Síguenos en

Columnas

¿Los Yaquis a Tucson y Los Jaguares a Nayarit?

Chepe Zazueta

Publicado

en

En el marco de su Segundo Informe de Gobierno, el mandatario nayarita, Miguel Ángel Navarro Quintero, dio a conocer que Nayarit tendrá un equipo que participará en la Liga Mexicana del Pacifico y llevará por nombre Jaguares de Nayarit.

También hizo mención que se construye un nuevo estadio de béisbol profesional en Nayarit con un costo de 350 millones de pesos. Incluso dio a conocer hasta el nombre de quien será presidente del equipo, siendo este Pedro Haces Lago.

chepe

No es la primera vez que aparece esta versión, el debut de Nayarit en la LaMP. Nayarit es tierra de muy buenos atletas en el béisbol, baloncesto, voleybol, futbol, etc. Pero por una u otra razón no ha sido buena plaza de espectáculos deportivos profesionales. Así como han llegado se han ido equipos de baloncesto, futbol y por ahí se mantiene una liga regional de béisbol. No me gusta el caballo para ser ligero. Amanecerá y veremos.

Los Yaquis. Gustavo Cárdenas, presidente de la Canaco Ciudad Obregón, señaló en conferencia de prensa que existe el rumor de que los Yaquis están en pláticas para mudarse a Tucson, Arizona. El motivo principal sería las bajas asistencias al Nuevo Estadio Yaquí.

Sinceramente me parece una estrategia barata de hacer presión para que la afición asista en mayor cantidad al NEY. Al primer intento que haga la directiva de los Yaquis de llevárselos de Obregón, ni el gobierno municipal de Cajeme, ni el gobierno de Sonora, mucho menos la afición lo permitirá. Mejor la directiva Yaqui debería avocarse a otras estrategias de mercadotecnia y espectáculo para llevar al respetable al estadio. Desde hace muchos años existe un público que no solo va por el béisbol, por el juego al estadio, va por otros motivos. ¿Cuáles son esos motivos?, Ahí está el detalle, esa es la tarea de las directivas, descubrirlos.

México en los Panamericanos. Luego de derrotas contundentes ante Panamá y Colombia, México ya no puede aspirar ni al oro ni a la plata de los Juegos Panamericanos. La medalla de bronce medio salvaría la participación mexicana. Cala esta actuación en Panamericanos luego de exitosas participaciones en clásico mundial y Centroamericanos.

Estamos de acuerdo que no se van a ganar todos los eventos internacionales. Pero si estaría bien que cuando se vaya a estos eventos se lleve la mejor representación nacional posible. Estoy convencido que pudo haberse llevado a mejor equipo.

Gracias.

Continuar leyendo
Click para comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Columnas

El retiro de Amadeo Zazueta, no es cualquier cosa.

Chepe Zazueta

Publicado

en

El anuncio del retiro de Amadeo Zazueta, del terreno profesional no es cualquier nota. Se trata del retiro del bateador con el segundo mejor promedio de todos los tiempos de la Liga Mexicana del Pacífico; según se puede constatar en la guía oficial de la LMP la lista para bateadores con 2000 turnos al bate o más.

Héctor Espino, quien se cocina aparte, tiene el mejor promedio de bateo de por vida en la LMP con números monstruosos: 329 de average. En 24 temporadas acumuló 5544 turnos y 1824 hits. Bateador de otro planeta, muy adelantado a su época.

Le sigue en el segundo sitio, Amadeo Zazueta. Quién en 15 temporadas, 2313 veces al bat, disparó 886 hits, para un 2.97 promedio de bateo de por vida. Además ganó 3 guantes de oro y 2 campeonatos de la LMP con los Charros.

Y luego viene tercero en la lista José Manuel Rodríguez: 16 temporadas, en 3096 veces al bat, 1158 hits. Ramón Montoya en el cuarto lugar en 13 temporadas acumuló, 3141 veces al bat con 908 hits, para un promedio de .389. Empatados en el quinto lugar Matías Carrillo y Cornelio García, con el mismo promedio de .288.

Vean los nombres, en la compañía de quienes quedó inscrito el nombre de Amadeo Zazueta. Un pelotero que se hizo a base de trabajo arduo y disciplinado.
Sé, que como “cliché” se mencionan este tipo de frases. Pero de verdad, con la mano en el corazón lo decimos en el caso de Amadeo si aplica; somos de la misma ciudad y lo conocemos desde pequeño.
Amadeo Zazueta, no fue un dechado de virtudes físicas. Muchos peloteros de su generación lo superaban en talento. Pero él se hizo en base a disciplina y a una entereza mental ejemplar.

Trabajaba en el gimnasio, mañana, tarde, y noche, cuidaba su alimentación. Lo vi agarrar rodados y turnos al bat en entrenamientos por toneladas; me cansaba más de verlo que el de repetir dichas acciones.

Y algo mucho más importante que todo esto, no hacía caso a distracciones fuera del beisbol. En pocas palabras no era vago. Un profesional en toda la extensión de la palabra.

Por el estilo de vida que llevaba Amadeo Zazueta, considero que aún le quedaba cuerda. Se retira a los 37 años de edad habiendo sido apenas la temporada pasada el líder en hits de LMP con 88.

Sin embargo decide de una vez por todas entrarle al trabajo del negocio familiar donde seguramente también bateara para 300´s.

Sirva el ejemplo de Amadeo Zazueta y el de muchos otros profesionales del béisbol mexicano, de los que no se habla mucho, como ejemplo para las presentes y futuras generaciones, que siempre la disciplina vencerá al talento.

Mis respetos.

Continuar leyendo

Columnas

Algodoneros de Guasave, lo mejor en la primera vuelta de la LaMP 2023

Chepe Zazueta

Publicado

en

La mejor primera vuelta en la historia de los Algodoneros de Guasave fue lo más notable en la primera vuelta de Liga Arco Mexicana del Pacífico.
Estamos hablando de un club que nació en el circuito en 1971 y nunca había tenido una actuación así en el primer giro.

Con estos 10 puntos se convirtieron prácticamente en el primer equipo calificado a la postemporada.
Es otro buen logro del combo directivo: Alfredo Aramburo- Alejandro Ahumada. Sin embargo el objetivo central, ese campeonato evasivo por largos 50 años, aún no llega. Así no hay que cantar victoria aún.

MVP. En el plano individual son varias actuaciones sobresalientes: José Luis Bravo (Tomateros), Carlos Sepulveda (Yaquis), Yadir Drake (Algodoneros), David Reyes (Águilas). Pero es Max Murphy, nuestro MVP de la primera vuelta.

Murphy, pelotero de liga independiente, es número uno con extraBases con 23, ¡le saca 8! Al segundo lugar. Número uno en bases totales con 88; 66 tiene el segundo lugar.

También es número uno en dobletes (13), en Slugging (.694), OPS (1.131), Número 2 en jonrones con 10 y segundo en producidas con 32. Casi en todos los departamentos ofensivos aparece en jardinero de los Mayos de Navojoa.

Viendo la actuación de Max Murphy, nos hace pensar si realmente vale la pena traer refuerzos extranjeros “prospectos” de las grandes ligas. Que en cuento empiezan a destacar en nuestra liga ya están pensando en regresarse a su lugar de origen.
Creo que el modelo de firma de extranjeros para la LaMP ya cambió desde hace algunos años atrás. Es mejor una mezcla de peloteros de liga independiente y extranjeros probados en nuestro béisbol, que “altos” prospectos de MLB. Y Los Mayos de Navojoa, son los reyes del visoreo de talento en liga independientes.

Mas de uno seguro estará pensando, ¿porque si los Mayos son tan buenos para la firma de extranjeros en liga independiente, porque no son campeones más seguido?

Bueno… esa es harina de otro costal, es otro tema para otra entrega.

Gracias.

Continuar leyendo

Columnas

ALGODONEROS, MURILLO Y ELIZALDE

Chepe Zazueta

Publicado

en

ALGODONEROS DE GUASAVE. Esta debe de ser una de las mejores primeras mitades en la historia de los Algodoneros de Guasave. 16 triunfos, solo 8 derrotas, único equipo que juega pelota arriba de 600.

chepe

En pretemporada comentamos que los dirigidos por Oscar Robles, esta campaña necesitaban producir más a la ofensiva. La campaña anterior promediaron 3.2 carreras por juego, penúltimos en este renglón a nivel liga; aun así les alcanzó para play offs y hasta la final se metieron; imaginen con más ofensiva.

Este año buscaron mas ofensiva en el béisbol de estufa y la encontraron. La directiva algodonera encabezada por Alex Ahumada se avocó a reforzar su ofensiva y firmaron a Drake, Guibert y Rosario. Les han resultado de maravilla. Drake y Guibert batean bien arriba de los 300 y Rosario no batea 300 pero es líder de la liga con 23 remolcadas. Ahora Algodoneros de Guasave es sub líder en carreras anotadas con promedio de 6 carreras por juego.

AGUSTÍN MURILLO. Pelotero de época que recién arribó a los 1000 juegos de por vida en Liga Arco Mexicana del Pacífico. Es apenas el pelotero número 29 en arribar a dicha cifra en 66 años de historia de la LaMP. Se une a puro “caballo” en una lista que encabeza: Paquín Estrada con 1578 juegos. Héctor Espino, Matías Carrillo, Alfonso Jiménez, Jesus Sommers, Juan Navarrete, Saul Soto, Francisco y Aurelio Rodríguez, Juan José Pacho, José Luis Sandoval, entre otros, aparecen en dicha lista.

SEBASTIAN ELIZALDE. El jardinero de los Tomateros de Culiacán arribó a la cifra de los 600 hits en su carrera de 12 temporadas en Liga Arco Mexicana del Pacífico. De esos 600 hits, 396 han sido con Tomateros. Muy pocos han llegado a la cifra los 400 hits solo con Tomateros: Darrel Sherman, el número uno en historia de Tomateros con 676, Nelson Barrera, el número dos con 673, Adán Amezcua otro bateador de 600 hits con Tomateros. Luego vienen los de 500 hits: Ramiro Peña y Joel Serna. Finalmente los bateadores de 400 hits: Benjamín Gil, Chato Vázquez, Saul Mendoza, Nicolás Vázquez, Joey Meneses, Domingo Cruz y muy cerca Sebastian Elizalde.

ALFONSO RIVAS. Quien estaba quemando la Liga Arco Mexicana del Pacífico en bateo con un promedio de .439, decidió dejar a los Naranjeros de Hermosillo ya que será firmado por los Guardianes de Cleveland.

Siempre un dilema, un riesgo para los equipos de la LMP en traer o no a este tipo de peloteros con proyección para el béisbol de los Estados Unidos. Si los traes y comienzan a sobresalir seguro regresan a EU antes de que termine la temporada invernal y dejan corazones rotos por acá.

Por lo pronto queda para el anecdotario que Naranjeros de Hermosillo trajo a un genuino “big leaguer” que este si quemó la liga.

BENJI. Analistas, ejecutivos del beisbol de grandes han vertido elogios para Benjamín y lo siguen colocando como candidato para dirigir en las Grandes Ligas. Padres de San Diego es uno de sus clubes que lo han manejado como prospecto.

El solo hecho que Benjamín Gil esté sonando para manager en el béisbol grandes ligas ya es una nota grande. Nunca en la historia del béisbol mexicano hemos tenido manager en el mejor del béisbol del mundo. Y para ser sinceros nunca nadie, ningún mexicano había sonado con tanta notoriedad para dicho puesto. No estamos seguros de que llegará a ser manager de la MLB la siguiente temporada, de lo que si estamos seguros es que Benji se mantendrá en el béisbol de las grandes ligas y eso también es nota grande.

Gracias, hasta la próxima.

Continuar leyendo

Tendencia

Copyright © 2020 El Jonronero. Todos los derechos reservados, sitio por trost.mx.