Síguenos en

Grandes Ligas

GRANDES LIGAS HARÍA HASTA 10 MIL PRUEBAS POR SEMANA

MLB prepara una temporada con estrictas medidas sanitarias.

El Jonronero

Publicado

en

Jeff Passan | ESPN

Los planes de retorno de las Grandes Ligas incluyen realizar más de 10 mil pruebas de coronavirus por semana, la revisión de estadios y entornos para alentar el distanciamiento social y rigurosas reglas destinadas a prevenir la propagación de COVID-19, según un borrador obtenido por ESPN.

El documento, al que le faltan varias secciones, se expandirá más allá de sus 67 páginas cuando esté completo. La esperanza de la liga es reabrir a mediados de junio las instalaciones y celebrar el Día Inaugural en julio.

Varios funcionarios que ya vieron el manual se mostraron escépticos a ESPN sobre la capacidad de implementarlo, especialmente en un corto período de tiempo. Si bien su minuciosidad en algunas áreas es evidente, una serie de preguntas quedan sin respuesta, problema que se abordará a medida que la liga y la Asociación de Jugadores continúen negociando su propio acuerdo de regreso al terreno de juego.

Por ahora, cubre pruebas, viajes, ajustes en el estadio y una amplia gama de otros temas. Los jugadores e integrantes del staff del que no participen se sentarán en gradas, separados por al menos seis pies. Aplicarían los mismos estándares de distanciamiento al himno nacional. Los abrazos estarían prohibidos bajo el plan, al igual que los escupidores, el consumo de tabaco y las semillas. Los lanzadores tendrían sus propias bolas para lanzar durante las sesiones de bullpen. Se invitaría a no bañarse en los estadios después de los juegos y no se les permitiría tomar taxis o usar aplicaciones para compartir viajes en la carretera.

A pesar de la conmoción en cómo se ve el béisbol, y la vida de quienes lo juegan, los protocolos de salud respaldan el manual. MLB dividiría a las personas en niveles de seguridad, con el Nivel 1 (jugadores, personal en el campo y personal médico) y Nivel 2 (otros empleados “esenciales”, incluidos los funcionarios de recepción). Alrededor de 100 personas comprenderían los dos niveles superiores, con otro personal que no necesariamente interactúa con ellos, como equipos de limpieza y jardineros, en el Nivel 3.

Según el plan, los jugadores se someterían a pruebas de temperatura múltiples diariamente, incluso en casa antes de venir al estadio. MLB probaría a los individuos de Nivel 1 y 2 para detectar coronavirus varias veces a la semana, según el documento, llamando a las pruebas “un componente crítico” del regreso del juego. Los miembros de la familia también serían evaluados.

Además, el documento dice que la liga “ofrecerá diagnósticos gratuitos y pruebas de anticuerpos para los trabajadores de la salud u otros socorristas en las ciudades de origen de las franquicias como un servicio público”.

Aquellos que resulten positivos serán puestos en cuarentena de inmediato, aunque el documento no especifica qué sucedería si un individuo de Nivel 1 o 2, que son los únicos a los que se les permite viajar, es diagnosticado con COVID-19 en el trayecto. El regreso de una prueba positiva requeriría dos pruebas negativas, sin síntomas y un visto bueno del personal médico del equipo.

Aunque el documento dice que “las personas de alto riesgo” que podrían estar en riesgo si están infectados con COVID-19 pueden optar por no jugar, no se dirige a otros con preocupaciones similares.

Se requeriría que los jugadores usen máscaras en todas partes excepto en el campo y durante actividades extenuantes. Sus actividades fuera del estadio también cambiarían, particularmente en la carretera, donde no se les permitiría salir del hotel para comer en restaurantes.

“MLB no restringirá formalmente las actividades de las personas cubiertas cuando están fuera del trabajo”, dice el documento, “pero esperará que los miembros de cada equipo se aseguren de que todos actúen de manera responsable. Las acciones descuidadas de un solo miembro del equipo pone en riesgo a toda la organización (y sus familias), y los equipos deben acordar su propio código de conducta fuera del campo para minimizar el riesgo”.

El plan requeriría un entrenamiento de primavera de tres fases, en el que llegarían los lanzadores y los receptores, luego posicionarían a los jugadores. La tercera fase incluiría un número limitado de juegos de exhibición.

Continuar leyendo
Click para comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Grandes Ligas

ANDRES MUÑOZ GANA Y MARINEROS SE ACERCA A PLAYOFFS

Bambino Sedano

Publicado

en

El relevista mexicano Andrés Muñoz se llevó la victoria en emocionante juego donde los Marineros de Seattle superaron 3-2 a los Rangers de Texas.

Muñoz ingresó en el noveno inning y solo necesitó un tercio, luego tocó el desastroso relevo del cubano Aroldis Chapman, quien se llevó la derrota sin sacar un out y admitiendo dos carreras.

El mexicano ganó su cuarto juego de la temporada a cambio de siete derrotas y tiene 2.81 de efectividad en 51 relevos, además suma 13 rescates.

DEMON SLUGGER

Continuar leyendo

Grandes Ligas

ROBERT GARCIA DE SHOWTIME IMPARTE CLINICAS EN CUBA

Bambino Sedano

Publicado

en

ROBERT GARCIA DE SHOWTIME IMPARTE CLINICAS EN CUBA

El reconocido coach Robert García, titular del importante programa de desarrollo de prospectos Showtime Athletes, llevó a Cuba sus conocimiento e impartió clínicas para maestros y jugadores.

Robert García trabajando la mecánica con lanzadores cubanos.

García, nativo de la Ciudad de México, es experto en biomecánica, conocimientos que ha llevado a explotar el talento de peloteros en su conocida academia ubicada en Boca Ratón, Florida.

“Un privilegio formar parte de la clínica impartida hoy en el Latino por el experto Robert Michael García, de la academia estadounidense Top Velocity. Sigo trabajando por perfeccionar mi forma de lanzar. En el esfuerzo constante está la clave para alcanzar nuevas metas”, dijo el lanzador cubano José Ramón Rodríguez, quien estuvo en las clínicas.

Las clínicas se han llevado a cabo en el Estadio Latinoamericano de La Habana, donde los seleccionados del equipo cubano, junto sus coaches, reciben asesoría personalizada por parte de García.

“Bendecido por tener un proceso y un camino con estas increíbles experiencias, agradecido por la oportunidad y los consejos brindados por Robert García”, escribió el lanzador derecho Pavel Hernández.

Trabaja con bigleaguers

Semanas atrás, Robert García se convirtió en coach personal de pitcheo del lanzador venezolano Yonny Chirinos de los Bravos de Atlanta, con quien el plan es que llegue a las 100 millas por hora.

Showtime Athletes, se ha convertido en una de las academias de desarrollo de peloteros más importantes en los últimos meses, logrando la firma de sus talentos con equipos de MLB y otros tantos con la proyección para hacerlo.

DEMON SLUGGER

Continuar leyendo

Grandes Ligas

JONATHAN ARANDA BRILLA ANTE BOSTON

Bambino Sedano

Publicado

en

JONATHAN ARANDA BRILLA ANTE BOSTON

Mexicano Jonathan Aranda es protagonista en la victoria de los Rays de Tampa 9-7 sobre Medias Rojas de Boston en Tropicana Field.

El de Tiajuana se fue de 4-3 con doblete, una anotada y una producida, jugando como primera base y primero en el orden.

En ese juego, Isaac Paredes fue tercero y bateador designado, se fue de 5-0 con un ponche, mientas que Randy Arozarena no jugó.

Esta temporada en MLB, Aranda quien fue nombrado el Jugador Más Valioso de su equipo en Triple A, ha pegado 16 hits con un jonron y siete impulsadas en 30 juegos.

DEMON SLUGGER

Continuar leyendo

Tendencia

Copyright © 2020 El Jonronero. Todos los derechos reservados, sitio por trost.mx.