Los playoffs 2021 de la Liga Mexicana de Beisbol se distinguen por que se presentaron actores poco vistos.
Por un lado los actores conocidos: Monclova, Tijuana, Diablos, Yucatán y Tigres. Por otro lado los que no aparecen muy seguido: Laguna, Aguascalientes, Veracruz, Tabasco y Guadalajara (equipo de expansión).

Eso le está dando otro sabor a la postemporada, mas sorpresivo, impredecible, más atractivo.
No hace mucho Liga Mexicana de Beisbol era muy fácil de predecir. Entre los años 1990 y años 2000, en dos décadas, Diablos, Sultanes y Tigres ganaron 16 campeonatos.
Entre los años 2010 y 2015 la situación no cambió mucho. Entre Diablos y Tigres ganaron 4 de 6 campeonatos.
Pero luego aparecieron los apellidos: Urias, Arellano y Pape; nuevos directivos, nuevos resultados.
Entre los años 2016 y 2019, ni Diablos, ni Tigres lograron campeonato; solo Sultanes logró uno. Hubo nuevos campeones: Pericos, Leones, Toros y Acereros. La liga se volvió más competitiva e impredecible.
Es más, hasta en los prospectos mexicanos. Antes, prácticamente todo el talento mexicano se concentraba en tres organizaciones: Diablos, Tigres y Sultanes.
Ahora, Toros, Acereros y Leones no solo compiten, en varias ocasiones han ganado en este renglón. Por donde se vea la competencia es buena y mejora.
Hoy en día con agrado vemos que: Mariachis fue él equipo número uno, que Tabasco ganó su primera serie de play off desde hace 16 años. Que Aguascalientes ya está en ronda de semifinales; equipo que no gana campeonato desde 1978.
Que Laguna, que no obtiene campeonato desde 1950 ingresó a play off y estuvo a punto de ganarle serie de play off al mejor equipo de la temporada. Y que un clásico de la liga como El Águila del
Veracruz regresó y están en semifinales.
Nada es casualidad. El efecto AMLO se dejó sentir en al menos tres equipos de estos actores no frecuentes en play off. La pregunta es ¿Qué pasará cuando AMLO no esté?, ¿seguirán estos actores desempeñando papeles importantes? Amanecerá y veremos.
Gracias, que Dios los bendiga.