El relevista de los Padres de San Diego, Gerardo Reyes atendió a los medios de comunicación en español la tarde de este jueves en donde destacó la diferencia que ha tenido en lo que algunos han llamado el “Spring Training 2.0”.
“Ha sido un poco diferente, nos ha tocado adaptarnos a la situación, estamos saludables y veremos cómo pasa esta temporada, en este regreso a la actividad he estado emocionado por estar de nuevo en el campo, aún con estas formas de estar distantes entre nosotros y no estar al mismo tiempo en el campo” comentó, “en lo individual estamos tratando de hacer el trabajo para poder apoyar al equipo en lo que necesite, esto es cuesitón de adaptación y tendremos que ajustarnos, lo importante es estar físicamente listo”.
Además, resaltó la forma de hacerle frente a la campaña express que se formó en Grandes Ligas:
“Creo que hay oportunidad para cualquier equipo (de calificar), nosotros tenemos muchas oportunidades, esto no será un maratón, sino un sprint”.
Y es que el de Ciudad Victoria tiene bastante experiencia en este tipo de campañas debido a su participación en el invierno durante la Liga Mexicana del Pacífico con los Yaquis de Ciudad Obregón.
“Puedes comparar esta temporada con lo que se vive en México en el Pacífico, cada juego tiene gran importancia, no tenemos tanto tiempo de recuperarnos, se gana o se gana para salir adelante, eso es algo que nos va a ayudar demasiado, sabemos que no hay tiempo para agarrar ritmo, y el que el cuerpo técnico tenga también experiencia en la pelota invernal es de mucha ayuda, porque ya saben cómo hacerle frente a algunas situaciones”.
A su vez, resalto que encuentra motivante el poder participar cada día, y la comunicación que ha tenido tanto con el manejador Jayce Tingler, quien habla un poco de español, como con el coach de picheo Larry Rothschild, a quienes espera llenarles el ojo y que se han estado enfocando con los relevistas en sacar rolas para dobles matanzas para trabajar menos debido a la nueva regla para los relevistas de tener que enfrentar a 3 bateadores o hasta acabar el inning.
En esta acción, destaca los consejos que ha recibido por parte de Octavio Álvarez en Obregón “me han dicho mucho que tire como sé tirar y no queriendo hacer de más, que debo atacar al bateador y su zona de strike, retando con mis rectas y luego con mis rompientes.”
Por último, resaltó la importancia del poder adaptarte en la pelota, lo cual es esencial para cuando quieres llegar a la pelota de la Gran Carpa, “es cierto que la diferencia entre el pelotero en México y el que está formado en Estados Unidos es la adaptación que se tenga a la pelota, no es lo mismo lo que yo hacía cuando estaba en mi ciudad, que cuando estaba en México a lo que hago ahora que estamos acá, se trata de poder adaptarse a la forma en que se juega a la pelota”.