En tiempos en los que todo es una completa incertidumbre, y los temas deportivos quizá sean lo que menos preocupa a la población, sería interesante analizar qué pasaría en la LMB esperando que las cosas salgan bien, pero que usted ¡SE QUEDE EN SU CASA HASTA NUEVO AVISO POR FAVOR!
Con un dólar que anda en promedio por ahí de los 24 pesotes y algunos de los equipos que están armados hasta los dientes siendo integrados por elementos extranjeros que son figuras en la pelota latina, así como por varios peloteros de doble nacionalidad que, según se comenta, cobran en dólares… ¿qué tanto puede cambiar el panorama de la LMB?
Mucho se ha comentado que la base mexicana debe ser la más fuerte que tengas en un equipo de béisbol mexicano, en parte porque puedes tener a esa camada de jugadores por más tiempo y te da la posibilidad de que seas más exitoso, que las personas se identifiquen con ciertos peloteros y un extra en lo administrativo, a ellos les vas a pagar en pesos.
Sabemos que equipos como Monclova y Tijuana si algo tienen son billetes, pero con esto surgen varias preguntas:
- ¿Qué tanto podrán soportar el hecho de que el dólar esté variando en valores altos y que se tenga una recesión económica en el país?
- ¿Se verán afectados sus negocios como para tener que bajarle a una empresa deportiva que seguramente no son el modus vivendi de la familia?
- ¿Serán lo suficientemente sólidos como para aguantarlo?
- ¿Cambiará un poco el panorama volviendo a ser contendientes equipos que viven de sus granjas?
- ¿Se harán más cuidadosos al seleccionar a la gente que vendrá de otras latitudes?
Recordamos hace algunos ayeres cuando el dólar estaba subiendo entre 15 y 18 pesos que Pepe Maiz comentaba palabras más, palabras menos, lo caro que se convierte el operar a un equipo con mayor cantidad de importados, con una economía que es más volátil esto puede ser más complicado.
También es posible ver cómo en el Pacífico, sin decir que ha caído la calidad, se ha cambiado la idea de tener a más peloteros que pueden darte lo mismo en rendimiento y normalmente por una mayor parte de la temporada que vienen del Caribe o pelota independiente, que a los prospectos que cobraban quizás un poco más y estaban más limitados, ni qué decir de tentar a ligamayoristas americanos.
El efecto de la crisis económica que se está viviendo y una recesión que es más que inminente también puede afectar otros ámbitos, de entrada, el presupuesto que tiene el aficionado para acudir al parque de pelota. En esta columna se dijo, en su momento, Javier Salinas podía tener muchos defectos, pero el proponer que se jugaran menos días no sonaba tan descabellado, e incluso hacía mención que en los 40’s la liga tenía actividad solamente de jueves a domingo, curiosamente también coincidió con el tiempo cuando en el que se tuvieron a ligamayoristas que preferían jugar aquí que en el otro lado por los sueldos, pero también con que se jugaba de jueves a domingo.
El poder adquisitivo del aficionado influirá en el número de partidos que puedan asistir (no solo en LMB sino también en LMP), porque lo primero para ellos será mantener el trabajo y cubrir las necesidades básicas de la familia antes que el gastar dinero en acudir a un estadio de béisbol donde se compra una cerveza, refresco y algo de comer.
Quizás el tener un sistema de televisión de paga salga mucho más barato que acudir a un estadio, lo cual puede ser un nicho de oportunidad para comercializar mejor. De igual forma, conseguir patrocinios será un reto al saber que los comercios tendrán que lidiar primero con pagar los impuestos (que no han anunciado que puedan tener una prórroga), costos generales, nóminas y gastos que se deban cubrir.
Preferible tener un uniforme con 21 patrocinadores con los que puedas tener un flujo de efectivo en el equipo, que uno vacío y elegante, pero en el que cubrir tus gastos de operación sea más difícil.
A todos nos urge que empiece la temporada de Grandes Ligas y de LMB, es un deporte que amamos, un gran pasatiempo y que en momentos complicados como los que vivimos puede traer una inmensa alegría, pero para que esto sea posible, primero necesitamos algo en lo que todos podemos colaborar: ¡QUÉDENSE EN SUS CASAS! ¡NO SALGAN! Guárdense ahora para reencontrarnos muy poco en algún diamante.
Esperamos sus comentarios, estamos a la orden en el [email protected]_Torres y el correo [email protected] de antemano gracias por el tiempo dedicado para leernos, aunque sea… De pisa y corre.