Aprobado lo que acaba de anunciar la organización de grandes ligas, Gigantes de San Francisco: patrocinarán a dos equipos del béisbol infantil de la Liga Maya de la Ciudad de México. Los equipos se llamarán Gigantes, y estarán formados por niños y niñas de 9 a 12 años de las alcaldías Iztapalapa y Gustavo A. Madero. Cada equipo contará con 15 niños. El patrocinio de los Gigantes cubrirá todos los gastos, incluidas las tarifas de la liga, los costos de viaje, los uniformes y material deportivo.
Esto no es todos los días en nuestro país. Algo similar me viene a la memoria lo que realizan Padres de San Diego en liga municipal de Tijuana; lo cual hace más lógica por la cercanía de ambas ciudades que convierte a Tijuana en un mercado natural para los padres de San Diego.
Sirva este ejemplo para que los equipos del béisbol profesional mexicano los imiten. Por décadas el béisbol profesional mexicano se ha servido del noble movimiento del béisbol infantil en México; que en gran medida ha existido de manera organizada gracias básicamente al apoyo de las propias familias de los peloteritos.

Apoyo de gran valor deberían aportar los equipos profesionales mexicanos en sus respectivas ciudades: patrocinios, material deportivo, instrucciones de técnica de juego, preparación física, dirección en los equipos, prevención y atención de lesiones, nutrición, platicas motivacionales, etc. Todo esto eventualmente en beneficio en un mediano plazo de los mismos equipos profesionales.
Julio Urías. Ya son 52 triunfos de por vida en las grandes ligas para el zurdo mexicano, Julio Urías, acaba de empatar en el lugar 13 entre los pichers nacidos en México con más triunfos de por vida en la MLB junto a Elmer Dessens y Miguel González. Marco Estrada y Aurelio López, con 62 victorias son el siguiente peldaño.
El top ten de los lanzadores nacidos en México con más triunfos en grandes ligas es el siguiente: Fernando Valenzuela (173), Esteban Loaiza (126),Yovani Gallardo (121), Jorge De la Rosa (104), Ismael Valdez (104), Teodoro Higuera (94), Rodrigo López (81), Oliver Pérez (74), Jaime García (70) y Armando Reynoso (68).
Vinicio Castilla. Fue anunciado el gran Vinny Castilla, como manager de los Sultanes de Monterrey de la LaMP, días antes Mario Valdez, como su nuevo gerente deportivo.
Tremendo reto para ambos ya que Mario Valdez, llega a un equipo que en apariencia no abre la chequera al estilo Tomateros. Mientras que la carrera de Vinicio Castilla, como manager contrasta como la de jugador. Éxito para ambos.
Nicaragua. El país centroamericano anuncia su interés de ser parte de la Serie del Caribe ya para el siguiente año. Hace lógica ese interés ya que se trata de un país eminentemente beisbolero a diferencia de Colombia por ejemplo que es más conocido por sus futbol; agregue que acaban de tener su primera participación en clásico mundial de béisbol. Que bien este interés de diversos países por participar en el clásico caribeño que este año alcanzó la cifra histórica de ocho.
Ramón Bragaña. Especial el video que “cachamos” circulando en redes sociales, en un juego de pelota, en un repleto parque Delta de la Ciudad de México entre Azules de Veracruz y Diablos Rojos. En este singular documento histórico resaltan las figuras de lanzadores como “la tuza” Ramírez y Ramón Bragaña. Este último ostenta la marca de más triunfos para un picher en una temporada de LMB con 30 en el año 1944.
El cubano, Ramón Bragaña, también fue el campeón en ponches con 144 y manager campeón de los Azules de Veracruz. ¡Mis respetos!