Síguenos en

Columnas

Fernando Valenzuela y su paso por el béisbol invernal mexicano

Chepe Zazueta

Publicado

en

Culiacán, Sinaloa.- Histórico momento para el béisbol mexicano cuando los Dodgers de Los Ángeles, retiraron el número 34 del gran Fernando Valenzuela. Es el primer mexicano en recibir este alto honor en las grandes ligas y tenía que ser “el toro” de Etchehuaquila. Los Dodgers se tardaron pero finalmente llegó.

Los que vivimos la “Fernandomania”, siento que fuimos muy afortunados al ver en acción en vivo al mejor pelotero mexicano de todos los tiempos; incluso tuvimos la oportunidad de narrar algunos de sus juegos en la Liga Mexicana del Pacífico en poco más de una década con Mayos, Naranjeros y Águilas. Y también en la LMP nos regaló momentos especiales, estos menos conocidos que los logros en la MLB pero también especiales.

Por ello nos parece propicio recordar algunos de esos momentos estelares al estilo del Toro Valenzuela en el béisbol invernal mexicano. Por ejemplo: Antes de tener la temporada histórica del Cy Young, novato del año y anillo de serie mundial en 1981 en la LMP dio un anticipo de la que se venía.

En el invierno de 1980-81, con los Mayos abrió 18 juegos, completó 14, ganó 12, perdió solo 5, efectividad de 1.65, en 147 entradas  ponchó a 154, desde entonces nadie poncha a tantos en una temporada de la LMP.

En la temporada 1981-82, recién había ganado su anillo de Serie Mundial frente a los Yankees, vino a lanzar de nuevo con los Mayos y un 8 de enero de 1982 le lanzó sin hit ni carrera a los Tomateros con pizarra de 1 carrera contra 0 frente a otro gran lanzador mexicano, Cecilio Acosta. Los dos estelares brazos mexicanos lanzando a strikes a destajo hicieron que el juego tuviera una duración de apenas una hora con 24 minutos. Para trivia, solo un guinda se le puso en base al toro vía base por bolas, Gary Gray.

Recuerdo aquella campaña 1994-95, ya veterano Fernando, sin necesidad alguna de andar lanzando en los diamantes mexicanos, vino con los Mayos tuvo efectividad de 2.67 y fue líder en juegos completos con 5.

En Series del Caribe también brilló. Su debut fue excepcional con 7 entradas sin hit ni carrera, retirando a los primeros 17 Leones de Ponce que enfrentó en la Serie del Caribe de 1982 en Hermosillo. Fue hasta la octava que Candy Maldonado le rompió el sin hit. Al final ganó Naranjeros de  México y Fernando Valenzuela, 14-0.

La primera que nos tocó asistir fue en Mazatlán en el año 1993 y Fernando Valenzuela, reforzando a los Venados campeones le lanzó a las Águilas del Cibao casi 7 entradas de solo una carrera a un equipo que traía peloteros de la talla de Tony Peña, Henry Rodríguez, Andujar Cedeño, MoisésAlou, entre otros.

También nos tocó narrar la Serie del Caribe en Culiacán en el año 2001. Fernando, le lanzó al Cibao de Miguel Tejada, Luis Polonia, David Ortiz y compañía 5 entradas de una carrera.

En total Fernando Valenzuela, en tres series del caribe que lanzó: 1.05 de efectividad producto de solo 3 carreras en 26 entradas, 17 ponches, solo 5 bases, ningún jonrón permitido.

OLMECAS de Tabasco queda eliminado en apenas 5 juegos en la primera ronda de play offs de la Liga Mexicana de Beisbol ante los Leones de Yucatán. Luego de haber sido el segundo mejor equipo del rol regular en la zona sur. Quépena por su afición que  tendrá que esperar otro año por un campeonato de liga que no se les da desde hace 30 años.

Al final no considero una enorme sorpresa que Leones de Yucatán los haya eliminado. Los melenudos incluso tuvieron un triunfo más que Olmecas en temporada regular y Olmecas cerró con 5 derrotas y tan solo 2 triunfos en sus últimos 10 juegos de temporada. La mala racha se alargó en los play offs donde solo ganaron uno de cinco juegos.

ALGODONEROS DE GUASAVE, Anunció a sieterefuerzos extranjeros: Jeff Kinley, Nico Tellache, JeffryNiño, Brandon Koch, Rainel Rosario, Yoelkis Guibert y Yadir Drake.

Algodoneros no se enreda y se va por formulas conocidas. Todos estos peloteros ya han brindado buenos resultados en la pelota invernal. Sin embargo serán los últimos tres, los bateadores, a los que habrá que poner especial atención. En el papel al combinarse: Drake, Rosario y Guibert con Castillo, Erro, Flores, Piña, Quiroz, Ortiz, entre otros. Algodoneros deberá hacer más carreras esta campaña. Vaya que las necesitan. Batearon .230 colectivo la temporada anterior, noveno lugar y promediaron tan solo 3 carreras por juego.

Gracias.

 

 

Continuar leyendo
Click para comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Columnas

El nacimiento de la LIGA MEXICANA DE SOFTBOL.

Chepe Zazueta

Publicado

en

Fue anunciada por la Liga Mexicana de béisbol la que será la primera liga profesional de softbol femenil en la historia de México. Participan 6 equipos: Diablos Rojos del México, Bravos de León, El Águila de Veracruz, Leones de Yucatán, Olmecas de Tabasco y Sultanes de Monterrey. Utilizarán sus estadios de LMB para la Liga Mexicana de Softbol. Calendario de 60 juegos (jueves a domingo), Arranca el 25 enero y termina el 25 febrero .4 equipos pasan a playoffs (27 febrero y terminan el 13 de marzo).

En conferencia de prensa encabezada por el mismo presidente Horacio de la Vega anunciaron que con la creación de esta liga buscan: generar un proyecto que fomenta la innovación, la equidad de género y el desarrollo del deporte profesional femenil.
Luce bien, histórico, la intención parece buena. Esperemos que lo veamos en la práctica. Que la equidad de género se refleje en sueldos y trato profesional para las atletas integrantes de la liga. Lo cual traerá por si solo el desarrollo de este deporte.
LaMP EN SALTILLO. En hecho histórico para el béisbol de la LaMP, Tomateros y Venados sostendrán juegos de “temporada regular” contra Sultanes de Monterrey en el estadio Francisco I. Madero, casa de los Saraperos de Saltillo. Como parte de la serie entre Tomateros y Sultanes, el equipo guinda, estará disputando los encuentros del 24 a 26 de noviembre. Mientras que otra serie que se realizará, será frente a los Venados de Mazatlán, del 12 al 14 diciembre.
Si bien es cierto estás confrontaciones se dan de manera circunstancial porque el parque Monterrey estará ocupado en esas fechas por otro tipo de espectáculos. Sin querer queriendo es bueno que la LaMP y su béisbol de gran calidad se presente en una plaza con tan buena afición como la de Saltillo.
HORACIO DE LA VEGA. Le fue renovado contrato por 5 años más como presidente de la Liga Mexicana de Beisbol. Puesto en el que está desde al año 2021. A esta determinación llegó el consejo de administración que encabeza, Guillermo Murra.
No hace mucho tiempo, Horacio de la Vega, lucía con un pie afuera de la liga. Existían reportes de presidentes de equipos inconformes con su trabajo; sobre todo en el tema de la repartición de ganancias. Sin embargo consideramos que han sido más las buenas que las malas. Seguro ya existen mejores acuerdos en cuanto las ganancias, porque se puede apreciar una buena comercialización del producto que se ve en casi todos los medios de comunicación importantes del país. Y mientras le sigas echando combustible a la maquina beisbolera, esta puede seguir avanzando y Horacio de la Vega siga siendo el conductor.
Gracias.

Continuar leyendo

Columnas

Pericos de Puebla campeones

Chepe Zazueta

Publicado

en

Ya lo decíamos, bocanada de aire fresco para la LMB que Pericos de Puebla y Algodoneros de Unión Laguna disputaran esta final inédita que quedó en manos de Pericos, su quinto campeonato. Mientras que Unión Laguna, a seguir esperando el anhelado campeonato que no obtienen desde el lejano año de 1950.

Aún y que Laguna no conquistan ese ansiado título dejaron un grato sabor de boca, con su estilo de juego muy dinámico, una afición que se ha venido reencontrado con sus Algodoneros ya que no haces muchos años ni las moscas se paraban en el estadio revolución.
Y mucho para que se estén dando estas señales de éxito en el béisbol en Puebla y Torreón, tienen que ver sus directivas encabezadas por José Miguel Bejos y Guillermo Murra. Felicidades a ambos. Lo dicho, no hay aficiones malas, hay directivas no tan buenas. Y aquí estamos viendo a dos buenas directivas con nuevos y buenos directivos, bocanada de aire nuevo para la LMB.
Lo mismo sucedió en el pasado en reciente en Tijuana, Monclova, Yucatán, Saltillo, Tabasco. Se han erigido y proyectado con nuevas y ganadoras directivas; que sumadas a las ya tradicionales franquicias ganadoras como: Diablos, Tigres, Sultanes, están convirtiendo a la LMB en una liga mas competitiva y atractiva.
Deion Sanders: “Batear y por mucho es lo más difícil que me haya tocado hacer en los deportes”. Fue la respuesta de uno de los atletas más completos que hayamos visto. Ganó supertazones de la NFL, jugó serie mundial de la MLB, en su época estudiantil jugó baloncesto y fue corredor de pista y campo. Ahora se desempeña como entrenador de futbol americano de la Universidad de Colorado.
Julio Urias. Qué pena, mientras Dodgers festeja su décimo campeonato divisional en los últimos 11 años, nuestro paisano Julio Urías, no. Y no solo eso, en unos días enfrentará a la justicia y en estos momentos enfrentan el escarnio de la opinión pública.
Nos preguntan si vemos a Julio Urías, lanzar con Tomateros este mismo año. No lo vemos. Creemos que Urías, tiene aún mucho en la bola para lanzar en un béisbol superior y ese puede ser el béisbol japonés o coreano. Porque con la mano en el corazón lo decimos, consideramos que su carrera en MLB ha llegado a su fin y quizá sí, más adelante lance en el béisbol mexicano.
Gracias hasta la próxima.

Continuar leyendo

Columnas

Ronald Acuña, favorito para MVP

Chepe Zazueta

Publicado

en

Si ya de por si era nuestro favorito para ser considerado el jugador mas valioso de la Liga Nacional. Ahora con este hito histórico alcanzado por el venezolano. Ser el único pelotero con el historia de la MLB con más de 30 jonrones y más de 60 bases robadas en una temporada; creemos que ya amarró. Mokkie Betts y Matt Olson otras buenas opciones.

LMB. Aire fresco en la Liga Mexicana de Beisbol que: Puebla, Laredo, Laguna, anden en estas instancias de play off que no suelen estar. Estos tres contra la historia y lo rutinario han hecho que cobre un interés extra las series de play off. Siguiendo ese guion, Puebla contra Laguna, sería nuestra serie final ideal.
TOROS. Pegó duro en el seno de la directiva la eliminación temprana y sorpresiva de los Toros. De buena fuente sabemos que no cayó en gracia al dueño lo que le sucedió a un equipo que en apariencia fue armado para disputar el título. En nuestra opinión, mejorar la defensa y el corrido de bases no le vendría nada mal.
TECOLOTES, tienen sus historia interesantes desde que debutaron en LMB como la junta de Nuevo Laredo en 1940. En 1949 aparecieron por vez primera como Tecolotes de Nuevo Laredo. Se dice que fue el primer equipo del béisbol profesional mexicano en jugar sus encuentros con alumbrado, en el parque la junta en 1940. En 1977 juegan su primera serie de play off, vencieron a Laguna en seis juegos y su primera serie final ganada fue en ese mismo año, frente a Diablos Rojos del Cananea Reyes; el navolatense Jorge Fitch, fue el manager campeón. Han Logrado cinco campeonatos (1953, 1954, 1958, 1977 y 1989), los primeros tres fueron sin series de play offs, o sea en rol corrido.
ISAAC PAREDES. Que temporada nos está brindando el sonorense con sus 27 jonrones y 84 carreras empujadas con los Rays. Va en camino a 30 jonrones y 100 remolcadas. Del calibre de las temporadas que nos brindaban Vinny Castilla y Adrián González, grandes del béisbol mexicano.
TOMATEROS. Luce bien la firma del nuevo relevista firmado por Tomateros de Culiacán, el lanzador derecho Miguel Romero. El cubano ha lucido en altos niveles como el clásico mundial, béisbol triple, entre otros. Aun así a Tomateros le faltan dos brazos confiables más en el bullpen. No contarán este año con Baldonado, juega en Japón, ni Sasagi Sánchez, quién fue operado.
VICTOR CASTAÑEDA, No le vendría nada mal lanzar este invierno en Liga Mexicana del Pacífico. El lanzador derecho sinaloense, este verano fue cambiado de organización de grandes ligas, de los Cerveceros, con quienes estuvo casi 5 temporadas, a los Rays. “El Sherman” Castañeda, ha tocado la puerta de las grandes ligas, en más de una ocasión ha estado en triple A pero nomás no llega la llamada. El 2018 fue la última ocasión que lanzó en México, con los Tomateros y por lo regular resulta provechoso para los mexicanos jugar en el invierno de la LMP con miras a las grandes ligas.
Gracias.

Continuar leyendo

Tendencia

Copyright © 2020 El Jonronero. Todos los derechos reservados, sitio por trost.mx.