Gran charla tuvimos en exclusiva en El Jonronero este pasado miércoles con el legendario Juan Gabriel Castro quien por 17 temporadas consecutivas jugó en LMB, además de innumerables experiencias en cuerpos técnicos como instructor y coach en el mejor beisbol del mundo, México y ahora mismo es el manager de nuestro país que recientemente logró el pase a Juegos Olímpicos de manera histórica para la novena azteca por primera vez en esta disciplina olímpica.
Castro platicó con mucha frescura y abiertamente de todos los temas relacionados con su carrera, sobre toda su etapa como jugador donde vivió momentos inolvidables con Dodgers de Los Ángeles, Rojos de Cincinnati, Mellizos de Minnesota, Orioles de Baltimore y Filis de Filadelfia. “Sin duda el juego perfecto de Roy Halladay que me tocó jugarlo completo, en tercera base y realizar el último out, es el mejor momento en mi carrera en LMB”, aseguró el mochiteco avecindado por su trabajo en la ciudad de Phoenix, Arizona.
“Cuando ya había dos outs volteó a la pizarra y veo ceros por todos lados y si me entró un poco de nervios en ese momento, calmé mis pensamientos y dije ojalá venga el batazo por aquí, y cambié mi mente. Si salió para conmigo y lo pude resolver afortunadamente. Al día siguiente que vi la repetición si me dio muchísimos nervios al ver la dificultad del batazo. No fue fácil ya viéndolo con calma el batazo de Ronny Paulino”.
En ese legendario juego del lanzador Roy Halladay miembro del Salón de la Fama y lamentablemente acaecido hace un par de años en un accidente aéreo, se suscitó el 29 de mayo del 2010 con los Filis de Filadelfia que visitaban a los Marlines de Florida en el estadio Sun Life.
De quien fue el mejor pelotero que vió jugar en vivo en su carrera sin dudarlo mencionó a su compañero por 8 campañas en Cincinnati, Ken Griffey Jr. “Peloterazo en toda la extensión de la palabra. Bateaba promedio, producía carreras, fildeo excelente, enorme brazo, los jonrones pues su especialidad…todo lo hacía bien. Incluso de las muchas veces que platicamos le pregunté, Oye Junior, como te ajustas tan rápido a los lanzadores, viene uno de 97 millas y dos turnos más tarde uno de 91 millas con rompientes distintos y me contestó…Feo, porque así me dice, yo logro ajustarme a la misma velocidad en todos…los lanzamientos viene para mi todos a la misma velocidad” contó entre risas el sinaloense que entre sus anécdotas tiene ser el último jugador mexicano en dar jonrón en el enigmático Yankee Stadium original y también ahí mismo ser parte del último “dobleplay” realizado en la casa que Babe Ruth construyó.
Los invitamos a ver esta y todas las entrevistas completas en nuestro canal de YouTube…El Jonronero.
Un día después de que el gerente general de los Azulejos tuviera una misteriosa reunión por Zoom en la que se desconocen las partes, Atkins llegó a las Reuniones Invernales en medio de mucha especulación en torno a Shohei Ohtani.
En la noche del lunes, Ken Rosenthal informó que los Azulejos se habían reunido con Ohtani en las instalaciones primaverales del club en Dunedin. Las negociaciones de Ohtani finalmente se están acelerando, luego de que la mayor parte del proceso se haya llevado a cabo en privado. Pero eso está cambiando.
Los Azulejos están seriamente en la puja por Ohtani, quien está cerca de convertirse en un hombre valorado en medio millón de dólares y que puede cambiar el destino de una franquicia con tan solo una firma. Una visita al complejo de desarrollo de jugadores de Toronto sugiere que el proceso está en etapas avanzadas, aunque muchos analistas colocan a los Azulejos junto a los Dodgers y otros equipos como los finalistas.
Atkins está jugando sus cartas con mucho cuidado, pero compartió un poco de cómo pudo haber lucido la supuesta reunión.
“Si hablas sobre la ciudad de Toronto, que representa a toda una nación… Ahora contamos con los mejores recursos en lo que respecta a mejorar a los jugadores con nuestras instalaciones en Dunedin en el 2024, [y] nuestras instalaciones centradas en el jugador que estarán en el Rogers Centre”, dijo Atkins. “Serán, en nuestra opinión, únicas en su estilo”.
Esas palabras quizás fueron las mismas transmitidas a Ohtani.
Los Azulejos quieren presentarle a Ohtani no sólo el contrato, sino también unas instalaciones que son capaces de facilitar el poder competir año tras año. Se espera que el pacto de Ohtani tenga una duración de una década o más.
“[Tenemos] la capacidad de adquirir talento de cualquier nivel”, continuó Atkins. “Se trata de maximizar las inversiones amateurs e internacionales, y ser capaz de cambiar jugadores y poder ir tras agentes libres de peso como George Springer, Hyun Jin Ryu, Kevin Gausman y Chris Bassitt. Es algo emocionante que puedes vender. Es algo que celebramos”.
Dado el último informe de la presencia de Ohtani en Dunedin, estas negociaciones están claramente en sus etapas finales. Los equipos vinculados, incluyendo a los Azulejos, pondrán sus otros planes en pausa mientras aguardan por la decisión de Ohtani.
Hasta entonces, tendremos un tramo de días que pueden terminar siendo los más importantes en la historia de una franquicia… o los más decepcionantes.
Los juegos de temporada regular regresan a la Ciudad de México por segunda campaña consecutiva del 27 al 28 de abril del 2024.
La serie de dos encuentros entre los Astros y Rockies será la séptima que se juegue en México, con Houston jugando su primera serie internacional desde el 2019, cuando se midieron a los Angels de Los Angeles en Monterrey.
Previo a la serie del 2019, los Astros también jugaron en: la serie de exhibición del 2016 en contra de San Diego en la Ciudad de México; juegos de exhibición en 2004 en contra de los Marlins de Florida en la Ciudad de México; juegos de exhibición en 2001 en contra de los Indios de Cleveland en Valencia, Venezuela; juegos de exhibición en el 2000 en contra de los Medias Rojas en Santo Domingo; y un par de juegos de exhibición en 1982 en contra de los Orioles de Baltimore en San Juan y Bayamón.
Los Rockies también regresan por primera vez desde el 2019, cuando enfrentaron a los Diamondbacks en Monterrey. Además, Colorado ha disputado juegos en contra de San Diego en 2001 en Culiacán y el Juego Inaugural de 1999 en Monterrey.
Series Anteriores de Temporada Regular
MLB ha llevado a cabo seis series de temporada regular en México, cinco de las ediciones previas en Monterrey y el año pasado se hizo historia con la primera serie en la Ciudad de México, con los Padres y los Giants. En el 2024, será el turno de los Astros y los Rockies de demostrar su talento a los aficionados mexicanos.
1996 MEXICO SERIES
Mets de New York vs. Padres de San Diego
1999 MEXICO SERIES
Rockies de Colorado vs. Padres de San Diego
2018 MEXICO SERIES
Padres de San Diego vs. Dodgers de Los Angeles
2019 MEXICO SERIES
Rojos de Cincinnati vs. Cardenales de San Louis
2019 MEXICO SERIES
Astros de Houston vs. Angels de Los Angeles
2023 MEXICO SERIES
Padres de San Diego vs. Gigantes de San Francisco
Desafortunadamente ni su nombre aparece ni se menciona a Julio Urías, reconfirmando de manera extra oficial su situación ante MLB desde que se convirtió en agente libre este 2023.
Sobre situación legal no se sabe nada y no existe información ni de autoridades, ni de representantes menos del propio Julio Urías que obviamente no tiene apariciones publicas hasta el moemento.
Ahora bien, vemos el desfile de millones sobre los lanzadores disponibles en el mercado y es mas que evidente que nadie contempla firmar a un Julio Urías del cual MLB no ha emitido juicio alguno. Todo lo que se maneja al día de hoy es extraoficial solamente.
No olvidar que son dos situaciones diferentes las que enfrenta Urías. Uno es lo legal y otro tema es lo que diga MLB respecto a la segunda acusación en su carrera sobre un caso de violencia domestica que lo llevó a la prision por unas horas el pasado mes de septiembre e incluso a pagar una multa de 50,000 dolares para salir bajo fianza.
Se sabe punlicamente que MLB no tiene contemplaciones de ningun tipo ante este tipo de situaciones pero de manera oficial no se da a conocer absolutamente nada de ninguna de las partes.