Síguenos en

Grandes Ligas

A UN MES DE ABRIR CAMPOS DE ENTRENAMIENTOS MLB..¿QUE AGENTES LIBRES QUEDAN POR FIRMAR?

El Jonronero

Publicado

en

Con toda la atención centrada en los agentes libres de renombre — tanto los que han firmado como Shohei Ohtani y Yoshinobu Yamamoto — como los que no lo han hecho, como Blake Snell y Cody Bellinger — puede ser fácil pasar por alto a algunos jugadores bastante talentosos que aún están disponibles. Pero con el calendario dando vuelta al 2024 y los entrenamientos a poco más de un mes de distancia – en serio, los entrenamientos comenzarán en poco más de un mes – se sospecha que habrá una oleada de firmas. Y te sorprenderás con algunos de los nombres que aún están disponibles.

Mientras todos nos mantenemos actualizados con las noticias sobre Josh Hader, Jordan Montgomery y otros nombres importantes en el mercado, echemos un vistazo a seis agentes libres de los que realmente nadie está hablando en este momento, pero que seguramente serán activos importantes para cualquier equipo que termine firmándolos. Estos jugadores merecen más atención de la que han estado recibiendo. (Están enumerados en orden alfabético por apellido, y las edades mencionadas son la edad a la que estará jugando cada jugador para el 2024).

Brandon Belt, 1B (36 años)

El dominicano Vladimir Guerrero Jr. Bo Bichette. Matt Chapman. George Springer. El mexicano Alejandro Kirk. Nombres importantes, con experiencia en Juegos de Estrellas, piezas clave de una ofensiva de Toronto construida para cargar con el equipo en la difícil División Este de la Liga Americana durante años. Pero en el 2023, ninguno de esos jugadores tuvo el OPS más alto en los Azulejos. Esa distinción pertenece a Belt, cuya marca de .859 (aunque en 103 juegos) fue 45 puntos más alto que el siguiente Azulejos (Bichette). Esto fue impulsado, como siempre sucede con Belt, por su porcentaje de embasarse, que siempre ha sido su fortaleza; tiene una vista impecable, algo que seguramente mantendrá hasta que tenga casi 80 años. Cumplirá 36 en abril y aunque nunca ha sido llamativo, se embasará y jugará una primera base perfectamente respetable. El hombre tuvo porcentaje de embasarse más alto que Corbin Carroll, el dominicano José Ramírez, Paul Goldschmidt, el dominicano Rafael Devers y Marcus Semien. ¿Qué equipo no podría beneficiarse de un bate así?

Aroldis Chapman, LZ (36 años)

Para los aficionados casuales del béisbol que no habían seguido al cubano Chapman desde que era el lanzador dominante que fue con los Yankees, pudo haber sido un poco impactante verlo con los Rangers en los playoffs. Se veía físicamente diferente, no encontraba la zona de strike, apenas se escapaba de aprietos y siempre parecía inminente un colapso. Pero vale la pena señalar lo siguiente: Los colapsos no terminaron sucediendo, Chapman salió de esa postemporada con un anillo de Serie Mundial, ¿sabes? Y también, durante la temporada regular, Chapman estuvo bastante cerca de ser el de antes. Su tasa de ponches con los Rangers y los Reales fue tan alta como en la última década, no permitió ni un solo jonrón en 29.1 entradas con Kansas City y la velocidad de su recta estaba en el percentil superior de todos los lanzadores. No es el mismo de hace una década. Pero está más cerca de lo que piensas. Y tampoco costará tanto como Hader.

J.D. Martínez, BD (36 años)

Naturalmente, habrá un límite para alguien que es exclusivamente bateador designado, especialmente en el mercado actual. (Bueno, a menos que seas Ohtani en el 2024. Pero nos desviamos del tema). Sin embargo, en lo que respecta a ser “exclusivamente bateador designado”, realmente no se puede hacer mucho mejor que Martínez. El único año en la última década en el que Martínez no ha destrozado la pelota fue en el 2020, y bueno, ¿quién de nosotros estuvo en su mejor momento en el 2020? Sólo jugó 113 partidos el año pasado, pero conectó 33 cuadrangulares y, por cierto, superó en slugging a su compañero Freddie Freeman. No hay muchos equipos que no podrían beneficiarse de más poder en su alineación. Martínez, como siempre, proporciona poder instantáneo.

Tommy Pham, OF (36 años)

Pham cumplirá 36 años en marzo. ¡36! Pham no debutó hasta septiembre del 2014, cuando tenía 26 años, así que no parece tan viejo como realmente es. Ha jugado en siete equipos en 10 campañas, lo que técnicamente lo clasifica como un trotamundos, pero hay que tener claro que este hombre no batea como un jugador que no sea capaz de encontrar un hogar. Podría haber sido el mejor bateador de los Mets (que no se llame Pete Alonso) antes de que Nueva York lo cambiara a Arizona en la Fecha Límite, y fue un monstruo en la Serie Mundial para los D-backs, bateando .421 y recibiendo elogios por rechazar la oportunidad de conectar de 5-5 en un partido del Clásico Otoñal para que su compañero Jace Pederson pudiera tener un turno al bate. Ése es un hombre que quieres en tu equipo. Pham será una firma discreta que pocos notarán, y luego mirarás en junio y será el mejor bateador de tu club durante toda una quincena.

Jorge Soler, BD/OF (32 años)

El cubano Soler siempre será recordado mejor por ese período de tres meses en el 2021 cuando, como jugador alquilado para los Bravos, ayudó a llevar al equipo a ganar su primera Serie Mundial en 26 años. Pero lo que ha hecho en la temporada regular ha sido más impresionante y, probablemente porque estuvo en Kansas City y Miami, pasado por alto. Soler simplemente conecta bambinazos a un ritmo que pocos en el béisbol pueden igualar. ¡El hombre pegó 48 vuelacercas en el 2019! Sacó 36 cuadrangulares el año pasado en unos Marlins que llegaron a la postemporada, y no es un poder vacío: Su porcentaje de embasarse de .341 es perfectamente respetable. Es un bateador para el medio del orden que aún se encuentra en lo que podría considerarse su mejor momento. ¿Qué no podría gustarte de él?

Marcus Stroman, LD (33 años)

¿Todos olvidaron que Stroman fue candidato al Premio Cy Young durante la mayor parte del año pasado? Claro, se desvaneció al final, pero durante la primera mitad del 2023, fue uno de los mejores lanzadores de todo el béisbol. (¡De hecho, se habló de él como posible abridor del Juego de Estrellas!) Y no es como si eso hubiera surgido de la nada. No ha tenido una efectividad (ERA) peor de 4.00 desde su problemática campaña del 2018, y generalmente puede mantenerse en el campo de juego también: Excepto en el 2020 (temporada en la cual optó por no participar), ha hecho 25 aperturas o más en seis de las últimas siete campañas.

Continuar leyendo
Click para comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Grandes Ligas

JETER MARTINEZ, BRILLA COMO PROSPECTO Y TAMBIÉN EN LO ACADÉMICO

El destacado talento de los Marineros se graduó de bachillerato.

Bambino Sedano

Publicado

en

El destacado prospecto mexicano Jeter Martínez de los Marineros de Seattle, sigue creciendo en su camino por llegar a las Grandes Ligas, pero esta vez no lo hizo en el diamante, sino en las aulas, al culminar su bachillerato con la beca deportiva otorgada por su equipo.

Nativo de Durango y de 18 años, egresado del destacado programa de desarrollo Showtime Athletes, mismo que negoció con Marineros una beca para el derecho, ahora suma una herramienta muy importante para su vida personal, que es el tener crecimiento académico, convirtiéndose en un gran ejemplo para muchos prospectos.

Martínez, es el lanzador latino mejor rankeado en el sistema de prospectos de Seattle, donde es el jugador 18 de manera global en toda la organización.

En 2024, tiró en la Arizona Complex League, donde logró 3.86 de carreras limpias admitidas con 49 ponches en 39 innings con dos tercios. Además le tocó enfrentar y dominar a figuras como Fernando Tatis Jr y Ha Seong Kim, quienes estaban en recuperación.

Continuar leyendo

Grandes Ligas

ROKI SASAKI PACTA CON LOS DODGERS DE LOS ANGELES

El Jonronero

Publicado

en

MLB.com

El fenómeno japonés y cotizado lanzador agente libre Roki Sasaki ha elegido a los Dodgers, uniéndose a sus compatriotas Shohei Ohtani y Yoshinobu Yamamoto en su poderosa rotación, según anunció el propio monticular en su cuenta de Instagram.

Sasaki es uno de los lanzadores jóvenes más talentosos en llegar a las Grandes Ligas, y el prospecto internacional más esperado desde Shohei Ohtani.

Sasaki fue colocado sistema de posta por su club de la Liga Japonesa de Béisbol Profesional, los Marinos de Chiba Lotte, el 9 de diciembre, lo que le permitió negociar un contrato con un equipo de MLB. Sasaki tenía hasta el 23 de enero para tomar su decisión final.

Una vez que fue colocado en el sistema de posta, el fenómeno de 23 años se convirtió instantáneamente en el lanzador más destacado disponible del mercado, con casi todos los equipos de MLB compitiendo por firmarlo.

Debido a que Sasaki tiene menos de 25 años, su firma con un equipo de Grandes LIgas estaba sujeta a las reglas del bono internacional, que limitan el contrato que se le podía ofrecer, similar a lo que ocurrió con Shohei Ohtani cuando pactó con los Angelinos en el 2017. Si Sasaki hubiera sido un verdadero agente libre internacional, como Yoshinobu Yamamoto cuando llegó a MLB, fácilmente pudo haber conseguido un contrato en el rango del de Yamamoto con Los Ángeles, posiblemente en ese mismo margen de más de 10 años y superior a US$300 millones.

Sasaki posee uno de los arsenales más electrizantes del mundo, encabezado por su recta de más de 100 millas por hora y un splitter devastador, que podría convertirse de inmediato en uno de los lanzamientos más difíciles de las Mayores.

El lanzador de 6 pies 3 pulgadas ha sido uno de los mejores en Japón desde que debutó en la Liga Japonesa de Béisbol Profesional a los 19 años en el 2021, lo que le valió el apodo de “El Monstruo de la Era Reiwa”. Durante sus cuatro temporadas con los Marinos, Sasaki registró una marca de 29-15 con una efectividad de 2.10 y 505 ponches en 394.2 entradas (11.5 K/9).

Mientras Sasaki se prepara para dar el salto a MLB, surge la interrogante de cómo adaptará su estilo y repertorio de pitcheo al juego de Grandes Ligas, especialmente después de que su desempeño tuvo un ligero retroceso en el 2024.

El arsenal de Sasaki no fue tan dominante como en temporadas anteriores. Su velocidad disminuyó: su recta pasó de 98.9 mph en el 2023 a 96.9 mph en el 2024, y también bajaron sus números de ponches. Esto podría atribuirse a las lesiones que enfrentó durante la temporada: una lesión en el oblicuo y problemas en el brazo, que se reportaron como dolor en el brazo o fatiga en el hombro. Sin embargo, Sasaki terminó con un récord de 10-5, una efectividad de 2.35 y 129 ponches en 111 episodios.

Continuar leyendo

Grandes Ligas

ALAN CARPINTEIRO PACTA CON MARINEROS DE SEATTLE

El Jonronero

Publicado

en

TIJUANA, Baja California (TorosDeTijuana.com-Armando Esquivel) 

La “Ciudad Esmeralda” es el siguiente objetivo de Alan Carpinteiro luego de concluir su proceso de desarrollo con Toros de Tijuana y firmar el contrato que lo une a Marineros de Seattle en una ceremonia protocolaria que se desarrolló en la capital de Puebla.

El lanzador derecho fue firmado por Toros de Tijuana en 2023 y concretó su sueño de enrolarse en una organización de Grandes Ligas luego de un proceso de desarrollo que incluyó a la Academia H-H.

El seguimiento por parte de Marineros de Seattle estuvo a cargo de Luis Alvarado, scout en México y Rigoberto Rangel, scout de Centroamérica y Panamá, quienes el jueves cerraron el trámite con la representación de Toros de Tijuana que estuvo a cargo de Raúl Hernández y Alejandro Herrera.

Ya con el traslado de su contrato, el serpentinero poblano viajará a República Dominicana al complejo de Marineros de Seattle, donde continuará su crecimiento junto al equipo multidisciplinario de la organización que milita en la división Oeste de la Liga Americana.

En el futuro cercano también está su participación en la “Dominican Summer League” que es el primer filtro para los prospectos latinoamericanos que buscan dar el brinco a Estados Unidos.

Para Toros de Tijuana, la firma de Carpinteiro a Grandes Ligas es la tercera del 2025, luego de que el martes Emilio Payró firmara con Astros de Houston y Moisés Morales con Marlins de Miami.

Continuar leyendo

Tendencia

Copyright © 2020 El Jonronero. Todos los derechos reservados, sitio por trost.mx.