Síguenos en

Columnas

LMB

LMP

RECTA CORTADA

TRIBUTO A UN GRANDE: MIGUEL “PILO” GASPAR

Luis Carlos Joffroy

Publicado

en

POR: LUIS CARLOS JOFFROY N.1Serie final de campeonato de la temporada 2000-2001, Naranjeros de Hermosillo vs Venados de Mazatlán, quinto juego, 28 de enero del año 2001, ahí estaba mi amigo Don Miguel “Pilo” Gaspar integrante del Cuerpo Técnico de los Naranjeros de Hermosillo, por muchos años, de mucha valía, antes de ese juego veíamos a los jugadores que se mostraban tranquilos en el Clubhouse, todo era risa, todos felices, sentían el campeonato, pero uno de los hombres con mayor entusiasmo era el “Pilo”, todos los jugadores lo rodeaban, lo escuchaban con detenimiento, carismático, la broma a flor de labio, genial, pasaba frente de mí y me decía: “ caballo hay que ganar, porque si perdemos nos van a correr”, así de ese tamaño era Don Miguel.

Dio inicio el juego, Juanito Aguirre y un servidor nos encontrábamos parados en una esquina del dougout, nerviosos, lógico era un juego muy importante para todos nosotros, cada entrada al arribo de los jugadores a la cueva se motivaban unos a otros, había confianza, esa noche estaba lanzando el tremendo zurdo Don Angel Moreno, que por cierto había sido derrotado en el primer juego y esa noche iba por la venganza.

Dos excelentes rosters y como saldo, los naranjeros muy bien guiados de la mano de Derek Bryant. Lo que estaba en disputa, era el derecho de representar al béisbol invernal mexicano en la Serie del Caribe, que se habría de celebrar unos días después en la capital del estado de Sinaloa.

Llegó el cierre de la octava entrada, el score favorecía a los Naranjeros 5 por 0, cuando de pronto apareció un enviado de la firma cervecera patrocinadora con cientos de camisetas alusivas al campeonato y que decía “Naranjeros Campeones” y algunos de los jugadores de la banca se las empezaron a poner, pero no les duró mucho el gusto porque varios elementos del cuerpo técnico les exigieron en buena onda que se las quitaran por aquello de que hay jugadores que tienden a “muñequear”, otros decían “Nos vamos a salar”, pero todo esto era parte de esa alegría que se estaba presentando y ellos sabían y sentían que estaban a un paso de obtener el campeonato de la Mex-Pac.

El juego de campeonato se redactó en joya de pitcheo de Angel Moreno que brindó un recital de pitcheo el domingo 28 de enero del 2001 y logró lanzar las 9 entradas sin permitir anotación, llevando a los Naranjeros al campeonato número 13 de su historia con una cómoda victoria de 5-0, ante un estadio Teodoro Mariscal repleto de aficionados.

Angel Moreno retiró 6 entradas con 4 hits lanzando el primer juego completo de un pitcher naranjero en la temporada y fue precisamente para ganar el campeonato, por cierto ningún bateador le llegó a la tercera base además ponchó a 5 venados y otorgó solamente dos pasaportes.

Carlos Rodríguez impulsó una con sencillo en la primera entrada y en la segunda llegan tres más con hits productores de Cornelio Garcia, Trinidad Hubbard y Bryant Nelson sobre el derrotado Pablo Joel Ochoa. Una rola productora de Eliseo Garzón en la cuarta entrada sería la última carrera del partido.

Cabe hacer notar la tremenda defensiva que mostró Vinny Castilla, por cierto realizó la jugada de la noche.

CAMPEONES, aquello fue la locura, clásico cuando obtienes un campeonato. Empezó la fiesta en el clubhouse y así con todo y uniforme subieron a los jugadores en el camión del club y los llevaron directamente a un lugar muy bonito del Puerto llamado “Mangos”. Fue una fiesta espectacular, todo mundo feliz, y es ahí donde veíamos a Don Miguel Gaspar gozando y disfrutando ese gran momento, fue cuando el “Pilo” vino a la mesa en dónde estábamos compartiendo Angel Moreno, Vinny Castilla, Humberto Cota y el “Canelo” Canizales y recuerdo que me dijo: “Vente caballo, vamos a tomarnos una foto con el trofeo porque después no nos van a creer, van a decir que lo rentamos”. Y esa noche compartió con todos nosotros ese campeonato y la plática principal de sobremesa era la Serie del Caribe a celebrarse en Culiacán, Sinaloa.

Entre otras cosas nos comentó que en la primera Serie del Caribe del año de febrero de 1971, en donde participó México, resultaron campeones los Naranjeros de Hermosillo y por ende fueron los representantes del béisbol mexicano serie celebrada en San Juan, Puerto Rico, ahí hubo algo inusitado, toda vez que el manejador Maury Wills puso a jugar al “Pilo” Gaspar en la tercera base, al “Paquin” Estrada en el cátcher y al “Kaliman” Robles lo colocó en el jardín izquierdo, tres de los mejores catchers de todos los tiempos jugando en diferentes posiciones, excepto el “Paquin” que fue el cátcher. Ellos fueron parte del line-up y con ese orden lograron su primera victoria en Series del Caribe.

Hay demasiada historia atrás de este hombre del meritito Empalme, Sonora; cuna de grandes estrellas del béisbol mexicano, escribiste muchas páginas como cátcher en el béisbol, además fuiste manager, coach, compañero de equipo y muy buen amigo. Descanse en Paz mi buen “Pilo”

Luis carlos joffroy

[email protected]

Continuar leyendo
Click para comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

DE PISA Y CORRE

RÉCORDS RELATIVOS

Juan Carlos Torres

Publicado

en

LMB

Las cosas siempre van a depender el cristal con que se miren, tanto las exigencias que se le hagan a las diferentes novenas, como el considerar que es un éxito lo que se tenga o no en una temporada o en tanto la misma está en curso. Trataremos de comentar algunas situaciones que pueden resultar interesantes en algunos récords de los equipos. ¿Podrá esto influir en la forma en la cual algunos gerentes estén tomando decisiones con respecto a sus novenas y que exista o no paciencia con ellos? Eso se lo tendrían que preguntar directamente a ellos.

HOGAR DULCE HOGAR

Los Olmecas de Tabasco, al momento de escribir estas líneas, cuentan con el mayor número de aperturas en su patio con 21 y lo han sabido aprovechar con un 16-5 en su casa. Junto a ellos, Laguna, quien perdió par de aperturas, Durango y Oaxaca, que ambos perdieron una apertura en su parque, cuentan con 20 duelos de los cuales Generales es quien le ha sacado un poco más de provecho al ostentar marca de 12 y 9, un triunfo más que los Algodoneros, mientras que Guerreros, no le pudo sacar provecho a esta ventaja al jugar un partido debajo de los 500.

Junto a los Olmecas que tienen un diferencial de 11 duelos a favor en su casa nueva, Tijuana y Monterrey son quienes han podido aprovechar sus 15 juegos en sus parques ganando 11 de ellos, mientras que Laredo les sigue el paso en sus dos nidos aprovechando dos encuentros más que ha tenido capitalizándolas en par de triunfos.

EN LA CARRETERA

Tres son las novenas que han tenido que iniciar con más duelos en la carretera, donde Aguascalientes y Veracruz han sido los más castigados con apenas 9 juegos en casa por 24 en la gira.

Rieleros actualmente es el último lugar del norte con 24 de sus 33 encuentros en gira en la temporada y un récord de 9-15 les ha tocado un inicio complicado a los sanmarqueños con giras difíciles en Monterrey, Tijuana, Laredo, Monclova y Saltillo. Hay que ver si en su estadía de 15 juegos seguidos en casa del 9 al 29 de junio pueden sacarle provecho y donde posiblemente se juegue su calificación para estar como quinto o sexto lugar (difícil pensar que alguien se cuele en los primeros cuatro fuera de los que ya se conocen).

Veracruz en el sur ha podido sobrellevar sus 24 juegos en gira que lleva en la actual campaña donde juega para 500 y ahora iniciará 9 encuentros seguidos en casa. Diablos Rojos con 12-9 en 21 encuentros fuera del diamante de fuego.

HABLANDO DE WHIP Y OPS

Adicional a lo anterior también es algo interesante ver los datos que arrojan las estadísticas con respecto al WHIP, que no es otra cosa más que la sumatoria de las bases por bolas y hits divididas por los innings lanzados.

De manera global, Tabasco encabeza ese departamento con 1.24, seguido por los Toros de Tijuana con 1.32, y Laredo con 1.37. Hasta aquí nada raro y van acorde a los standings que se tienen en la liga, pero sorprende saber que el cuarto lugar son los Piratas de Campeche, sí, los mismos que están en penúltimo lugar del Sur a 10 juegos del primer lugar y apenas dos por encima del último que son los Bravos.

¿Sorprendidos? Al menos yo sí, en mucho el bullpen es quien está ayudando a que Piratas tenga estos números ya que les promedian 1.34, tercer lugar de la liga en WHIP, mientras que los abridores es el séptimo mejor con 1.40. Algo que también llama la atención es que los Piratas tienen el último lugar en OPS (considerando el valor de porcentaje que se está en base y el slugging) con 670, el penúltimo lugar son los Olmecas con 693 que por las condiciones de su parque y considerando que han tenido 21 duelos en su patio quizás se entienda, pero no deja de llamar la atención. Según lo que indican algunos que le entienden más a las estadísticas, un OPS bueno para un jugador lo consideran de 800 para arriba; en México seis equipos tienen más de ese valor, siendo Diablos Rojos con 880 el que encabeza la lista.

LAS POSDATAS

P.D.1: Antes de que se empiece a criticar a la afición de Aguascalientes por no retratarse en las taquillas habrá que criticar tanto a la gente de mercadotecnia por no poder hacer clic con la afición en sus 9 juegos anteriores teniendo únicamente a 2100 aficionados en promedio en el Romo Chávez, parque al cual según el Quién es Quién tiene una capacidad de 6,496 aficionados en una ciudad que según el INEGI tiene 877,190 habitantes. También entender que con un calendario tan raro difícilmente el aficionado va a tener tanto interés si abre temporada 9 juegos después de iniciada la temporada, tiene tantos juegos en gira y difícilmente su economía le permitirá asistir a 15 juegos seguidos en casa. Ni muy muy, ni tan tan como dijera mi tía.

P.D.2: Algo raro pasó en la Liga Mexicana de Béisbol, en junio del 2015, el lanzador ex ligamayorista Alfredo Aceves fue suspendido por el resto de la temporada por agredir a un umpire, gritarle en la cara y golpearlo con la visera de la gorra en Veracruz. Ahora Cade Gotta de Tecolotes (organización que de hecho en 2015 era Veracruz) sube a las gradas (algo prohibido por la liga) y agrede al anotador oficial por un batazo que, salvo lo que indique el trackman, no tenía ni fuerza, ni ángulo de salida, ni colocación para ser imparable y únicamente le dieron 3 días de suspensión junto a una multa. Entonces, ¿por qué a uno se le suspendió una temporada y a otro solo tres días? ¿Una agresión a un anotador es menor que la ejercida hacia un umpire?

Esperamos sus comentarios, estamos a la orden en el [email protected]_Torres de antemano gracias por el tiempo dedicado para leernos, aunque sea… De pisa y corre.

Continuar leyendo

CHEPE ON DECK

LMB desperdicia oportunidad de imponer disciplina

Chepe Zazueta

Publicado

en

Se desperdició una buena oportunidad de imponer disciplina como es debido en Liga Mexicana de Beisbol al “castigar” con 3 juegos y una multa de 40 mil pesos a Cade Gotta (Tecos dos Laredos), que golpeó al anotador oficial solo porque su decisión de darle error a un batazo que él consideraba hit dentro del cuadro.

Acciones de violencia en el deporte profesional mexicano debería de ser sancionada de forma mas severa, ejemplar, sentar precedentes y no con este “castigo”.

De rosa lo que resulta de esta acción: voy y subo a reclamar que me hayan quitado un hit, increpo al anotador oficial, seguro hubo violencia verbal y no conforme le suelto unos golpes.

Así quedó el anotador después de la agresión del jugador norteamericano (Twitter)

Lamentable el comportamiento; aún más lamentable la manera de impartir “justicia” de las autoridades dela liga.

Con la mano en el corazón espero que Cade Gotta, no le lleguen a quitar un gran slam porque pobre del anotador oficial en turno.

ROBERTO OSUNA

Bendita liga japonesa, de gran nivel, donde puede ver uno a otro pelotero mexicano de igual nivel. Nos referimos a Roberto Osuna. “el chufito”, que nada tenía que hacer en el béisbol mexicano, por fortuna decidió aprovechar la oportunidad en Japón donde está lanzando al nivel que nos tiene acostumbrados.

El lanzador sinaloense tiene 16 juegos, en los cuales ha acumulado 16 innings, no ha permitido carrera. Más impresionante aún: ha enfrentado a 52, solo 11 hits ha permitido y un mísero pasaporte ha otorgado.

ISAAC PAREDES

En la actual temporada de las grandes ligas bateadores mexicanos como: Arozarena, Meneses, Tellez, Urias han recibido más menciones que Isaac Paredes, de los Tampa Bay Rays, que está en una gran campaña.

El aporreador sonorense es número 12 en producidas en Liga Americana con 37; a solo 8 de igualar su marca personal en este renglón. Mientras batea para .282, ha disparado 7 jonrones cuando la temporada anterior bateó apenas arriba de 200 de promedio.

Gracias, hasta la próxima.

 

Continuar leyendo

DE PISA Y CORRE

DESPIDOS INESPERADOS EN LMB

Juan Carlos Torres

Publicado

en

JUAN CASTRO

Comentan algunos aficionados y “pica teclas” de la vieja guardia que en su momento Chara Mansur apenas perdía una serie y se iba a buscar refuerzos para sus Cafeteros de Córdoba. Don Chara Mansur se adelantó en el camino, pero pareciera que sus prácticas de hacer movimientos ya están más que de moda en la pelota mexicana.

STANDINGS QUE LLAMAN LA ATENCIÓN

En Grandes Ligas llama la atención que en el Este de la Americana todos estén con un récord positivo, incluso el último lugar, así como en el Oeste de la misma liga donde quitando a los Atléticos de Oakland que apenas juegan para .229, cuatro equipos están con pelota de .500 para arriba. Por su parte, la central de la Americana y el Este de la Nacional únicamente tienen a sus líderes de división con récord positivo.

En la LMB también hay algo que no deja de sorprender. Seis de los 9 equipos norteños son los que juegan por encima de 500, los Acereros y Rieleros están con un juego por debajo de estar parejos, pero en el Sur únicamente Tabasco juega con marca positiva, mientras que hay un triple empate en el segundo puesto con Veracruz, Guerreros y Tigres que van con uno debajo de 500.

Mucho depende del cristal con que se mire, ¿será el récord el que está detonando el que se apriete el botón de pánico en las novenas o es el lugar en el standing?

En la Liga Mexicana de Béisbol, con un calendario bastante criticable tanto por logística de varios equipos, el número dispar que tendrán contra equipos de otras zonas y más duelos ante equipos que se sabe serán protagonistas, suman 90 duelos, van 15 encuentros de la temporada y ya rodaron varias cabezas.

YA VAN 3 MANAGERS FUERA

Saraperos decidió cortar el proceso con Mark Weidemaier, quien el año pasado tuvo un buen arranque con Tecolotes y tras comentar problemas personales cortó la relación con los binacionales, ahora no se han dado a conocer si fueron problemas en el vestidor o que el equipo que fue diseñado a su gusto no estuviera en los primeros lugares.

Bravos de León ese mismo día decidió darle las gracias a Luis Mauricio Suárez, el año pasado tuve oportunidad de platicar con él y ver su trabajo el cual si se le daba la confianza podría construir algo bueno con un equipo que en teoría pintaba para tener una reconstrucción y pensar en ser contendientes en el 2024 o 2025.

Ojalá que con Orlando Merced al mando pueda recomponer el camino, pero eso significa también tener una mejor rotación de picheo, la cual ostenta hasta hoy 3-5 en las decisiones y no ha podido hacer el trabajo. Para destacar, son el tercer bullpen más solicitado de la liga después de Rieleros y Saraperos con 70 2/3, en parte reflejo de salidas cortas de sus abridores y en parte que han tenido 9 entradas más de trabajo producto de 4 duelos de extra innings.

La plaza de León puede dar mucho de qué hablar por su afición, pero es necesario que tengan tiempo para una reconstrucción en serio y no se les quite a esos jugadores con los cuales planean una temporada como ya pasó con Junior Lake, Agustín Murillo, Amadeo Zazueta entre otros.

El último manager cesado: Juan Gabriel Castro también es de llamar la atención, Diablos Rojos del México acostumbra no ser desesperado ni caer en pánico, puede apretar tuercas de forma interna, pero no cortar a un manager tan pronto en una campaña. En favor de Castro, las giras por Monterrey, Saltillo y Laguna donde se llevó dos barridas no eran nada fáciles, pero 7 de las 9 derrotas que ha tuvo en la temporada fueron por diferencia de una carrera.

SON POCOS LOS MANAGERS CONSTANTES

Verificando los equipos, sorprende que sean pocos los que le den continuidad a sus managers. Solamente Roberto Kelly y Luis Carlos Rivera son los que se mantienen casi como inamovibles en sus equipos, seña de la confianza que le tienen desde la oficina. Quizás en ese grupo se pueda agregar a Roberto “Chapo” Vizcarra con Leones y a Homar Rojas de Toros.

Esperamos sus comentarios, estamos a la orden en el [email protected]_Torres de antemano gracias por el tiempo dedicado para leernos, aunque sea… De pisa y corre.

Continuar leyendo

Tendencia

Copyright © 2020 El Jonronero. Todos los derechos reservados, sitio por trost.mx.