GUASAVE.- Atendiendo al llamado de la evolución y de la modernidad, el Club de Beisbol Algodoneros de Guasave hizo el importante anuncio de que su estadio, de aquí en adelante será llamado Kuroda Park, gracias a una alianza comercial hecha con la empresa en mención.
El anuncio se dio en el marco de una conferencia de prensa celebrada este medio día.
En el evento estuvieron presentes, Joel Quintero Castañeda, tesorero del H. Ayuntamiento de Guasave; Jesús Armando Kuroda Alvarado, director de relaciones públicas de Kuroda; Alejandro Ahumada, gerente deportivo de Algodoneros; y el anfitrión, Luis Fernando Garcia Magallón, director general de Algodoneros de Guasave.
Tras dar la bienvenida, el Director General de Algodoneros de Guasave, Luis Fernando García Magallón, señaló que este cambio es muy importante, ya que marca un parteaguas en la organización de Algodoneros.
Los integrantes de la mesa del presidium.
“Los tiempos modernos nos obligan a evolucionar, y es por eso que hoy dejamos atrás la tradición y le damos paso a la evolución con nuestro nuevo Kuroda Park.
“Con esto, estamos a la vanguardia, y al estilo de Grandes Ligas, tenemos nuestro parque con el nombre de una empresa, para lo cual, repito, le agradezco a Kuroda a través de su director de relaciones públicas, Jesús Armando Kuroda Alvarado; y a él y a nuestra afición les digo, que estamos trabajando para lograr tener la fuerza suficiente para en un tiempo no muy lejano, Algodoneros de Guasave, sea reconocida como una de las mejores organizaciones del beisbol mexicano”, dijo García Magallón.
Por su parte, Jesús Armando Kuroda, expresó que la empresa que él representa es catalogada como socialmente responsable, y es por ello que buscan aportar tanto en causas sociales como deportivas.
“Hoy vengo a anunciar un paso importante en nuestro compromiso con el deporte y el desarrollo económico de la región, un paso sobre el camino que el visionario Francisco Carranza Limón inició al llevar un estadio que diera alegría, pasión y drama a la histórica ciudad de Guasave.
«Guasave, el heredad del agua, es una ciudad llena de gente trabajadora, donde conviven la agricultura, ganadería, la pesca, acuacultura y el turismo. Una ciudad que ha vivido el gusto de ver a su equipo de beisbol llegar a una final en 1972 y el dolor de ver a su equipo partir, Jesús Armando Kuroda.
Agregó que ahora le enorgullece participar en la Liga ARCO Mexicana del Pacífico, con el naming de su empresa.
“La sequía de béisbol terminó gracias a la participación de empresarios como Alfredo Arámburo y el compromiso al rey de los deportes que sostiene nuestro actual presidente y hoy tengo el honor, que mucho nos enorgullece, de anunciar Kuroda Park”, mencionó.
La fusión se realizó.
EL OBJETIVO
Cuando la modernidad y la tradición se hacen una misma, el resultado es la evolución.
Todo en la vida son cambios, aplicando aquella famosa métrica de “renovarse o morir”, por eso es que ahora, en los tiempos modernos se requiere del sustento de empresarios que sean verdaderos promotores del deporte, mediante la inversión, y más cuando se trata de organizaciones, en este caso deportivas, que son autónomas, y que su manera de subsistir es de sus aficionados ¡Sí! Pero también de sus patrocinadores.
Lo anterior, lleva a dar el brinco de lo tradicional a lo vanguardista, y es digno de reconocer el gran apoyo que las empresas aportan en patrocinios para la subsistencia de las organizaciones, por eso es que ahora nos permitimos retribuir ese gran soporte rebautizando el estadio con el nombre de Kuroda Park.
El Club de Béisbol Tomateros de Culiacán informa que ha realizado un movimiento de jugadores extranjeros, con los Charros de Jalisco. En dicho movimiento, adquiere los servicios de Dariel Álvarez y entrega los del lanzador derecho Kurt Heyer.
Álvarez, nativo de Camagüey, Cuba, ha jugado cinco temporadas en Liga ARCO Mexicana del Pacífico (LAMP) tanto con Charros como con Yaquis de Ciudad Obregón.
Dentro de su palmarés, presume un premio al Jugador Más Valioso, en la 2019-20. En esa campaña, terminó líder tanto en HR (16) como CI con 56. Además, en su primera temporada (2018-19), dentro de nuestro circuito invernal, fue el Jugador Más Valioso de la final y terminó segundo en cuadrangulares con catorce.
Álvarez ha ganado par de títulos en LAMP. El primero fue en la 2018-19 con Charros y el segundo, en la 2019-20 como refuerzo con nuestros Tomateros.
El jardinero y primera base cubano, jugó par de temporadas en la Major League Baseball con Baltimore Orioles (2015 y 2016).
Agradecemos a Kurt Heyer por todo su profesionalismo en la pasada campaña 2022-23 y le deseamos lo mejor en su nuevo equipo.
El culichi Manuel Espinoza, se subió nuevamente a la lomita como abridor, para ligar una apertura efectiva más en mayo.
Espinoza enfrentó en casa el jueves 25 al equipo Dayton Dragons, sucursal de los Cincinnati Reds. En cuatro entradas de labor, admitió tres hits y una carrera limpias, sin pasaporte y con cinco chocolates.
En total, hizo 55 lanzamientos, de los cuales 38 fueron strikes (63%). Tres outs los obtuvo por la vía del roletazo y cuatro, con elevados. Su equipo, los South Bend Cubs, cayó 4-2 al final.
Al momento, tiene marca de 1-0 con 0.69 PCL y 0.46 WHIP. La oposición le promedia .116 en contra y su relación de ponches contra bases por bolas es de 18 a 1.
MAYO, EL MES DE BALDONADO
Durante la semana del 22 al 28 de mayo, Alberto Baldonado tuvo dos actuaciones en blanco. En total, sumó tres entradas de trabajo, con dos hits admitidos y cinco ponches.
En mayo, el zurdo panameño tiene 1-0 y 1.32 PCL en once juegos, con 1.10 de WHIP y .196 de promedio en contra. Ha dado seis bases por bola, a cambio de 16 ponches.
Nuestra Nación Guinda demostró su destreza en la caja de bateo este domingo 28 de mayo, en el segundo gran torneo de bateo El Rey del Bat 2.0, que además de entregarnos un rato de competencia y esparcimiento, repartió importantes premios.
La cita fue a las 15 horas en Intrépoli, dentro del Centro Comercial Explanada. La lucha se dividió en tres rondas eliminatorias. Durante la primera de ellas, participaron todos los que se animaron a ser parte de este torneo.
Los diez mejores tiempos en velocidad de salida, clasificaron a la segunda ronda y posteriormente, cinco llegaron a la fase en que se repartieron los premios.
El primer lugar fue para Jesús Alejandro Torres Ornelas, quien se llevó dos butacas de palco jardín y un jersey. El segundo, Jesús Alberto Mercado Sánchez, consiguió par de butacas numeradas más su casaca y el tercero, Humberto Cuadras Barreras, fue premiado con jersey y gorras oficiales del equipo.
Fue una tarde muy entretenida, que sirvió para convivir en un ambiente familiar y calentar motores junto a nuestros seguidores, a quienes esperamos ver de nuevo el próximo 15 de octubre en nuestra gran inauguración de la temporada 2023-24 de la Liga ARCO Mexicana del Pacífico (LAMP).