Síguenos en

General

CAMBIAN REGLAS DE MLB, EFICIENTE, A PESAR DEL “SALIVERO” EN CONTRA

Juan Carlos Torres

Publicado

en

Por Juan Carlos Torres @JKrlos_Torres

Se alborotó el gallinero con las decisiones que tomaron en las Grandes Ligas al cambiar tanto el tamaño de las bases como las reglas “anti shifts”, limitar las veces que puede salirse un bateador de la caja de bateo, así como el uso del reloj para los lanzadores.

El “salivero” que se produjo fue bastante, incluso del siempre polémico Juan Vené quien manda decir a través de un tweet que ojalá mejor se inventaran otro deporte y dejaran al béisbol como ha sido desde hace 150 años. Si a esas vamos, entonces los juegos deberían de ser muy diferentes al juego que nos ha tocado ver, incluso a él con toda su experiencia, algunas de esas reglas serían que los home runs deberían de pegar entre las líneas de terreno bueno para ser considerados cuadrangulares, que un bateador puede tocar la bola cuantas veces quiera y ser considerados simplemente fouls, el regreso de la bola ensalivada y que el lanzador va a enviar a la goma lo que el bateador le pida.

Si usted no entiende que esto es un espectáculo y debe ser considerado y manejado como tal, entonces algo estamos haciendo mal. A la gente le preocupa la forma en la cual ha ido evolucionando el juego, para bien o para mal pero esto ha ido evolucionando.

¿No nos quejábamos de que alrededor del 40% de los turnos al bat terminaban sin poner la bola en juego? ¿No decíamos que queríamos ver más juegos de estrategias y no solamente que dependieran del cuadrangular o que los outs fueran conseguidos únicamente por el número de ponches en vez de ver más jugadas a la defensiva? ¿No estaban muchos molestos por la “falta de respeto al juego” al cambiar de posiciones al tercera y al short stop y que a veces no sabían ni siquiera cómo anotarlos?

Parece que Grandes Ligas ha entendido que deben de hacer juegos rápidos, hay que entender también la cultura americana. Si por la estrategia de poner a muchos relevistas en un juego, aunado a algunos otros elementos ha mostrado que el juego se incrementa de las 3 horas, y en datos históricos muestran que había unos juegazos de antaño donde los lanzadores aguantaban 12 entradas y apenas pasaban las 2 horas 45, ¿entonces qué queremos?

Tanto por los aficionados que asisten (generalmente a las 7, minutos más, minutos menos), como por los que lo ven por televisión, muchas de esas ocasiones la gente debe de trabajar al día siguiente, qué diferente es acabar a las 9:30, que acabar a las 10:30 con tantos cambios. Si la gente no va al parque de pelota o haces que el producto sea atractivo para la televisión, podríamos despedirnos del espectáculo.

LA LMB TAMBIÉN HA HECHO CAMBIOS

En un libro que data del 2005 enviado por la Liga Mexicana de Béisbol también se especificaban algunas reglas con respecto al tiempo para hacer los lanzamientos, si bien no se tenía un cronómetro a la vista, tal como se hace ahora, sí existía, que no lo respetaran los umpires o los equipos es otra cosa.

Recuerdo incluso la regla de que un lanzador tenía que llegar a la lomita y no podía realizar envíos de calentamiento, y que un bateador que se saliera de la caja de bateo tenía un strike en automático. Ahora también se cuenta con un cronómetro para hacer sus envíos al plato e incluso juegos a 7 entradas en martes y miércoles.

El querer hacer más rápido el juego no solo es de a gratis, si no tienes nada más que hacer en tu día, está bien que quieras que el béisbol se tarde 6 horas para concluir un juego de 9 entradas, entendiendo tanto la logística de los equipos, como el hacer más dinámico el juego para el público objetivo sobre el cual quieres tener influencia no es algo malo, al contrario, es lo más inteligente que puedes hacer porque te va a dar más visibilidad del mismo y podrás hacer más rentable tu mismo juego.

Incluso algunos peloteros comentan tanto en Grandes Ligas como en LMB que se sienten cómodos con estas reglas porque hace mucho más ágil el ritmo de juego, y que en ocasiones el hacer cosas como el shift hacían que fuera mucho más aburrido para ellos el estar en el terreno. Veremos si con estas reglas que tratan de poner más bolas en juego y hacer más rápidos los mismos se pueden ver cambios positivos y más atractivos, no se trata de poner un límite por tiempo, pero sí influir para que las acciones que sucedan tengan que ver con el juego y no con ver cómo alguien se ajusta las guanteletas, se agarra las nalgas, se pone brea, platica con su compa lo que quiere cenar saliendo del juego, se acomoda y hasta te da chance de ir al baño y regresar y aún no han hecho un envío al plato.

Puede no gustarte, pero eso no significa que sea algo negativo, para tratar de darle gusto a todos está la democracia y haciendo todo con la voz del pueblo y ya ven cómo nos va a algunos. Saludos hasta Palacio Nacional donde también nos leen.

Continuar leyendo
Click para comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

General

VICTOR CASTAÑEDA DE TOMATEROS ES EL PITCHER DE LA SEMANA EN LMP.

El Jonronero

Publicado

en

El derecho de los Tomateros de Culiacán, Víctor Castañeda dijo en su apertura del viernes frente a los Sultanes de Monterrey, iba a mostrar de que estaba hecho y en apenas dos semanas de acción, es reconocido como Pitcher de la Semana en LMP 2023.

Castañeda, que en la semana 2 de acción, obtuvo su primer triunfo en su segunda salida, maniató a la ofensiva regiomontana, lanzando 7 entradas de solamente dos hits, un base por bolas, ponchando a 8 Sultanes, para dejar su efectividad en 0.75.

El popular “Sherman” vive su segunda campaña con la novena guinda, luego de aparecer en 7 relevos en la 2018-2019 y espera ser una pieza de confianza para Alfredo Amezaga en la rotación.

 

Continuar leyendo

General

¿Por qué es atractivo el béisbol de la LaMP?

Chepe Zazueta

Publicado

en

Para un servidor lo que hace especial al béisbol de la Liga Arco Mexicana del Pacífico, entre otras cosas es el equilibrio de fuerzas. Los resultados, ni el standing son tan cargados hacia tal o cual equipo; es equilibrada y difícil de pronosticar un campeón.
Esto debido a la calidad de pelota que se juega, que llega lo más granado de la beisbol nacional, además de su sistema de competencia donde resaltan los famosos puntitos y la toma de refuerzos.

Eso en conjunto hace difícil de pronosticar a un campeón. O me va a decir usted, ¿que veían a los Cañeros campeones en al inicio de la temporada anterior? Naranjeros, Yaquis, hasta los mismos Charros y Tomateros los ponían por encima de Cañeros.

Días previos al inicio de la temporada 66 de la LaMP la tónica sigue siendo la misma…el pronóstico es que no hay pronóstico. En estos momentos lucen para campeones, o bicampeones los Cañeros porque mantienen su base, aunque perdieron una pieza valiosa: su manager.

También no hay que descartar a los Naranjeros que tienen una de las mejores bases nacionales, los Tomateros y Charros no se quedaron con brazos cruzados luego ‘de la eliminación del año pasado y vienen por la revancha.

Algodoneros tiene también tremenda base nacional, han estado cerca del campeonato, en el vecindario, quizá este sea el año. Yaquis ha jugado como el mejor equipo en las últimas temporadas regulares, se cae en play offs, pero tiene equipo para campeón.

Que me dicen de los Águilas de Mexicali, que los debes de considerar porque para empezar y terminar tienen a uno de los mejores estrategas de la pelota azteca “el chapo” Vizcarra.

De los 10 equipos vemos a 7 con pasta para campeón. Mas modestos los Venados, Mayos y Sultanes. No se diga mas, que se cante el playball.
Tomateros de Culiacán, ha dejado entrever lo que será su alineación en el arranque de temporada de Liga Arco Mexicana del Pacífico. Por ejemplo en el juego con causa celebrado en el estadio Tomateros el pasado domingo, Alfredo Amezaga, manager puso a: Mallex Smit (JC), Ramón Ríos (2B), Sebastian Elizalde (JD), Thomas Dillard (1B), Connor Owings (3B), José Carlos Ureña (DH), José G. Chávez (SS), Alí Solís (C), Jesús Fabela (JI).

Claramente se aprecia que el peso de la ofensiva recaerá en los refuerzos. Si no batean estos Tomateros volverá a tener los mismos problemas de la campaña anterior donde promedio 3.1 carreras por juego.

Algodoneros de Guasave, jugó este lunes duelo de pretemporada ante Tomateros con la siguiente alineación: Yoelkin Guibert (JC), Jorge Flores (SS), Rainel Rosario (JI), Jesse Castillo (BD), Yadir Drake (1B), Orlando Piña (3B), Kristian Delgado (2B), Francisco Hernández (JD), José Félix (C).

También Algodoneros adoleció de lo mismo que Tomateros en temporada regular. 3.2 carrera por juego promediaron. En play off, los refuerzos Elizalde y Ornelas le dieron una envión ofensiva. En estos momentos Guibert, Rosario y Drake, tendrán que hacer esa labor.

En el papel este line up le debe de alcanzar para meterse a los playoffs. Pero en Guasave ya estuvo de solo playoffs. Son 50 años sin campeonato. ¿Será este el bueno? Amanecerá y veremos.

Gracias.

Continuar leyendo

General

MIGUEL CABRERA, UNO DE LOS MEJORES BATEADORES LATINOS SE DESPIDIÓ

Bambino Sedano

Publicado

en

MIGUEL CABRERA, UNO DE LOS MEJORES BATEADORES LATINOS SE DESPIDIÓ

El legendario Miguel Cabrera dijo adiós al beisbol de las Grandes Ligas, luego de 21 temporadas y jugar desde el lejano 2003, cuando debutó con los Marlines de la Florida.

Cabrera se despidió en casa en el Comerica Park de Detroit ante sus aficionados en la victoria sobre Guardianes.

De 40 años, ganó una Triple Corona de Bateo, fue dos veces ganador al MVP de la Liga Americana, logró cuatro títulos de bateo, dos de jonrones e impulsadas, además de siete Bates de Plata, la Serie Mundial de 2003 y estuvo en 12 Juegos de Estrellas.

Otras leyendas que también se despidieron esta temporada fueron Adam Wainwright de Cardenales, Bandon Crawford de Gigantes, Zack Greinke de Reales y Joey Votto de Reds.

DEMON SLUGGER

Continuar leyendo

Tendencia

Copyright © 2020 El Jonronero. Todos los derechos reservados, sitio por trost.mx.