Síguenos en

CHEPE ON DECK

El cronometro en MLB

Chepe Zazueta

Publicado

en

Con el objetivo de reducir tiempo de juego MLB decidió implementar un cronometro entre pichada y pichada por vez primera en su historia.

20 segundos cuando hay gente en base, 15 segundos sin gente en base, cuando resten 8 segundos el bateador ya debe de estar en el cajón de bateadores. Sin infringen reglamento se penaliza con strike o bola según sea el caso.

La medida ha empezado a surtir efectos en el tiempo de juego que se ha reducido en promedio en estos primeros juegos primaverales a 2:38 horas; en comparación al promedio de tiempo de los juegos de temporada regular del año pasado que fue de 3:06 horas; incluso hace unos días hubo un juego de 18 carreras que no llegó a las 3 horas de duración.

Están matando la esencia del beisbol, dices las voces en contra; incluso ya hubo un juego que concluyó sin hacerse una pichada porque el bateador no estuvo en el cajón de bateadores antes de que el reloj marcara los 8 segundos.

Veremos que tanto dura el experimento o se queda para siempre. En lo personal en mas de una ocasión he dicho que algunos juegos de beisbol nos parecen que son demasiado largos, que el juego se tiene que adaptar al nuevo estilo de vida.

Lo que no nos gusta de esta regla es que un juego se acabe por el reloj y no por un picheo. Se imaginan un juego de play off o una serie mundial terminando sin hacerse una pichada. Pienso que en esta situación debería de quedarse el estilo clásico de juego, que en el último turno al bat del juego no aplique lo del reloj. ¿Usted qué piensa?

Continuar leyendo
Click para comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CHEPE ON DECK

EQUIPOS DE LA LMB LLAMAN DESHONESTO A SU PROPIO PRESIDENTE

Chepe Zazueta

Publicado

en

Un grupo de dueños de equipos de la Liga Mexicana de Beisbol, piensa lo siguiente de su presidente de liga, Horacio de la Vega: “No se ha conducido bajo los principios éticos de lealtad, transparencia y honradez. Pues antepone sus intereses personales y de sus negocios”.

La anterior declaración fue expuesta por la mejor reportera del béisbol mexicano, Beatriz Pereyra, en un artículo publicado en la revista proceso y deja muy mal parado al presidente De la Vega, al calificarlo como persona deshonesta.

Entre otras cosas muy bien expuestas y fundamentadas por Beatriz Peryra, expone: “Directivos de la LMB, entre ellos, Toros, Acereros, Leones, Diablos, Tigres, Algodoneros, Saraperos y Rieleros (prácticamente la mitad de los equipos), consideran que De la Vega está abusando en el cobro de las comisiones que recibe por gestionar patrocinios y a venta de los derechos de transmisión de los juegos, toda vez que reclama un pago de 8 millones de pesos por la comisión de estos conceptos, cuando cada uno de los equipos les tocará si acaso 800 mil pesos de utilidades correspondientes al año pasado”.

Algo no anda bien cuando el empleado gana más que los dueños en este rubro. Los casi 8 millones de pesos son adicionales a los 4.6 millones de pesos que recibe De la Vega por concepto de sueldos, prestaciones y bonos. Y nosotros que pensábamos que la liga esta tronada y no generaba está resultado un negocio millonario para su “beisbolero” presidente.
Qué pena que una liga tan importante, con basta historia, teniendo a empresarios tan destacados como propietarios de equipos, que cuenta con el respaldo del mismo presidente de la República Mexicana, anden batallando con su presidente.

Ya tienen años que nomás no atinan con esta figura. Se poncharon con Javier Salinas y parece que vuelven a abanicar con el actual y les seguirá pasando cuando al que elijan para esa silla siga teniendo ese sesgo político que todo parece indicar tiene el actual.

Reprobados.

Continuar leyendo

CHEPE ON DECK

JUSTICIA PARA EL TORO, FERNANDO VALENZUELA

Chepe Zazueta

Publicado

en

Mis respetos. Nos encontramos muy complacidos con la noticia de que Dodgers de los Ángeles finalmente aprobó una materia pendiente, retirar el número de una de sus leyendas, Fernando Valenzuela.

Materia pendiente, porque Dodgers argumentaba que el número de Fernando no podía ser retirado mientras que no fuera exaltado al salón de la fama de Cooperstown; según por una regla de la organización. Regla que no era pareja porque han tenido retirado el número 19 de Jim Gilliam, siempre con Dodgers, 14 años para ser exactos, si bien es cierto ganó cuatro series mundiales nunca se puede comparar el impacto que tuvo el zurdo sonorense con la organización angelina.

Fernando Valenzuela, además de sus 11 temporadas con Dodgers y que de por vida con esta organización es el número 9 en triunfos con 141, número 7 en aperturas con 320, número 10 en innings con 2340, número 6 en ponches con 1759, número 6 en blanqueadas con 29, etc. Su impacto, va mas allá de esos números.

Existe un estudio que en el menos 160 juegos en los que lanzó Fernando Valenzuela, en Los Ángeles, llenó el Dodger stadium; son más de 8 millones de aficionados solo en Los Ángeles, ya que el mexicano era la máxima atracción de las grandes ligas.

Además Fernando Valenzuela, provocó que el público latino volteara a ver a los Dodgers de nuevo. Por aquel entonces la comunidad latina estaba molesta, alejada con los Dodgers por la forma que les fueron quitados sus terrenos para construir ahí donde se encuentra actualmente Dodger stadium.

Y lo mas importante el respeto general de sus compañeros jugadores. Antes de que a Fernando Valenzuela le fuera otorgado el número 34 a su llegada a los Dodgers en el año 1980, 24 peloteros lo habían usado este número en la organización; en otras palabras número muy común. Al ser despedido Fernando por los Dodgers en el año 1990, nadie, absolutamente nadie lo ha vuelto a utilizar en la organización: ¡Respeto!

En otras palabras, Fernando Valenzuela, fue el pelotero número 25 y el último con los Dodgers en utilizar el número 34. La ceremonia del retiro del número será este año en el mes de agosto, cuando Rockies visite a Dodgers del al 11 al día 13. Aprobado!.

Continuar leyendo

CHEPE ON DECK

Cañeros Campeones

Chepe Zazueta

Publicado

en

Se acabó la tercera sequía más larga sin campeonato en Liga Arco Mexicana del Pacífico; 20 años pasaron para el cuarto campeonato cañero. Mayos de Navojoa, cumplió 23 años sin quedar campeón y los Algodoneros medio siglo sin el ansiado campeonato.

 

La directiva cañera encabezada por Joaquín Vega y su gerente Carlos Soto, se reivindicaron con su afición; los tenían a pan y agua. En esos 20 años habían arribado a solo par de finales, incluso en los últimos dos años ni siquiera a play offs entraron siendo en esas dos temporadas el peor equipo de la liga.
Esta temporada, realizaron algunas de las mejores firmas de todo la liga. Empezando por el manager, José Moreno. Cañeros fue contra corriente, contra la inercia al anunciar la firma de un manager venezolano para dirigirlos; ningún manager venezolano había sido campeón en la LaMP, así que los pronósticos estaban en contra y miren lo que pasó.
Firmaron al mejor extranjero de esta temporada, el cubano Yasmani Tomás. Cañeros ya tiene algunas temporadas buscando en el mercado cubano y esa búsqueda ha estado rindiendo frutos a tal grado que este año encontraron al jugador mas valioso para su roster.
En febrero del año pasado cambiaron al “Pony” Quiroz, rumbo a Guasave. Al inicio parecía que Cañero perdía en el movimiento; el tiempo les dio la razón. Soltaron al pony por quién terminó siendo el picher del año, el ganador del trofeo Vicente “huevo” Romo, Luis Fernando Miranda.
Es más hasta en la comercialización se superaron al anunciar el cambio de nombre del estadio por la marca “Chevron”. Seguro y el ingreso de capital ayudó a que se reflejara en el terreno de juego y otros aspectos del club.
La directiva cañera, fue inteligente, cautelosa, agresiva y arriesgada a la vez; como el mismo Isaac Rodríguez dijo en una entrevista luego del campeonato obtenido: “El dinero habla, invirtieron, el pelotero les respondió y le jugó al manager José Moreno y he aquí el resultado”.
Felicidades a los Cañeros de Los Mochis, a todos: directiva, entrenadores, peloteros y el capital más importante, su afición.
Decían: la afición que en Los Mochis no apoyaba a su cañeros; vimos estadio vacío en las últimas dos temporadas. Pero… ¿Cómo iban a poyar con temporadas tan malas? Ahora les presentaron un espectáculo a la altura, como ellos se mereces e hicieron las mejores entradas, asistencias de todos los equipos que ingresaron a los play offs en la pasada temporada.
¡Felicidades Cañeros de Los Mochis!

Continuar leyendo

Tendencia