Síguenos en

DE PISA Y CORRE

Adiós a Iván Terrazas

Juan Carlos Torres

Publicado

en

Cuando el calendario indicó el 26 de abril, fue una fecha importante y esperada por varios en la organización escarlata, aunque cada quien por distintos motivos.

Para algunos marcaba el ansiado debut de los Diablos Rojos en su casa, que es probablemente el mejor estadio de América Latina en béisbol, a la cual cierto sector de los aficionados tuvo miedo de asistir el año pasado por la pandemia y fue el reencuentro desde que fueran eliminados en 2019 por Yucatán en playoffs.

En el seno escarlata era una fecha soñada, al poder cumplir con una inauguración de un espacio que solamente tiene comparativa con el Recinto de los Inmortales en Monterrey, y del Salón de la Fama de los Yaquis de Obregón.

Sin embargo, a diferencia de estos dos, no solamente se honra a las leyendas de la pelota, sino que también se tiene un espacio cultural con exposiciones de diversa índole, así como la historia de los recintos y diversos elementos que hacen de este un espacio único, en donde tanto los amantes de la pelota, como aquellos que no tengan tanta relación con el entorno puedan disfrutar de un momento agradable y de unas instalaciones magníficas.

Por otro lado, para Jorge Cantú fue la última vez que estuvo en un duelo inaugural como local ya que al finalizar la campaña colgará los spikes, aunque uno de sus grandes amigos y que ha tenido una gran identificación de la franquicia pisó por última vez el diamante como jugador.

Iván Terrazas, el pelotero oriundo de la capital del país dijo adiós con el equipo del cual tuvo la oportunidad de ser apenas el segundo capitán en la historia de la organización.

Muchos hablarán de sus estadísticas, sus 1351 hits, 269 dobletes, 115 palos de vuelta entera y cómo es uno de los elementos con mejores números para la pandilla escarlata, al margen de eso, es de destacar la forma en la cual se manejaba dentro del equipo.

No solamente fue un jugador que estaba puesto y dispuesto para lo que el equipo lo necesitara al dar la cara tanto en eventos de beneficencia, ante medios o con ligas pequeñas, sino también fue uno de los que estaba ahí para dar el ejemplo e instruir a los peloteros jóvenes que venían con él.

Tuve la oportunidad de ver cómo durante una serie de Liga Instruccional era el que entrenaba como si fuera uno de los novatos que tenía que ganarse un lugar en el roster, pero también la forma en la que en cada oportunidad si había algo en que pudiera ayudar a corregir a los peloteros jóvenes al correr las bases, en el bateo o al fildear, era el primero que lo hacía sin esperar a que nadie lo buscara, mostrando ese juego alegre, agresivo y con fundamentos que es el sello de la organización.

Por cierto, algo que también se me queda grabado y que muestra por qué elementos como él, Francisco Campos y otros, al decir que ellos no pueden negarse ni a una foto, ni a cuando les solicitan un autógrafo. Hay pequeños grandes detalles que influyen en que un pelotero sea querido y extrañado, los números siempre serán importantes, pero la forma en la cual se comportan es la que hace que sean entrañables.

Adiós a Iván “El Terrible”, Iván el Terrazas, quien como jugador tuvo grandes actuaciones y de quien estoy seguro que tendrá una gran trascendencia fuera del diamante, pero ligado a la pelota.

Esperamos sus comentarios, en el [email protected]_Torres gracias por el tiempo dedicado para leernos, aunque sea… De pisa y corre.

Continuar leyendo
Click para comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

DE PISA Y CORRE

RÉCORDS RELATIVOS

Juan Carlos Torres

Publicado

en

LMB

Las cosas siempre van a depender el cristal con que se miren, tanto las exigencias que se le hagan a las diferentes novenas, como el considerar que es un éxito lo que se tenga o no en una temporada o en tanto la misma está en curso. Trataremos de comentar algunas situaciones que pueden resultar interesantes en algunos récords de los equipos. ¿Podrá esto influir en la forma en la cual algunos gerentes estén tomando decisiones con respecto a sus novenas y que exista o no paciencia con ellos? Eso se lo tendrían que preguntar directamente a ellos.

HOGAR DULCE HOGAR

Los Olmecas de Tabasco, al momento de escribir estas líneas, cuentan con el mayor número de aperturas en su patio con 21 y lo han sabido aprovechar con un 16-5 en su casa. Junto a ellos, Laguna, quien perdió par de aperturas, Durango y Oaxaca, que ambos perdieron una apertura en su parque, cuentan con 20 duelos de los cuales Generales es quien le ha sacado un poco más de provecho al ostentar marca de 12 y 9, un triunfo más que los Algodoneros, mientras que Guerreros, no le pudo sacar provecho a esta ventaja al jugar un partido debajo de los 500.

Junto a los Olmecas que tienen un diferencial de 11 duelos a favor en su casa nueva, Tijuana y Monterrey son quienes han podido aprovechar sus 15 juegos en sus parques ganando 11 de ellos, mientras que Laredo les sigue el paso en sus dos nidos aprovechando dos encuentros más que ha tenido capitalizándolas en par de triunfos.

EN LA CARRETERA

Tres son las novenas que han tenido que iniciar con más duelos en la carretera, donde Aguascalientes y Veracruz han sido los más castigados con apenas 9 juegos en casa por 24 en la gira.

Rieleros actualmente es el último lugar del norte con 24 de sus 33 encuentros en gira en la temporada y un récord de 9-15 les ha tocado un inicio complicado a los sanmarqueños con giras difíciles en Monterrey, Tijuana, Laredo, Monclova y Saltillo. Hay que ver si en su estadía de 15 juegos seguidos en casa del 9 al 29 de junio pueden sacarle provecho y donde posiblemente se juegue su calificación para estar como quinto o sexto lugar (difícil pensar que alguien se cuele en los primeros cuatro fuera de los que ya se conocen).

Veracruz en el sur ha podido sobrellevar sus 24 juegos en gira que lleva en la actual campaña donde juega para 500 y ahora iniciará 9 encuentros seguidos en casa. Diablos Rojos con 12-9 en 21 encuentros fuera del diamante de fuego.

HABLANDO DE WHIP Y OPS

Adicional a lo anterior también es algo interesante ver los datos que arrojan las estadísticas con respecto al WHIP, que no es otra cosa más que la sumatoria de las bases por bolas y hits divididas por los innings lanzados.

De manera global, Tabasco encabeza ese departamento con 1.24, seguido por los Toros de Tijuana con 1.32, y Laredo con 1.37. Hasta aquí nada raro y van acorde a los standings que se tienen en la liga, pero sorprende saber que el cuarto lugar son los Piratas de Campeche, sí, los mismos que están en penúltimo lugar del Sur a 10 juegos del primer lugar y apenas dos por encima del último que son los Bravos.

¿Sorprendidos? Al menos yo sí, en mucho el bullpen es quien está ayudando a que Piratas tenga estos números ya que les promedian 1.34, tercer lugar de la liga en WHIP, mientras que los abridores es el séptimo mejor con 1.40. Algo que también llama la atención es que los Piratas tienen el último lugar en OPS (considerando el valor de porcentaje que se está en base y el slugging) con 670, el penúltimo lugar son los Olmecas con 693 que por las condiciones de su parque y considerando que han tenido 21 duelos en su patio quizás se entienda, pero no deja de llamar la atención. Según lo que indican algunos que le entienden más a las estadísticas, un OPS bueno para un jugador lo consideran de 800 para arriba; en México seis equipos tienen más de ese valor, siendo Diablos Rojos con 880 el que encabeza la lista.

LAS POSDATAS

P.D.1: Antes de que se empiece a criticar a la afición de Aguascalientes por no retratarse en las taquillas habrá que criticar tanto a la gente de mercadotecnia por no poder hacer clic con la afición en sus 9 juegos anteriores teniendo únicamente a 2100 aficionados en promedio en el Romo Chávez, parque al cual según el Quién es Quién tiene una capacidad de 6,496 aficionados en una ciudad que según el INEGI tiene 877,190 habitantes. También entender que con un calendario tan raro difícilmente el aficionado va a tener tanto interés si abre temporada 9 juegos después de iniciada la temporada, tiene tantos juegos en gira y difícilmente su economía le permitirá asistir a 15 juegos seguidos en casa. Ni muy muy, ni tan tan como dijera mi tía.

P.D.2: Algo raro pasó en la Liga Mexicana de Béisbol, en junio del 2015, el lanzador ex ligamayorista Alfredo Aceves fue suspendido por el resto de la temporada por agredir a un umpire, gritarle en la cara y golpearlo con la visera de la gorra en Veracruz. Ahora Cade Gotta de Tecolotes (organización que de hecho en 2015 era Veracruz) sube a las gradas (algo prohibido por la liga) y agrede al anotador oficial por un batazo que, salvo lo que indique el trackman, no tenía ni fuerza, ni ángulo de salida, ni colocación para ser imparable y únicamente le dieron 3 días de suspensión junto a una multa. Entonces, ¿por qué a uno se le suspendió una temporada y a otro solo tres días? ¿Una agresión a un anotador es menor que la ejercida hacia un umpire?

Esperamos sus comentarios, estamos a la orden en el [email protected]_Torres de antemano gracias por el tiempo dedicado para leernos, aunque sea… De pisa y corre.

Continuar leyendo

DE PISA Y CORRE

DESPIDOS INESPERADOS EN LMB

Juan Carlos Torres

Publicado

en

JUAN CASTRO

Comentan algunos aficionados y “pica teclas” de la vieja guardia que en su momento Chara Mansur apenas perdía una serie y se iba a buscar refuerzos para sus Cafeteros de Córdoba. Don Chara Mansur se adelantó en el camino, pero pareciera que sus prácticas de hacer movimientos ya están más que de moda en la pelota mexicana.

STANDINGS QUE LLAMAN LA ATENCIÓN

En Grandes Ligas llama la atención que en el Este de la Americana todos estén con un récord positivo, incluso el último lugar, así como en el Oeste de la misma liga donde quitando a los Atléticos de Oakland que apenas juegan para .229, cuatro equipos están con pelota de .500 para arriba. Por su parte, la central de la Americana y el Este de la Nacional únicamente tienen a sus líderes de división con récord positivo.

En la LMB también hay algo que no deja de sorprender. Seis de los 9 equipos norteños son los que juegan por encima de 500, los Acereros y Rieleros están con un juego por debajo de estar parejos, pero en el Sur únicamente Tabasco juega con marca positiva, mientras que hay un triple empate en el segundo puesto con Veracruz, Guerreros y Tigres que van con uno debajo de 500.

Mucho depende del cristal con que se mire, ¿será el récord el que está detonando el que se apriete el botón de pánico en las novenas o es el lugar en el standing?

En la Liga Mexicana de Béisbol, con un calendario bastante criticable tanto por logística de varios equipos, el número dispar que tendrán contra equipos de otras zonas y más duelos ante equipos que se sabe serán protagonistas, suman 90 duelos, van 15 encuentros de la temporada y ya rodaron varias cabezas.

YA VAN 3 MANAGERS FUERA

Saraperos decidió cortar el proceso con Mark Weidemaier, quien el año pasado tuvo un buen arranque con Tecolotes y tras comentar problemas personales cortó la relación con los binacionales, ahora no se han dado a conocer si fueron problemas en el vestidor o que el equipo que fue diseñado a su gusto no estuviera en los primeros lugares.

Bravos de León ese mismo día decidió darle las gracias a Luis Mauricio Suárez, el año pasado tuve oportunidad de platicar con él y ver su trabajo el cual si se le daba la confianza podría construir algo bueno con un equipo que en teoría pintaba para tener una reconstrucción y pensar en ser contendientes en el 2024 o 2025.

Ojalá que con Orlando Merced al mando pueda recomponer el camino, pero eso significa también tener una mejor rotación de picheo, la cual ostenta hasta hoy 3-5 en las decisiones y no ha podido hacer el trabajo. Para destacar, son el tercer bullpen más solicitado de la liga después de Rieleros y Saraperos con 70 2/3, en parte reflejo de salidas cortas de sus abridores y en parte que han tenido 9 entradas más de trabajo producto de 4 duelos de extra innings.

La plaza de León puede dar mucho de qué hablar por su afición, pero es necesario que tengan tiempo para una reconstrucción en serio y no se les quite a esos jugadores con los cuales planean una temporada como ya pasó con Junior Lake, Agustín Murillo, Amadeo Zazueta entre otros.

El último manager cesado: Juan Gabriel Castro también es de llamar la atención, Diablos Rojos del México acostumbra no ser desesperado ni caer en pánico, puede apretar tuercas de forma interna, pero no cortar a un manager tan pronto en una campaña. En favor de Castro, las giras por Monterrey, Saltillo y Laguna donde se llevó dos barridas no eran nada fáciles, pero 7 de las 9 derrotas que ha tuvo en la temporada fueron por diferencia de una carrera.

SON POCOS LOS MANAGERS CONSTANTES

Verificando los equipos, sorprende que sean pocos los que le den continuidad a sus managers. Solamente Roberto Kelly y Luis Carlos Rivera son los que se mantienen casi como inamovibles en sus equipos, seña de la confianza que le tienen desde la oficina. Quizás en ese grupo se pueda agregar a Roberto “Chapo” Vizcarra con Leones y a Homar Rojas de Toros.

Esperamos sus comentarios, estamos a la orden en el [email protected]_Torres de antemano gracias por el tiempo dedicado para leernos, aunque sea… De pisa y corre.

Continuar leyendo

Columnas

Arranca la temporada de la LMB

Juan Carlos Torres

Publicado

en

Al fin se acabó el ayuno beisbolero de la Liga Mexicana de Béisbol. Con problemas, algunas carencias, probablemente algo injusta, teniendo diferencias abismales entre equipos, muchas veces predecible, pero siempre emocionante y querida por muchos de nosotros hacen que la voz de “Play Ball” de los señores de azul a los que nunca se les debe de alegar sea uno de los más esperados por miles de personas que ya quieren asistir a los parques de pelota.

Hablemos primero de lo que nos puede llamar la atención en pretemporadas, quizás con justa razón o quizás perdiendo de vista algunas cosas. Son varios los puntos de vista al respecto y hay quienes pueden expresar una queja sobre las pretemporadas que tienen algunos equipos en la LMB mientras que otros lo defiendan, pero el texto sin contexto siempre será un buen pretexto.

Se debe reconocer que lo ideal sería que los equipos tuvieran una sede fija donde puedan realizar las pretemporadas tal como lo hacen los equipos de Grandes Ligas, pero ¿es esto viable en México? Un país donde de entrada muchos campos profesionales de béisbol no llegan a tener comodidades en espacios para los peloteros, mucho menos para una sede de pretemporada.

Son pocos los equipos que pueden tener las facilidades de celebrar sus juegos todos congregados en una serie, que probablemente era algo ideal. Toros de Tijuana hasta el 2020 lo tuvo al tener su sede en Arizona enfrentando a los equipos de Grandes Ligas y sucursales donde podían medirse. Actualmente Diablos Rojos del México en conjunto con Pericos de Puebla realizaron por segundo año consecutivo Torneo Interliga teniendo además de estos a Tijuana, Veracruz y Oaxaca con un formato que fue atractivo incluyendo al público.

Por otra parte, varios equipos durante años han celebrado sus pretemporadas generalmente en sus estadios o en campos en buen estado dentro de la localidad para desarrollar sus entrenamientos, así como para celebrar juegos tanto contra otras novenas de la liga como frente a selecciones regionales.
Si bien esto puede ser algo que moleste a varios, estas acciones también sirven para poder ver en acción a algunos jóvenes que pueden estar en el radar de los scouts de los equipos, así como para prestar a algunos elementos, principalmente lanzadores, al cuadro rival para que vean actividad, además de ser algo que llame la atención de los pobladores donde se emplea como promoción en localidades aledañas para que asistan a los estadios y se dé un acercamiento con los aficionados, e incluso puedan servir para cumplir promesas de campaña de gobernantes en turno o ciertos grupos de poder.

Claro que los jugadores siempre estarán expuestos a una lesión, pero esto puede incluso ocurrir en campos de la misma Liga, ahí estuvo el caso de Francisco Peguero o más recientemente de Jorge González.

¿IMPORTAN LOS JUEGOS DE PRETEMPORADA?

Si bien se puede ver más o menos qué es lo que tiene un equipo en su armado, siempre estarán expuestos a que sean reventados antes de tiempo en redes sociales por las derrotas.

En cierta ocasión un manager me comentó que para él los juegos de pretemporada incluso ni siquiera deberían de tener público, mandarse resultados o ser transmitidos por algún medio porque los números que arroje un box score poco importan, sino que es más importante evaluar otras características de un pelotero.

Pero también es importante resaltar que ciertos equipos gracias a este tiempo pueden saber con quiénes pueden contar para el arranque de la temporada y a quiénes deben de prestar a otras novenas para que vean actividad, otros pareciera que solo tienen la pretemporada como requisito y unos días antes hablan con otros gerentes para hablar por peloteros que les sobre para poder completarse y la lista que mandan para sus trainings dista mucho de la que dan el primer día de temporada, ¿válido? Sí, ¿conveniente? No tanto, pero se juega con lo que se tiene, no con lo que se debe.

JUEGO INAUGURAL EXTRAÑO

Normalmente cuando un equipo queda campeón esperaría que se pudiera abrir el primer juego en casa para presumir el campeonato, en este año el campeón temporada un día antes que el resto para tener todos los reflectores sobre él, pero llama la atención que en la casa del equipo que quedó de último lugar, ¿no debería de ser al revés?

Este año los Rieleros tendrán algo muy peculiar, estarán presentes en tres series de inauguración, primero deberán cumplir con tres series en gira (muy difíciles, por cierto) antes de celebrar su inauguración en casa donde es posible que tengan ya un récord negativo y con algo de presión.

Desde esta columna sigo considerando, el calendario que se pone parece ser muy difícil para algunos equipos e incluso desigual donde equipos de la misma zona no reciben la visita de algunos de los rivales en su casa, o está muy cargado contra equipos de zona diferente, ¿es esto relevante?

El año pasado Bravos de León tuvo números para el olvido, pero ¿qué hubiera pasado si se hubiera enfrentado más veces a equipos del Sur y menos a los contendientes al título del Norte? La duda quedará en el aire, pero de su récord de 29-61, contra los norteños compiló 12-36 en 48 encuentros mientras que ante los del Sur tuvo marca de 17 triunfos y 25 ganados en sus 42 juegos.

Esperamos sus comentarios, estamos a la orden en el [email protected]_Torres de antemano gracias por el tiempo dedicado para leernos, aunque sea… De pisa y corre.

Continuar leyendo

Tendencia

Copyright © 2020 El Jonronero. Todos los derechos reservados, sitio por trost.mx.