanzó dos episodios abriendo por México y con ello queda listo para su apertura del próximo martes frente a Gran Bretaña.

El resto de los lanzadores que vieron acción lucieron enormemente también por la novena del timonel Benjamín Gil, quien se dispone a dirigir su primer Clásico Mundial de Beisbol.

Con esto México ya queda listo para que su estrella, Julio Urías, encabeza su debut en el WBC 2023 el sábado frente a Colombia en el inicio de las acciones del Grupo C.

 

 

Continuar leyendo

Tendencia

Copyright © 2020 El Jonronero. Todos los derechos reservados, sitio por trost.mx.