Síguenos en

Internacional

CONOCE A LOS NUEVOS ENTRONIZADOS AL SALÓN DE LA FAMA EN MÈXICO.

El Jonronero

Publicado

en

MATÍAS CARRILLO

Nació el 24 de febrero de1963 en Los Mochis, Sinaloa. Jardinero de gran prestigio y categoría. El sinaloense hizo historia en su paso por el beisbol mexicano, logrando hazañas extraordinarias que sirvieron para complementar una brillante trayectoria que a final de cuentas le dieron la inmortalidad.

El notable bateador jugó 22 años en la Liga Mexicana de Beisbol, siendo el Novato del Año en 1982 con Poza Rica. A partir de 1984 fue parte de los Tigres hasta el final de su carrera, tomando parte en 2,110 juegos, con 7,522 veces al bat, 1,535 carreras anotadas, 2,531 hits, de los cuales, 420 fueron dobles, 70 triples y 330 jonrones.

Además, impulsó 1,554 carreras, se estafó 276 bases y promedió .336 milésimas, ubicándose entre los mejores de todos los tiempos en varios departamentos. Obtuvo los títulos de jonrones y producidas en 1993 con 38 y 125, respectivamente, así como el título de bateo conseguido en 1996 con .368.

También fue líder de bases robadas en 1984 con 30 e imparables en 1999 con 175, jugando con los Tigres.

Electo al Salón de la Fama del Beisbol Mexicano en el 2020.

 

VINICIO CASTILLA

Nació el 4 de julio de 1967 en Oaxaca, Oaxaca. Jugó tres temporadas en la Liga Mexicana de Beisbol con Saltillo y Monclova, antes de convertirse en estrella de Grandes Ligas, jugando con los equipos de Atlanta, Colorado, Tampa Bay, Houston, Washington y San Diego.

El formidable antesalista ocupa un lugar muy especial entre los jugadores mexicanos que han participado en Grandes Ligas. Castilla disparó 320 cuadrangulares en 16 temporadas, siendo nuestro mejor representante en la carpa grande.

Tomó parte en 1,854 juegos, con 6,822 veces al bat, 902 carreras anotadas, 1,884 hits, 349 dobles, 28 triples, 320 jonrones, 1,105 carreras producidas, 33 bases robadas, 423 bases por bolas y .276 en porcentaje de bateo. En cinco ocasiones superó los .300 de porcentaje, tuvo seis temporadas con más de 30 cuadrangulares por año, incluso en tres de ellas superó los 40 batazos de vuelta entera.

Eso de 1996 al 98, luciendo en la última de ellas al finalizar con .319 de porcentaje, 46 jonrones y 144 carreras impulsadas, cifras de auténtico superestrella.

En 1996 y 97 tuvo cifras similares con .304 en bateo, 40 jonrones y 113 carreras impulsadas. En la campaña 2004 encabezó a la Liga Nacional en carreras impulsadas con 131, complementado con 35 voladas de barda y .271 en bateo, jugando con Colorado. En tres ocasiones obtuvo el Bat de Plata representando a los antesalistas de la Liga Nacional, lo cual se conjugó en 1995, 1997 y 1998.

Electo al Salón de la Fama del Beisbol Mexicano en el 2020.

 

ISIDRO MÁRQUEZ

Nació el 15 de mayo de 1965 en Navojoa, Sonora. El rey de los relevistas del beisbol mexicano. Jugó 22 temporadas en la Liga Mexicana de Beisbol. Sus rápidos lanzamientos fueron vitales para salvar los encuentros disputados con los equipos de Tampico, San Luis, Tigres, Campeche, Tabasco, Veracruz, Reynosa y Minatitlán.

Participó en 850 juegos, logrando 97 triunfos a cambio de 78 derrotas (.554), 3.44 de efectividad, 757 ponches y 301 salvamentos, la mejor cifra de todos los tiempos.

El sonorense se hizo de un nombre importante por su serenidad y su capacidad para salir avante en los momentos culminantes de los encuentros. Fue líder de salvamentos en 1997 con los Tigres (30) y en el 2005 con los Piratas de Campeche (25).

Electo al Salón de la Fama del Beisbol Mexicano en el 2020.

 

JOSÉ LUIS SANDOVAL

Nació el 25 de agosto de 1968 en Los Mochis, Sinaloa. Fue un excelente short stop. Pocos con su habilidad para desenvolverse en las paradas cortas. Brilló a la defensiva, pero con el bat también fue un jugador muy importante.

Jugó 22 temporadas con los Diablos Rojos del México y una con los Saraperos de Saltillo. Tomó parte en 2,219 encuentros, con 7,725 veces al bat, 1,171 carreras anotadas, 2,263 hits, 435 dobles, 31 triples, 253 jonrones, 1,315 producidas, 59 bases robadas, 754 bases por bolas y .293 en porcentaje de bateo.

Fue un pelotero carismático, muy popular. Pronto se convirtió en el gran ídolo de los aficionados capitalinos. El notable jugador ostenta varios récords en el renglón defensivo entre los shorts stops. Por ejemplo, es el número uno en temporadas jugadas con 23 y el de más juegos jugados con 2,219.

También tiene los récords de más doble plays en todos los tiempos para un short stop con 1,731 y más dobles plays en una temporada con 128.

Electo al Salón de la Fama del Beisbol Mexicano en el 2020.

 

EDUARDO JIMÉNEZ

Nació el 4 de septiembre de 1964 en Tijuana, B.C. Notable jardinero y bateador designado. Jugó 21 años en la Liga Mexicana de Beisbol con los equipos de León, Campeche, Aguascalientes, Monterrey, Yucatán, México, Saltillo y Tijuana, tomando parte en 1,795 encuentros con 5,840 veces al bat.

Anotó 1,142 carreras, conectó 1,758 hits, 297 dobles, 25 triples, 351 jonrones, 1,285 carreras producidas, 57 bases robadas, con un porcentaje de .301. Fue campeón de jonrones con Saltillo en el año 2000 y tiene el récord de más veces conectando dos jonrones en un juego ese mismo año con siete, además, ocupa el quinto lugar en jonrones de todos los tiempos con 351.

Electo al Salón de la Fama del Beisbol Mexicano en el 2020.

 

WILLIAM “GRILLO” SERRELL

Nació el 9 de marzo de 1922 en Dallas, Texas, USA. Fue un notable segunda base. Jugó 10 temporadas en la Liga Mexicana de Beisbol, con los equipos de Tampico (1945-47), San Luis, Azules de Veracruz (1948), Nuevo Laredo (1952-57) y Sultanes de Monterrey (1957).

Con el guante, “El Grillo” hacía una magnífica labor, pero donde más brillaba era a la ofensiva, ya que no había otro jugador de su categoría, con su temple y determinación para ponerse sobre las bases. Zurdo para batear, el norteamericano era todo un espectáculo cada vez que se paraba en la caja de bateadores.

Luego de participar cuatro años en las Ligas Negras de Estados Unidos, “El Grillo” se integró a la Liga Mexicana de Beisbol a partir de 1945 con los Alijadores de Tampico. Serrell ayudó a conquistar el bicampeonato de los Alijadores en las campañas de 1945-46, en la llamada Época de Oro del Beisbol Mexicano.

Posteriormente fue factor fundamental para la conquista del bicampeonato de Nuevo Laredo en 1953-54. En 1953 fue líder de imparables y triples con 109 y 9, respectivamente, y un año después tuvo una actuación deslumbrante al encabezar en hits (126), dobles (33) y triples (9), participando con Tecolotes de Nuevo Laredo.

Promedió .311, con 560 carreras anotadas, 1,099 hits, 173 dobles, 66 triples, 44 jonrones, 517 carreras impulsadas, 90 bases robadas y seis años sobre .300.

Electo al Salón de la Fama del Beisbol Mexicano en el 2020.

 

JORGE MENÉNDEZ TORRE

Nació el 24 de diciembre de 1938 en Mérida, Yucatán. Fue uno de los mejores periodistas del sur de la República Mexicana. Su importante labor en los medios escritos inició en 1960 en el Diario de Yucatán, donde estuvo hasta 1968.

Ese mismo año fundó el semanario deportivo La Crónica, del cual fue director hasta 1972. De 1973 a 1976 fue jefe de deportes de la revista Juzgue, y de 1975 a 1987 tuvo el mismo cargo en el diario Novedades de Yucatán.

Fue corresponsal de algunos diarios capitalinos, entre ellos el periódico Excélsior, Heraldo de México y Ovaciones, así como la Opinión de Los Ángeles, California. Además, escribió en las revistas Deporte Ilustrado, Hit y SuperHit, así como Sporting News de San Luis, Missouri.

Gracias a su conocimiento y su rica trayectoria en el rey de los deportes, el reconocido cronista publicó varios libros de beisbol entre ellos Pisa y Corre, Guía de Récords de los Leones de Yucatán, Juego de Estrellas Norte Vs. Sur en 1992 y Un día como Hoy en el Beisbol Mexicano.

Obtuvo cuatro premios sobre la Mejor Crónica del Año que celebraba el Salón de la Fama del Beisbol Mexicano, esto en 1985, 95, 96 y 99. El gran cronista yucateco obtuvo el Premio Nacional de Periodismo Deportivo Fray Nano del año 2000. En los últimos años escribió en Mundo al Día y Novedades de Yucatán, falleciendo el 9 de junio del 2013.

Electo al Salón de la Fama del Beisbol Mexicano en el 2020.

Continuar leyendo
Click para comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

¿FRACARASÁ DE NUEVO EN MIAMI LA SERIE DEL CARIBE?…SERÁ LA TERCERA OCASIÓN EN FLORIDA.

El Jonronero

Publicado

en

MIAMI, Florida.- Hace 30 años, en 1990 y 1991, Miami fue sede el evento latino del beisbol y la quejas estuvieron a la orden del día.

En uno de ellos, la sede fue un estadio de futbol americano, el Joe Robbie, casa de los Delfines de Miami. El letfield era sumamente corto y para que fuera cuadrangular había que depositar el tablazo a cierta altura de los blechers, algo que incomodó a los bateadores, sobre todo los derechos. El rigthfield era enorme por el contrario.

Para los asistentes de los paises tradicionales como Puerto Rico, Republica Dominicana, México y Venezuela, fue altísimo el costo económico por asistir por lo cual bajó enormemente la asistencia, viéndose estadios desolados en aquella ocasión….Hay mucho trabajo por hacer para evitar todos aquellos inconvenientes.

La Confederación de béisbol del Caribe y los Marlins de Miami dieron a conocer de manera oficial la edición número 66 de la Serie del Caribe de Béisbol 2024 a celebrarse en el estadio Ioan Deport Park de aquí, con la participación de seis países.

El Comisionado de Béisbol Profesional del Caribe, licenciado Juan Francisco Puello Herrera, encabezó una conferencia de prensa donde se ofrecieron detalles de la Serie del Caribe 2024, junto con Caroline O’Connor, vicepresidente de operaciones de los Miami Marlins.

“Esto es un día histórico para la familia de la CBPC, ya que, con 10 meses de antelación, hemos presentado al mundo cómo van los trabajos organizativos del montaje de la venidera Serie del Caribe Miami, 2024 aquí en Miami”, dijo Puello Herrera.

 

Sostuvo que con Miami se viene laborando desde antes de la Serie del Caribe de Gran Caracas que finalizó en febrero de este año y agradeció a todos los ejecutivos de los Miami Marlins, así como a todos los miembros de la CBPC, por las horas de reuniones que ya llevamos para que este certamen sea todo un éxito, como lo será.

Caroline O’Connor, vicepresidente de operaciones de los Miami Marlins y Chema Sánchez, del comité organizador, proclamaron que están laborando sin descanso de la mano de la CBPC para presentar una Serie del Caribe por todo lo alto. “No vamos a escatimar esfuerzos para que Miami sea la gran capital del béisbol Caribeño en febrero”, precisó Caroline.

Además de los dos países invitados, Curazao y Nicaragua, participarán los tradicionales países que conforman la Confederación de Béisbol del Caribe, México, República Dominicana, Venezuela y Puerto Rico.

Por Nicaragua estuvo, entre otros, Marvin Bernard, ex jardinero de grandes ligas, quien jugó casi toda su carrera con los Gigantes de San Francisco.

Bernard dijo que Nicaragua llevará un equipo, no solo para competir sino para ganar la corona de campeón. En iguales términos se pronunció el presidente de la Federación de Béisbol de Curazao, Jedrek Magdalena. “Tenemos hombres con calidad para competir con éxito en la Serie”, añadió.

Estuvieron también presentes, además, el conocido jugador curazoleño Andrew Jones, el artista boricua Daddy Yankee y el inmortal de Cooperstown, Vladimir Guerrero Sr., de la República Dominicana.

A la rueda de prensa asistieron también presidentes de las ligas invernales de béisbol, entre ellos, el Dr. Vitelio Mejía, de la Liga Dominicana, quien estuvo acompañado del ex jugador y leyenda, Winston “Chilote” Llenas, vicepresidente de la entidad y Yamil Benitez, Presidente de la Confederación de Peloteros Profesionales del Caribe (CONPEPROCA).

La celebración del 75 aniversario de CBPC.

La Serie del Caribe, con la novedad de la presencia de Nicaragua y por segunda vez, Curazao, en calidad de invitados, festejará por todo lo alto el 75 aniversario de la fundación de la Confederación de Béisbol que hoy dirige el dominicano Juan Francisco Puello Herrera.

La República Dominicana es el vigente campeón y asistirá a Miami a buscar retener el título logrado en la Serie del Caribe 2023, Gran Caracas, celebrada en Venezuela.

Vladimir Guerrero, Padre, estaba invitado a lanzar la primera bola en el encuentro, pero entregó la misma a Daddy Yankee, a quien acompañó en el box, junto a Andrew Jones.

Continuar leyendo

Internacional

SAYONARA MÉXICO!!!

El Jonronero

Publicado

en

Miami, Florida (www.femebeis.com & www.lmb.com.mx // Alberto Guadarrama) 20 de marzo de 2023.- Munetaka Murakami produjo dos carreras en el cierre de la novena entrada con un doblete para darle la victoria por pizarra de 6-5 a Japón sobre la Selección Mexicana y avanzar a la Gran Final del Clásico

Miami, Florida (www.femebeis.com & www.lmb.com.mx // Alberto Guadarrama) 20 de marzo de 2023.- Munetaka Murakami produjo dos carreras en el cierre de la novena entrada con un doblete para darle la victoria por pizarra de 6-5 a Japón sobre la Selección Mexicana y avanzar a la Gran Final del Clásico Mundial de Beisbol 2023.

La pecera de los Marlines de Miami tuvo una fervorosa ebullición con la mayoría de los aficionados mexicanos que se dieron cita en el inmueble ubicado en el vecindario de la Pequeña Habana. En menor cantidad, los aficionados japoneses animaron con su sello tradicional de trompetas y tambores.

El juego inició con seis argollas consecutivas. Excelente actuación de los abridores Patrick Sandoval por el lado mexicano y Roki Sasaki por el seleccionado nipón. En sus primeros tres innings de labor, Sandoval ajustició por los strikes a cinco rivales. Causó mucha expectación Sasaki, por su primera presentación en la sociedad beisbolera occidental.

En el cuarto episodio, la Selección Mexicana inauguró la pizarra con tres anotaciones. Con dos outs, el zurdo Rowdy Téllez bateó hit a banda contraria, le siguió Isaac Paredes con un imparable que apenas superó el cuadro. Con dos en los senderos, Luis Urías detonó un panorámico tablazo de cuatro esquinas por el jardín izquierdo.

Con una atrapada antológica, Randy Arozarena le robó un cuadrangular a Kazuma Okamoto en la parte alta del quinto inning. Puso su guante por encima de la cerca del jardín izquierdo, saltó y atrapó la pelota que coqueteó con irse del otro lado. Tras esa jugada, Arozarena simuló no haberse quedado con la esférica y creó confusión en todo el estadio. Al final, esbozó una sonrisa y soltó la esférica hacia el cuadro.

El conjunto nacional se escabulló en el quinto y el sexto inning de dos casas llenas con dos outs en la pizarra. José Urquidy, ya en el relevo de Sandoval, mostró dotes de escapista para alejar el peligro del equipo oriental en ambas ocasiones.

En el fondo del séptimo capítulo, la Selección de Japón empató la pizarra 3-3. Con dos fuera, Kensuke Kondoh pegó línea de hit por el bosque derecho, Shohei Ohtani negoció base por bolas y ante la serpentina del zurdo Jo-Jo Romero, Masataka Yoshida conectó un jonrón que golpeó una de las columnas que sostienen al estadio por el rumbo del jardín derecho.

De inmediato, la Selección Mexicana respondió con dos anotaciones en la parte alta del octavo rollo. Con un out, Randy Arozarena conectó sólido doblete por el jardín derecho y Alex Verdugo empalmó doble al callejón. La ofensiva mexicana continuó alegre con sencillo de Joey Meneses y tras ponche a Rowdy Téllez, un inatrapable de Isaac Paredes remolcó a Jarren Durán, quien había entrado como corredor emergente por Verdugo. En esa jugada, Meneses fue puesto out en el pentágono con un excelente tiro del jardinero izquierdo Yoshida.

En la parte baja del octavo capítulo, el equipo del Sol Naciente fabricó una carrera para acortar la desventaja. Elevado de sacrificio de Hotaka Yamakawa llevó al plato a Nakano, corredor emergente por Okamoto.

El desenlace llegó en el cierre del noveno capítulo. Shohei Ohtani recibió a Giovanny Gallegos con un doble. Masataka Yoshida tramitó pasaporte y le dejó la mesa servida a Munetaka Murakami, quien con un doblete a lo profundo del jardín izquierdo remitió dos carreras a la registradora para dejar tendidos sobre el terreno de juego a los mexicanos.

En el pitcheo, Patrick Sandoval inició en el centro del diamante por México y lució durante 4.1 entradas en blanco de cuatro hits, otorgó una base por bolas y recetó seis chocolates.

El bullpen admitió las seis carreras del juego en 3.2 entradas: José Urquidy relevó 2.1 entradas de una carrera. Jo-Jo Romero admitió el jonrón de tres carreras de Yoshida, dos de esas rayitas fueron a su contabilidad en 0.1 inning de labor.

Jesús Cruz entró para la octava entrada, lanzó 0.2 episodios de una carrera y Gerardo Reyes consiguió el último out del episodio con un ponche. En la novena entrada Giovanny Gallegos admitió par de carreras sin conseguir out para cargar con la derrota.

De esta manera finaliza la participación histórica de México en el Clásico Mundial de Beisbol 2023. La Gran Final se disputará el martes 21 de marzo en el LoanDepot Park de Miami entre los representativos nacionales de Estados Unidos y Japón.

MEX: Sandoval, Urquidy (5), Romero (7), Cruz (8), Reyes (8) y Gallegos (9); con Barnes.

JAP: Sasaki, Yamamoto (5), Yuasa (8) y Ota (9); con Nakamura, Kai (6) y Ohshiro (9).

P.G: Taisei Ota (1-0, 0.00)

P.D: Giovanny Gallegos (0-1, 6.00)

HR: MEX Luis Urías (1); JPN Masataka Yoshida (2).

Continuar leyendo

Grandes Ligas

MÉXICO HACE HISTORIA EN EL CLÁSICO MUNDIAL, LLEGA A SEMIFINALES

Avatar

Publicado

en

Por

Isaac Paredes produjo dos carreras con sencillo en la séptima entrada, Luis Urías lo imitó con otro indiscutible para completar la voltereta y la Selección Mexicana de Beisbol venció 5-4 a Puerto Rico para acceder por primera ocasión en la historia a las semifinales del Clásico Mundial de Beisbol. Con el ambiente latino de tambores, pandoras y matracas que caracteriza a Miami, la Selección de Puerto Rico sorprendió a Julio Urías con un rally de cuatro anotaciones en el primer inning. Tras chocolate a Francisco Lindor, llegó Kike Hernández que negoció pasaporte, posteriormente vino sencillo de Nelson Velázquez. Con elevado de sacrificio de Emmanuel Rivera, anotó Hernández la carrera de la quiniela. Con uno en los senderos, Javier Báez conectó batazo que se fue atrás de las tablas. Y espalda con espalda, Eddie Rosario detonó panorámico jonrón por el jardín central. La Selección Mexicana de Beisbol respondió en el fondo del segundo rollo. Isaac Paredes sacó la pelota por el jardín izquierdo, a los pies de las escalinatas del yate simulado que adorna esa parte del LoanDepot Park. El zurdo culichi Julio Urías recompuso el rumbo y colgó tres argollas, en las cuales sobresalieron tres ponches consecutivos en el segundo capítulo. Para el quinto inning, la ofensiva mexicana montó una rebelión ante los disparos del abridor Marcus Stroman. Con uno fuera, Alek Thomas dio un hit dentro del cuadro gracias a su gran velocidad, le siguió Austin Barnes con sencillo a la banda contraria y se llenaron las almohadillas con pasaporte a Randy Arozarena. Con la casa repleta, respondió Alex Verdugo con sencillo al jardín derecho que trajo al plato a Thomas. El relevista boricua Yacksel Ríos conjuró el peligro dominando a Meneses y Téllez. Con sangre y corazón, México remontó en el fatídico séptimo episodio. Austin Barnes abrió con doblete, Arozarena y Verdugo negociaron bases por bolas. Con la casa llena, el relevista Jorge López dominó a Meneses y a Téllez. Cuando el peligro parecía disipado para la novena boricua, sencillo de Isaac Paredes por el jardín izquierdo y hit de Luis Urías por el bosque derecho, produjeron las tres carreras mexicanas que consolidaron la remontada 5-4. En la octava entrada Puerto Rico amenazó a Jake Sánchez, pero un lance espectacular de Randy Arozarena, en lo más profundo de la pradera de la izquierda a batazo de Emmanuel Rivera, permitió que la novena que comanda Benjamín Gil preservara la ventaja. En el pitcheo, Julio Urías salió sin decisión luego de 4.0 entradas de cuatro carreras y cuatro hits. El bullpen de México cerró la cortina con 5.0 entradas en blanco de sólo cinco hits: Javier Assad (2.2), Jo-Jo Romero (0.2), Jake Sánchez (0.2) y Giovanny Gallegos (1.0).

Continuar leyendo

Tendencia

Copyright © 2020 El Jonronero. Todos los derechos reservados, sitio por trost.mx.