Síguenos en

DE PISA Y CORRE

¡Diablos! Se Quedan En El Camino

Juan Carlos Torres

Publicado

en

Por la forma en la cual habían estado jugando en la campaña en la zona Sur, y ganado sus primeras dos series en la postemporada, en un principio creí que los Diablos Rojos del México se enfilarían a disputar la Serie del Rey.

Por mucho parecía muy completo armado para adaptarse a la zona donde competía y donde la clave era un buen cuerpo de abridores respaldado por un bullpen de miedo teniendo a un cerrador como Roberto Osuna que debería de estar en Grandes Ligas.

La serie ante Yucatán muchos de los amantes a la pelota la gozaron, independientemente del equipo al que apoyaran por un gran nivel de pelota que se jugó, sobre todo en los juegos que se celebraron en el Kukulcán. La forma en la cual Luis Felipe Juárez conectó cuadrangulares en noches seguidas ante Roberto Osuna, pero sobre todo el último, fueron descomunales. Probablemente entre él y Víctor

Hugo Mendoza sean actualmente los mexicanos de mayor poder.

El Dato de Edmond

Nuestro buen amigo Edmond Estrella puso en su twitter (@edmondbeisbol) un dato interesante sobre dos de los mejores relevistas mexicanos que han brincado de Diablos al Big Show, tanto Aurelio López como Joakim Soria se despidieron volando sus últimas oportunidades de salvamento con los Diablos para posteriormente mantenerse en el otro lado de la frontera.

Desde aquí me uno a los deseos de que ocurra algo similar con Roberto Osuna quien ha mostrado que no tiene nada que estar haciendo por acá.

Leones: El Rival a Vencer

Algo que debemos de reconocer es que los Leones de Yucatán se han convertido desde hace tiempo en el rival a vencer en la zona Sur, algo equivalente a lo que en el Norte sucede con Tijuana y Monclova, aunque con un enfoque diferente armándose hasta los dientes en el picheo aprovechando las características de su parque.

Hablando de parques, es de llamar la atención el anuncio que tuvieron de la construcción de un nuevo estadio que será compartido con el fútbol. Luce interesante el plan, la última vez que escuché que se tenía un plan similar fue hace unos 10 años cuando en Monterrey se indicó que se quería hacer un estadio que pudiera compartirse en fútbol y béisbol, situación que al final no se concretó.

Abucheos a Adrián González

Siendo Adrián González nacido en San Diego, pero criado totalmente en Tijuana, sorprendieron los abucheos que le dieron en su tierra. No creo que sea una falta de respeto a su trayectoria, sino el querer ejercer presión sobre una de las figuras del equipo contrario.

Pronóstico Serie Del Rey

A Tijuana lo veo con el suficiente material humano para salir victorioso en la serie ante Guadalajara, van al Panamericano por un solo triunfo, lo cual no luce descabellado, ya se habían llevado los primeros dos duelos de ahí, con todo y que Mariachis pueda estar ahora con mayor motivación tras haberles ganado par de juegos en la frontera, pero creo que se tendrá un duelo entre penínsulas.

Arrancan Trainings en el Pacífico

Aún no terminamos el béisbol de verano y ya se tiene actividad en los diferentes campos del Pacífico que empiezan con su pretemporada, en algunos casos incluso ya con peloteros estelares desde el día uno.

Con una mayor experiencia tras haber puesto las bases para que regresara la actividad deportiva en uno de los peores momentos por la pandemia, se espera que esta campaña en el Pacífico brinde emociones y se tengan aficionados en casi todos los parques, aunque sea con aforo limitado.

Por lo pronto ya se reveló el calendario de la Serie del Caribe en donde México estará en el duelo estelar ante Dominicana el próximo 28 de enero, con esto la campaña regular terminará el 23 de diciembre.

Esperamos sus comentarios, estamos a la orden en el [email protected]_Torres de antemano gracias por el tiempo dedicado para leernos, aunque sea… De pisa y corre.

Continuar leyendo
Click para comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

DE PISA Y CORRE

DESPIDOS INESPERADOS EN LMB

Juan Carlos Torres

Publicado

en

JUAN CASTRO

Comentan algunos aficionados y “pica teclas” de la vieja guardia que en su momento Chara Mansur apenas perdía una serie y se iba a buscar refuerzos para sus Cafeteros de Córdoba. Don Chara Mansur se adelantó en el camino, pero pareciera que sus prácticas de hacer movimientos ya están más que de moda en la pelota mexicana.

STANDINGS QUE LLAMAN LA ATENCIÓN

En Grandes Ligas llama la atención que en el Este de la Americana todos estén con un récord positivo, incluso el último lugar, así como en el Oeste de la misma liga donde quitando a los Atléticos de Oakland que apenas juegan para .229, cuatro equipos están con pelota de .500 para arriba. Por su parte, la central de la Americana y el Este de la Nacional únicamente tienen a sus líderes de división con récord positivo.

En la LMB también hay algo que no deja de sorprender. Seis de los 9 equipos norteños son los que juegan por encima de 500, los Acereros y Rieleros están con un juego por debajo de estar parejos, pero en el Sur únicamente Tabasco juega con marca positiva, mientras que hay un triple empate en el segundo puesto con Veracruz, Guerreros y Tigres que van con uno debajo de 500.

Mucho depende del cristal con que se mire, ¿será el récord el que está detonando el que se apriete el botón de pánico en las novenas o es el lugar en el standing?

En la Liga Mexicana de Béisbol, con un calendario bastante criticable tanto por logística de varios equipos, el número dispar que tendrán contra equipos de otras zonas y más duelos ante equipos que se sabe serán protagonistas, suman 90 duelos, van 15 encuentros de la temporada y ya rodaron varias cabezas.

YA VAN 3 MANAGERS FUERA

Saraperos decidió cortar el proceso con Mark Weidemaier, quien el año pasado tuvo un buen arranque con Tecolotes y tras comentar problemas personales cortó la relación con los binacionales, ahora no se han dado a conocer si fueron problemas en el vestidor o que el equipo que fue diseñado a su gusto no estuviera en los primeros lugares.

Bravos de León ese mismo día decidió darle las gracias a Luis Mauricio Suárez, el año pasado tuve oportunidad de platicar con él y ver su trabajo el cual si se le daba la confianza podría construir algo bueno con un equipo que en teoría pintaba para tener una reconstrucción y pensar en ser contendientes en el 2024 o 2025.

Ojalá que con Orlando Merced al mando pueda recomponer el camino, pero eso significa también tener una mejor rotación de picheo, la cual ostenta hasta hoy 3-5 en las decisiones y no ha podido hacer el trabajo. Para destacar, son el tercer bullpen más solicitado de la liga después de Rieleros y Saraperos con 70 2/3, en parte reflejo de salidas cortas de sus abridores y en parte que han tenido 9 entradas más de trabajo producto de 4 duelos de extra innings.

La plaza de León puede dar mucho de qué hablar por su afición, pero es necesario que tengan tiempo para una reconstrucción en serio y no se les quite a esos jugadores con los cuales planean una temporada como ya pasó con Junior Lake, Agustín Murillo, Amadeo Zazueta entre otros.

El último manager cesado: Juan Gabriel Castro también es de llamar la atención, Diablos Rojos del México acostumbra no ser desesperado ni caer en pánico, puede apretar tuercas de forma interna, pero no cortar a un manager tan pronto en una campaña. En favor de Castro, las giras por Monterrey, Saltillo y Laguna donde se llevó dos barridas no eran nada fáciles, pero 7 de las 9 derrotas que ha tuvo en la temporada fueron por diferencia de una carrera.

SON POCOS LOS MANAGERS CONSTANTES

Verificando los equipos, sorprende que sean pocos los que le den continuidad a sus managers. Solamente Roberto Kelly y Luis Carlos Rivera son los que se mantienen casi como inamovibles en sus equipos, seña de la confianza que le tienen desde la oficina. Quizás en ese grupo se pueda agregar a Roberto “Chapo” Vizcarra con Leones y a Homar Rojas de Toros.

Esperamos sus comentarios, estamos a la orden en el [email protected]_Torres de antemano gracias por el tiempo dedicado para leernos, aunque sea… De pisa y corre.

Continuar leyendo

Columnas

Arranca la temporada de la LMB

Juan Carlos Torres

Publicado

en

Al fin se acabó el ayuno beisbolero de la Liga Mexicana de Béisbol. Con problemas, algunas carencias, probablemente algo injusta, teniendo diferencias abismales entre equipos, muchas veces predecible, pero siempre emocionante y querida por muchos de nosotros hacen que la voz de “Play Ball” de los señores de azul a los que nunca se les debe de alegar sea uno de los más esperados por miles de personas que ya quieren asistir a los parques de pelota.

Hablemos primero de lo que nos puede llamar la atención en pretemporadas, quizás con justa razón o quizás perdiendo de vista algunas cosas. Son varios los puntos de vista al respecto y hay quienes pueden expresar una queja sobre las pretemporadas que tienen algunos equipos en la LMB mientras que otros lo defiendan, pero el texto sin contexto siempre será un buen pretexto.

Se debe reconocer que lo ideal sería que los equipos tuvieran una sede fija donde puedan realizar las pretemporadas tal como lo hacen los equipos de Grandes Ligas, pero ¿es esto viable en México? Un país donde de entrada muchos campos profesionales de béisbol no llegan a tener comodidades en espacios para los peloteros, mucho menos para una sede de pretemporada.

Son pocos los equipos que pueden tener las facilidades de celebrar sus juegos todos congregados en una serie, que probablemente era algo ideal. Toros de Tijuana hasta el 2020 lo tuvo al tener su sede en Arizona enfrentando a los equipos de Grandes Ligas y sucursales donde podían medirse. Actualmente Diablos Rojos del México en conjunto con Pericos de Puebla realizaron por segundo año consecutivo Torneo Interliga teniendo además de estos a Tijuana, Veracruz y Oaxaca con un formato que fue atractivo incluyendo al público.

Por otra parte, varios equipos durante años han celebrado sus pretemporadas generalmente en sus estadios o en campos en buen estado dentro de la localidad para desarrollar sus entrenamientos, así como para celebrar juegos tanto contra otras novenas de la liga como frente a selecciones regionales.
Si bien esto puede ser algo que moleste a varios, estas acciones también sirven para poder ver en acción a algunos jóvenes que pueden estar en el radar de los scouts de los equipos, así como para prestar a algunos elementos, principalmente lanzadores, al cuadro rival para que vean actividad, además de ser algo que llame la atención de los pobladores donde se emplea como promoción en localidades aledañas para que asistan a los estadios y se dé un acercamiento con los aficionados, e incluso puedan servir para cumplir promesas de campaña de gobernantes en turno o ciertos grupos de poder.

Claro que los jugadores siempre estarán expuestos a una lesión, pero esto puede incluso ocurrir en campos de la misma Liga, ahí estuvo el caso de Francisco Peguero o más recientemente de Jorge González.

¿IMPORTAN LOS JUEGOS DE PRETEMPORADA?

Si bien se puede ver más o menos qué es lo que tiene un equipo en su armado, siempre estarán expuestos a que sean reventados antes de tiempo en redes sociales por las derrotas.

En cierta ocasión un manager me comentó que para él los juegos de pretemporada incluso ni siquiera deberían de tener público, mandarse resultados o ser transmitidos por algún medio porque los números que arroje un box score poco importan, sino que es más importante evaluar otras características de un pelotero.

Pero también es importante resaltar que ciertos equipos gracias a este tiempo pueden saber con quiénes pueden contar para el arranque de la temporada y a quiénes deben de prestar a otras novenas para que vean actividad, otros pareciera que solo tienen la pretemporada como requisito y unos días antes hablan con otros gerentes para hablar por peloteros que les sobre para poder completarse y la lista que mandan para sus trainings dista mucho de la que dan el primer día de temporada, ¿válido? Sí, ¿conveniente? No tanto, pero se juega con lo que se tiene, no con lo que se debe.

JUEGO INAUGURAL EXTRAÑO

Normalmente cuando un equipo queda campeón esperaría que se pudiera abrir el primer juego en casa para presumir el campeonato, en este año el campeón temporada un día antes que el resto para tener todos los reflectores sobre él, pero llama la atención que en la casa del equipo que quedó de último lugar, ¿no debería de ser al revés?

Este año los Rieleros tendrán algo muy peculiar, estarán presentes en tres series de inauguración, primero deberán cumplir con tres series en gira (muy difíciles, por cierto) antes de celebrar su inauguración en casa donde es posible que tengan ya un récord negativo y con algo de presión.

Desde esta columna sigo considerando, el calendario que se pone parece ser muy difícil para algunos equipos e incluso desigual donde equipos de la misma zona no reciben la visita de algunos de los rivales en su casa, o está muy cargado contra equipos de zona diferente, ¿es esto relevante?

El año pasado Bravos de León tuvo números para el olvido, pero ¿qué hubiera pasado si se hubiera enfrentado más veces a equipos del Sur y menos a los contendientes al título del Norte? La duda quedará en el aire, pero de su récord de 29-61, contra los norteños compiló 12-36 en 48 encuentros mientras que ante los del Sur tuvo marca de 17 triunfos y 25 ganados en sus 42 juegos.

Esperamos sus comentarios, estamos a la orden en el [email protected]_Torres de antemano gracias por el tiempo dedicado para leernos, aunque sea… De pisa y corre.

Continuar leyendo

DE PISA Y CORRE

¿URGE RECONSTRUCCIÓN EN SULTANES?

Juan Carlos Torres

Publicado

en

Considerando la particularidad de la organización al estar compitiendo con el mismo nombre en dos ligas diferentes (tres si incluimos la Invernal Mexicana), no creemos que en la oficina no tuvieran noticias, pero sí que era conveniente el postergarlas un poco. A diferencia de lo que han hecho equipos como Diablos, Guerreros, Toros, entre otros, que ya tienen anunciados a varios de sus extranjeros, es fácil confundir a afición y medios al mencionarse quién llega y quién se va, ejemplo de esto, cuando se anunció que llegaba Christian Villanueva a los regios del verano y varios creían que era algo bomba al haberlo conseguido en el Pacífico.
Por lo pronto, los del “pijama a rayas” ya se están moviendo tras anunciar el regreso de Roberto Kelly, que junto a Félix Fermín y Derek Bryant son quienes han sido los managers más exitosos en los últimos 50 años no solo brindando estabilidad en el timón, sino también al conseguir varios campeonatos de zona y levantar en al menos una ocasión el título de la LMB.
Miguel Flores, tendrá como reto darle forma a unos Sultanes que se han comenzado a hacer veteranos en varias posiciones de su roster y tendrán que ir formando un staff de picheo nacional, sobre todo en el abridor, algo que hace años tenía de sobra.
A juicio personal, no es que se diga que el equipo va a quedar eliminado de una temporada que aún no inicia, pero sí que se podría dar una reconstrucción en la cual seguramente saldrán algunos peloteros que están consolidados pero que en sus cambios puedan ayudarte para conseguir elementos que te permitan competir no solo hoy, sino de aquí hasta 4 o 5 años, tal como lo hicieron con Javier Salazar.
LLEGA ABRIDOR LANZA FUEGO
Luego que se hiciera oficial la llegada de Yennsy Díaz al equipo, hay algunas opiniones encontradas. Sin duda que podrá ayudar para ser un abridor 1 o 2 en la rotación y en una liga donde si logra aprovechar a los coaches que se tienen en México donde es prioritario tener control y donde tendrá sí o sí que obligarlo a trabajar en tener un mejor comando, será algo que lo podrá llevar de nuevo a intentar las cosas en Triple A.
Su efectividad de 4.10 no es la mejor del circuito, pero sí el hecho de haberse tomado una tacita de café en MLB y lo que dice su reporte de scout, su recta que puede alcanzar las 98 mph va a espantar a varios, si trabaja con la curva va a poder tener un “out pitch” que le va a ayudar, sobre todo considerando que en México la altura tiene una influencia enorme, sobre todo al visitar CDMX, Aguascalientes o Saltillo.
En el transcurso de las semanas es posible que lleguen dos abridores más luego de que algunos elementos importados del equipo no estarán con ellos para el próximo año, pero eso no evita que de ser posible que consigan abridores mexicanos pueda hacerlo.
Esperamos sus comentarios, estamos a la orden en el [email protected]_Torres de antemano gracias por el tiempo dedicado para leernos, aunque sea… De pisa y corre.

Continuar leyendo

Tendencia

Copyright © 2020 El Jonronero. Todos los derechos reservados, sitio por trost.mx.